Mons. Fenoy: “El nuevo papa León XIV conoce la sensibilidad latinoamericana y eso es muy importante”
“Se lo vio como un hombre sensible, sencillo y emocionado”, expresó el arzobispo local; “creo que ha comenzado bien”, agregó en diálogo desde Buenos Aires con El Litoral. Los arzobispos Fenoy y Vecino participan de un plenario de la Conferencia Episcopal Argentina.
La elección del nuevo papa de la Iglesia Católica, León XIV, encontró a los obispos argentinos reunidos en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, en Buenos Aires. Allí estaban presentes los arzobispos titular y auxiliar de Santa Fe, Mons. Sergio Fenoy y Mons. Matías Vecino.
El Litoral se comunicó con el arzobispo Fenoy para pedirle las primeras impresiones de este momento histórico que vive hoy la Iglesia, con la elección del sucesor de Francisco. El religioso se apartó de sus tareas espirituales junto a los demás obispos durante unos minutos para atender con amabilidad las consultas periodísticas que llegaban desde Santa Fe y se mostró “sorprendido”, dijo. “La verdad es que no lo conozco al nuevo papa, nunca lo he visto personalmente, sólo por fotos, y tengo los mínimos datos que pude conseguir hasta el momento”, confesó.
Robert Francis Prevost, de 69 años, es ahora el papa León XIV. Nació en Chicago, Estados Unidos, pero construyó buena parte de su vocación en América Latina. Fue misionero en Perú, donde se desempeñó durante años en la diócesis de Chiclayo.
-Mons. Fenoy, ¿cómo vive la Iglesia santafesina la elección del nuevo papa León XIV; con qué expectativa, al conocer su nombre y su perfil?
-Como en el resto del mundo, la Iglesia santafesina se ha mantenido en estos días en oración, en las distintas comunidades, cada uno a su modo, a su estilo, pero creo que hubo una consonancia espiritual entre las comunidades. Yo alenté un poco a eso, a rezar y a esperar al sucesor de Pedro, no tanto un sucesor de Francisco. Sabemos que cada uno es único y original en los planes de Dios. No hay dos personas iguales, tampoco hay dos dos pontífices iguales, ¿no?
Crédito: Luis Cetraro
Debemos agradecer la vida, los gestos, las palabras del papa Francisco, y abrirnos a la novedad de que venga otro servidor que ocupe su lugar.
-¿Fue una sorpresa la elección?
-Las primeras reacciones que yo escuché han sido de sorpresa y de alegría, porque es de nuestro continente, es americano por partida doble, porque nació en Estados Unidos de América, pero trabajó creo que algo así como 20 años en Perú, por lo que conoce perfectamente nuestra lengua. Conoce un poco la sensibilidad latinoamericana, creo que eso es muy importante. Se lo ha visto como un hombre sensible, emocionado en el momento de dar su primera bendición. Son todos signos que nuestro pueblo, que es muy sencillo, los percibe como signos de la bendición de Dios, así que me parece que ha comenzado bien.
-¿Qué significa para Santa Fe su origen agustino, y que tenga tanto cariño e identificación con Perú?
-Bueno, su trabajo en el Perú, como ya decía antes, lo hace una persona cercana a la idiosincrasia latinoamericana, alguien que ha trabajado en periferias existenciales, que conoce la realidad del tercer mundo; me parece que eso es muy importante. La fuerte espiritualidad de Perú también.
Además, ha sido Superior General de la Orden de San Agustín, por lo tanto ha viajado por el mundo, creo que conoce varias lenguas desde una amplia cultura, eso le da mucha apertura humana.
(Xinhua/Li Jing)
Los agustinos pertenecen a una misma familia espiritual, pero hay dos caminos distintos. Nosotros en Santa Fe tenemos una comunidad agustina en la parroquia y colegio San José, así que tenemos una comunidad importante que comparte con él el carisma agustiniano. Por ello me parece que también toda esa querida y gran comunidad debe estar muy feliz de saber que alguien que maneja un mismo lenguaje y la espiritualidad, ahora lo tienen también como papa.
-¿Cómo lo vivieron todos los obispos juntos? ¿Estaban todos frente a la pantalla?
-En el momento de la fumata blanca yo no me encontraba en la casa de las reuniones, tuve una reunión fuera de Pilar, pero sé que estaba prevista la pantalla en el aula de las reuniones, se transmitió a través de la computadora. Estas cosas se suelen ver todos juntos, pero no estuve presente, así que no puedo dar mayores detalles.
Documento de Obispos
Conocida la decisión de los cardenales, los obispos argentinos emitieron un comunicado en el que expresaron “con profunda alegría y gratitud” su “filial adhesión al nuevo Sucesor de Pedro, el Papa León XIV”.
El nombre que eligió como nuevo papa es León XIV. (Xinhua/Li Jing)
“Lo acompañamos con nuestra oración y afecto, pidiendo al Señor que lo fortalezca con los dones de su Espíritu para guiar a la Iglesia en estos tiempos con sabiduría, misericordia y con un compromiso ineludible por la paz”, manifestaron los obispos en otro tramo del documento.
“Invitamos a todo el pueblo fiel de la Argentina a elevar sus oraciones por el nuevo Papa, para que María de Luján, Madre de la Iglesia, lo proteja y acompañe en su ministerio al servicio de la Caridad”, finaliza el mismo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.