"Kily" quedó obligado a levantar el cepo de visitante en Unión
De las últimas diez salidas, perdió nueve y sólo logró empatar el restante, casualmente contra el rival de este lunes: Defensa y Justicia. Desde octubre del año pasado que no festeja fuera de Santa Fe.
El "Kily" y sus circunstancias. Una vez más, como ya pasó antes con Banfield y Cruzeiro, el partido del lunes contra Defensa y Justicia parece tener más que tres puntos en juego para Unión.
Foto: Fernando Nicola
Hace rato que Unión tiene su propio cepo futbolístico de la mano de Cristian Alberto González, entre el fútbol argentino y esta primera experiencia internacional contra Palestino de Chile por la Copa Sudamericana: tiene prohibido (por decisión propia) ganar de visitante.
Sin dudas, uno de los puntos débiles que le fue quitando crédito, porcentaje positivo y oxígeno al "Kily" como entrenador tatengue.
Acaso el único dato alentador, de cara al cruce de este lunes a las 19 contra Defensa y Justicia, sea justamente el rival de turno: fue en Florencio Varela en el final de la temporada pasada el último antecedente de sumatoria. De las últimas diez salidas, Unión chocó en nueve (todas derrotas) y apenas rascó ese punto ante el "Halcón".
La poco entendible derrota con Palestino, en el marco de la Copa Conmebol Sudamericana, profundizó la crisis que atraviesa el equipo cuando sale de Santa Fe: hay que remontarse hasta el 28 de octubre del año pasado para encontrar ese 3-2 frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata en la ciudad de las diagonales. Todo lo otro, sacando el asterisco señalado ante Defensa, fue perder, perder y perder.
Ahora, las responsabilidades del entrenador y del grupo se potencian. La decepción del otro día en el Estadio Nacional de Santiago de Chile sepultó las diferencias: hubo silbidos e insultos para los jugadores y también, ahora sí, para el entrenador...algo que hace poco parecía impensado en el Mundo Unión.
El "Kily" y sus circunstancias. Una vez más, como ya pasó antes con Banfield y Cruzeiro, el partido del lunes contra Defensa y Justicia parece tener más que tres puntos en juego para Unión.
Foto: Fernando Nicola
Unión, de la mano del "Kily", es un coleccionista de derrotas en la ruta: 3-1 ante Estudiantes en La Plata, 1-0 frente a Tigre en Victoria, 1-0 contra Huracán en Parque Patricios, 2-0 ante Independiente Rivadavia en Mendoza y el olvidable 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata.
Lo último, se sabe: 0-2 contra Palestino en Chile por la Sudamericana.
Pero, si se retrocede al 2024, desde ese agónico grito de Jerónimo Dómina (3-2 a Gimnasia en La Plata), se suman más caídas de excursiones: 3-0 contra Independiente en Avellaneda, 1-0 con Boca Juniors y 1-0 ante Platense en Vicente López.
Sin dudas, una racha que pone en jaque todo: la campaña, el famoso "colchón" de puntos y la estabilidad del entrenador (no importa cuando lean ésto en los últimos tiempos).
Plazos
El "Kily", que creció como entrenador profesional en el fútbol argentino en el banquillo de Unión de Santa Fe, se empezó a encerrar en un callejón "casi" sin salidas.
Esa encerrona no pasa solamente por los resultados, sino también por determinadas formas de manejarse. En ese punto, la rueda de prensa (encima con impacto internacional) post Palestino en Chile cruzó todos los límites. "Esta vez, por más que se quiera justificar con la frase "Kily es así", se le fue la mano...", admiten varios actores que hasta no hace mucho tiempo lo justificaban.
El sitio futbolero nacional "Doble Amarilla", uno de los más visitados, afirma hace algunas horas que "Los dirigentes de Unión le pusieron un plazo al ciclo del "Kily" González", agregando que está "en la cuerda floja" y que "los malos resultados y los dardos que el propio entrenador lanzó contra el plantel generaron un caldo bien espeso que podría terminar en un cambio de conducción técnica en lo inmediato".
