La ampliación de la defensa de Rincón Norte, una obra que nunca se ejecutó
El proyecto está en danza desde principios de siglo. La gestión del gobernador Perotti licitó dos veces la obra antes de finalizar su mandato. La idea era ampliar el terraplén oeste desde el kilómetro 8 al 22, de la ruta 1, abarcando Arroyo Leyes. Qué piensa hacer Pullaro.
La imagen es de 2016, cuando el agua de la Setúbal llegó a las casas del sector que no tiene defensas. (Archivo).
Los vecinos de la zona oeste de Rincón Norte y un sector de Arroyo Leyes mantienen su preocupación ante el riesgo de nuevas inundaciones por crecidas extraordinarias del río Paraná -ya padecieron varias- desde hace unos 25 años atrás. Es que toda esta zona de la Costa santafesina es la que tuvo mayor crecimiento demográfico y se fue urbanizando durante las últimas décadas, por fuera del actual anillo de defensa que llega hasta el kilómetro 8 de la ruta provincial 1.
El crecimiento del sector vino de la mano de nuevos loteos, impulsado por la necesidad de muchos santafesinos beneficiarios de los programas de acceso a la vivienda propia, como el ProCreAr. Así crecieron estos nuevos barrios, algunos de ellos semi privados, que ya se consolidaron en la Costa.
Vista aérea del sector sin defensas. Archivo
Durante estas dos décadas y media, las distintas gestiones gubernamentales de la Provincia que se fueron sucediendo se ocuparon del tema pero hasta el momento ninguna concretó la obra. Hubo etapas de estudios, proyectos, asambleas con los vecinos, se llegó a acuerdos, hubo audiencias públicas, hasta que finalmente se dibujó la obra más conveniente que debía ejecutarse, se conformaron los pliegos, se licitó -dos veces-, pero nunca se ejecutó.
Una obra licitada
La última licitación fue en noviembre de 2023, ya que la primera -llevada a cabo en marzo de ese año- no había prosperado porque las propuestas económicas habían duplicado el presupuesto. Con los reajustes, el mismo había sido fijado en unos $20 mil millones (a precios de entonces). Los oferentes fueron tres: la UTE conformada por Supercemento SAIC, Dragado y Obras Portuarias SA, Obring SA Sistema de Defensas Ante Inundaciones; la segunda fue Sabavisa SA; y la tercera, la UTE conformada por Mundo, Pentamar y Boscarino, Defensa Leyes – Rincón. Esto fue lo último que se supo.
Un mes más tarde hubo cambio de gobierno y asumió Maximiliano Pullaro, quien heredó el problema, en un contexto nacional de recorte del financiamiento de obra pública y su consecuente impacto en la Provincia. La pregunta desde entonces es ¿qué hará al respecto?
En 2016 los vecinos se defendieron como pudieron y algunos hicieron esfuerzos en vano. Archivo.
“Desde que se licitó por última vez no supimos más nada de la obra”, dice Gabriela Antonucci, miembro del grupo de Vecinos Autoconvocados de la Costa. “No tuvimos novedades ni de los gobiernos locales de Rincón y Arroyo Leyes, ni del Gobierno Provincial”, insistió. Por lo que “los vecinos quedamos a la espera de que se asignara la empresa para que comenzara la obra, que era lo único que faltaba. Pasó este año y medio de gestión del nuevo gobierno y nada. Nunca se comunicó nadie con nosotros”. Parafraseando el título de la novela de Juan José Saer -el escritor que vivió en la zona-, “Nadie nada nunca”.
Lo último que se hizo fue un pedido de informes elevado a la Provincia por un grupo de concejales de Rincón. “Los gobiernos se van excusando y jamás contestaron, ni del gobierno anterior ni del actual”, dijo Antonucci.
“En pocas palabras, el proyecto quedó en la nada”, se lamenta Agustín Botterón, presidente de la Vecinal Rincón Norte. “No hubo ninguna novedad desde que se licitó por última vez”, repite, al igual que su vecina. “Creemos que no se terminó de definir el último paso del proceso para darle curso a la concreción de la obra, después vino el cambio de gobierno y perdió interés”.
Esta imagen es de la creciente del '83, cuando no había defensas y el río hizo desastre. Archivo.
