Dos ataques de pitbulls en Santa Fe: hay "más de 500" perros registrados pero, ¿cómo controlar a los dueños?
Se los denomina canes de razas “potencialmente peligrosas”. Hay un registro de propietarios que deben cumplir estrictos requisitos. Los últimos dos casos generaron conmoción pública en la ciudad.
Los casos recientes dispararon la conmoción en la opinión pública local. Crédito: Archivo
En 24 horas, dos menores fueron atacados por perros pitbull en la ciudad de Santa Fe. El primer caso ocurrió el lunes en barrio Candioti: una nena de 5 años fue mordida en el rostro por un animal de esta raza, mientras caminaba con su padre y sus hermanos por calle Chacabuco al 2300, como informó oportunamente El Litoral.
“El niño fue llevado de urgencia al Nuevo Hospital Iturraspe, donde recibió las primeras curaciones por parte del médico de guardia, quien diagnosticó una herida cortante a nivel de mandíbula izquierda. Debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado al Hospital de Niños ‘Orlando Alassia’, donde permaneció internado”, narra la crónica de El Litoral.
Normativa vigente
En esta capital, el Concejo de Santa Fe sancionó en 2005 la Ordenanza N° 11.180, que reguló la tenencia de perros de razas “potencialmente peligrosas”. Crea en el ámbito de la Municipalidad un “registro de propietarios de perros adiestrados para defensa y su adiestrador cuyas razas tengan rasgos genéticos notoriamente agresivos y que puedan representar eventuales riesgos a la población”.
“El registro está vigente. Hay más de 500 perros registrados a la fecha. Y el perro de calle Chacabuco al 2300 (que atacó a la niña de Candioti) estaba inscripto por su propietario”, declaró a la prensa el Méd. Vet. Pablo Ortiz, que trabaja en IMUSA.
Es en este Instituto Municipal de Sanidad Animal donde deben inscribirse los perros de razas potencialmente peligrosas, o bien por la página web de la Municipalidad, aclaró.
La duda que sobrevuela es cómo se controla a los dueños de estos animales. Se infiere que el Estado Municipal no puede estar en cada vivienda supervisando si allí hay canes potencialmente peligrosos, y si están registrados. Sólo puede aplicar multas a quienes incumplan la norma, incluidos comercios (ver más abajo).
Con todo, la clave es el sentido de tenencia responsable de estos perros por parte de sus propietarios.
La foto, de 2021. Es la herida que le dejó un pitbull a un hombre tras atacarlo. Crédito: Archivo
Descripción
Se consideran perros de razas potencialmente peligrosos a los animales domésticos o de compañía que por “su tipología racial, características morfológicas - tamaño, potencia de mandíbula, agresividad, etcétera-, o porque hayan sido adiestrados como guardianes, tengan potencialmente capacidad de causar lesiones a personas, define la ordenanza.
Los requisitos que deben cumplimentar los propietarios para registrar a estos perros son: ser mayores de edad; poseer DNI; certificado de buena conducta; fotocopia certificada del DNI del adiestrador; foto del perro, y el carné de vacunas. Además, deben poseer correas o cadenas de menos de dos metros de longitud, y bozal.
Comercios
Los titulares de comercios dedicados a la venta de perros de estas razas están obligados a informar a los compradores de “la obligatoriedad de inscribirse en el registro. Los comerciantes, a su vez, están obligados a comunicar “en forma inmediata” dicha venta a Zoonosis Municipal.
Además, deberán informar a los compradores de las características de la raza potencialmente peligrosa “y de los recaudos necesarios en forma fehaciente y documentada. El propietario estará obligado a cumplir con toda la normativa sobre la posesión de perros que se encuentre vigente”.
Las viviendas de los propietarios de estos perros deberán estar cercadas perimetralmente con paredes, vallas o rejas. Asimismo deberán contar con la cartelería correspondiente que prevenga sobre la existencia de un animal peligroso.
Y no podrán circular por la vía pública con más de dos animales de estas características: deberán llevar las correspondientes correas y bozales.
“Cada dueño es responsable de un animal potencialmente peligroso”, dijo Ortiz.
Asumir la tenencia responsable
Justamente, el registro hace responsable al propietario de su animal. “Esta persona debe saber y asumir que es dueño de un animal potencialmente peligroso. Y tiene que ser consciente de que debe aplicar una tenencia responsable de ese animal. En la vía pública no debe haber perros sueltos de estas características, ni perros sin bozal”, insistió el veterinario.
Ortiz dijo que no le corresponde “estigmatizar” a ninguna raza canina. “Puede ocurrir que un perro mestizo chiquito ataque a una persona y le rompa toda la mano -ejemplificó-. Lo que sí hay que tener en cuenta, es que el propietario, al momento de comprar un animal de raza potencialmente peligrosa, debe asumir ese sentido de tenencia responsable”, subrayó.
Las multas
En octubre de 2022, el Legislativo local sancionó una ordenanza estableció nuevas sanciones para aquellas personas que sean propietarias de perros de “razas potencialmente peligrosas” y también para todo comercio dedicado al adiestramiento y la venta de estos animales, como informó oportunamente este diario.
El incumplimiento de alguna de las exigencias fijadas en la Ordenanza N° 11.180 (por ejemplo, no registrar un perro potencialmente peligroso se sanciona con multa de 50 Unidades Fijas (UF) a 500 UF: esto equivale a 62.600 pesos de mínima a 626.000 pesos de máxima.
En caso de reincidencia se duplica el mínimo y el máximo de esa sanción pecuniaria; incluso podrá fijarse la clausura de hasta 30 días si se trata de un local comercial.
Los comercios que se dediquen al adiestramiento, cría y venta de estos animales de gran porte deben contar obligatoriamente con el cerramiento perimetral. Si no se cumple con esto, pesa una sanción dineraria que va de las 100 UF (125.200 pesos de mínima) hasta las 1.000 UF (1.252.000 pesos).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.