Cristian Alberto González sabe que es un partido sin mañana.
Foto: Fernando Nicola
¿Fue realmente así como afirman los colegas de "Doble Amarilla"?. Es decir, ¿hubo un cara a cara entre Cristian Alberto González y Luis Jorge Spahn con la frase: "Si no ganamos el lunes..."?. Nadie lo puede afirmar, pero lo más "loco" es que nadie tampoco lo sale a desmentir.
"Mirá, los que lo conocemos a Luis, en cuanto al tono de voz que dice las cosas, nos dimos cuenta que algo cambió ahora. Se ve que esta vez el enojo (por perder con Palestino) no se le pasó. Estaba enojado volviendo de Chile, no le gustaron las declaraciones en el contexto de un partido internacional y está incómodo con el presente deportivo", agrega alguien cercano y que conoce al presidente de Unión.
La frase de Luis Spahn, esta vez, también fue más allá: "Con más herramientas se está consiguiendo menos", en alusión a un mercado de pases en el verano 2025 donde el presidente tatengue abrió la caja fuerte como todos le pedían.
"Esta vez no tengo nada para decir, me dieron todos los gustos", fue una frase edulcorada de "Kily" para con Spahn que hoy explota por los aires de López y Planes.
Lo otro que sorprendió a los dirigentes fue la frase de Marcelo Estigarribia (dicho sea de paso el más caro de todos los refuerzos) después de perder con Palestino en Chile: "No esperábamos el plan de esperar tan atrás y ellos fueron efectivos".
"No vemos funcionamiento en Unión"
En el fondo, más allá del tema refuerzos, resultados y frases polémicas, lo que afirma la famosa "mesa chica" de consulta a la que a veces recurre Luis Spahn es simple: "No vemos funcionamiento en Unión".
El otro aspecto está directamente vinculado al almanaque: "La competencia, ahora, no te da respiro: jugamos este lunes con Defensa, el viernes con Newell's y el domingo ya armamos todo para viajar a la altura, donde vamos a estar de lunes a jueves. Si hubo un momento, mirando hacia atrás, fue previo a la fecha FIFA pero se decidió apostar por no tocar nada".
En este punto, hay dos cosas que no le gusta hacer demasiado a Luis Sphan con el fútbol de Unión: despedir entrenadores y contratar entrenadores. "Salvo con el uruguayo Munúa, siempre le fue bien con los procesos largos con los entrenadores".
¿Se le fue la mano?. La conferencia de prensa en el campo internacional, después del cruce contra Palestino en Chile por la Conmebol Sudamericana, no fue una rueda más en el Mundo Unión. El DT tiró munición pesada.
Foto: Fernando Nicola
Desde afuera se nota que hay algo que empieza a salir a la superficie en el fútbol tatengue: no es sano para nadie vivir al día, "partido a partido" en modo "si gana sigue...si empata vemos...si pierde se tiene que ir". Otro dato no menor es que Unión, que ya casi gastó una de las tres balas, tiene vida en Conmebol Sudamericana y en Copa Argentina.
Por el lado que se lo mire, el partido de este lunes a las 19 para Unión ante Defensa en Florencio Varela no es un partido más. Mucho menos para el entrenador, después de todo lo que el "Kily" dijo y después de todo lo que se dijo. Esta vez, lejos del 15 de Abril y en una situación de incomodidad generalizada, Cristian Alberto González quedó encerrado en uno de sus tantos laberintos: está "obligado" a levantar el cepo de visitante, con nueve derrotas y apenas un empate.
Si el "Kily" González no levanta el cepo, todos los caminos en Unión conducen a un lunes negro con corrida bancaria. Claro que, en este caso, la corrida no será del Banco Central de la República Argentina sino del banco de suplentes del Tate donde se sienta el DT.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.