En consecuencia, “los vecinos siguen estando en condición de vulnerabilidad hídrica frente a las crecidas de la laguna Setúbal, salvo la urbanización nueva levantada en el kilómetro 9, a donde se alteó de manera inconveniente el suelo de un predio, en contra de las indicaciones de la Ley Provincial 11.730 (que regula las nuevas urbanizaciones para que no obstaculicen el escurrimiento natural de las aguas). Esto genera desigualdad porque se alteó a cota 16 una zona por fuera del anillo de defensa para que los que vivan adentro estén seguros, mientras que los que vivimos afuera padecemos las consecuencias y seguimos conviviendo con la vulnerabilidad hídrica”.
Zona vulnerable
Durante la última gran creciente del río Paraná, en diciembre de 2015 y enero de 2016, esta zona padeció las consecuencias de la naturaleza. Es que la cota hídrica es baja y, a diferencia del resto de los barrios de la Costa, todo el sector no cuenta con defensas costeras. Hubo viviendas inundadas y los vecinos combatieron como pudieron el avance del agua que llegaba desde el bañado de la laguna Setúbal y del arroyo Potrero, con bolsas de arena y precarias defensas que en algunos casos fueron insuficientes. Y en diciembre de 2023 el Paraná volvió a crecer pero sólo superó en algunos centímetros su nivel de Alerta (5,30 m.) y no trajo mayores consecuencias a esta zona.
Otra vista aérea de la zona. Archivo.
Durante la segunda mitad del siglo pasado y hasta la actualidad, todo el distrito costero santafesino creció de manera exponencial. Muchos santafesinos eligieron este lugar para ir a vivir. Las viviendas fueron levantadas sobre el valle de inundación del río Paraná. Y tras padecer sucesivas inundaciones (en los años 1905, 1982/3, 1992 y 1998) fue necesaria la construcción de los actuales anillos de defensas, que dejaron afuera a en este sector en cuestión, que es el que más creció en la última década.
Mantenimiento. Hoy el sector defendido con terraplenes cuenta con el cuidado necesario. Archivo.
La consolidación de un sistema de defensas aceleró luego el crecimiento demográfico. "Las tasas de crecimiento desde 1980 a 2010 fueron tres a cuatro veces mayores que las del departamento (La Capital), y cinco a seis veces superiores a las de la ciudad de Santa Fe", aseguran investigadores y especialistas locales de la Universidad Nacional del Litoral y la Tecnológica, que vienen estudiando desde hace años la urbanización de toda la Costa. Lo dicen en el documento denominado "Las obras de intervención sobre la planicie de inundación del Paraná y el desarrollo urbano del área de Santa Fe", a donde también recuerdan que la construcción de las rutas 168 y la 1 -en los años 1936 y '42- "terminaron con los problemas de aislamiento", al tiempo que "infirieron en el normal escurrimiento del agua".
El proyecto
El proyecto de sistema de defensa oeste de Rincón Norte y Arroyo Leyes que se licitó en diciembre de 2023 tenía una longitud de 9.300 metros por 6 metros de ancho, desde su inicio en el terraplén de defensa de Villa Añatí, en el Km 8,2 de la ruta 1, hasta su cierre en el Km 16,7 de dicha ruta. El terraplén se construiría con refulado, a excepción del tramo al oeste del loteo Lagos del Leyes, a donde se pensó utlilizar el método convencional, con suelo cohesivo compactado. El terraplén iba a tener una cota de coronamiento de 17.00 IGN, más un muro de 0,50 m. También contaría con 6 estaciones de bombeo para extraer los excedentes pluviales que viajarían por colectores a través de las calles, dentro del anillo defendido, hacia los reservorios. Y desde estos se iba a bombear el agua hacia el otro lado del terraplén.
En rojo, el primer proyecto de defensa Oeste Rincón Norte, y en amarillo, el que prosperó, se licitó pero nunca se ejecutó. Archivo.
A esta gran obra de defensa se le iban a sumar otras de intervención arquitectónica que contemplaban el arbolado sobre talud seco y talud húmedo del terraplén, la construcción de playones miradores, estaciones aeróbicas, rampas de acceso, bicicleteros, bebederos, bancos, iluminación y cartelería. Esta obra tenía un plazo de ejecución de dos años. Es decir que hubiese estado culminada en diciembre próximo. Pero no se hizo. Y no se sabe hoy si se va a hacer.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.