Santa Fe entre las ciudades capitales de provincia con mayor impacto turístico a nivel nacional
La ciudad se posicionó como un Destino consolidado y elegido por miles de visitantes. Las propuestas gratuitas, los servicios, y los espacios públicos, combinados con apuestas del sector privado, potenciaron la actividad. Más de $2.300 millones estimados de gasto turístico.
Turistas de 14 provincias argentinas y visitantes internacionales eligieron Santa Fe. Foto: Guillermo Di Salvatore.
14:12
En un contexto económico nacional e internacional difícil, el turismo de cercanía se ha constituido como una herramienta útil para las ciudades capitales de provincia. En este contexto, la ciudad de Santa Fe se transformó en una referencia en materia de variedad de propuestas, con una agenda de actividades que ha logrado combinar desde paseos guiados gratuitos, a servicios de gastronomía de identidad con espectáculos y eventos culturales de primer nivel internacional.
La Semana Santa 2025 es un fiel ejemplo de continuidad de propuestas integradas. Nuevamente, la Municipalidad de Santa Fe presentó su amplia agenda como lo hizo en el Verano o en la “Semana de la Laguna” y el feriado de Carnaval, por citar ejemplos recientes. Esto permitió una accesibilidad rápida y atractiva que influye positivamente en la elección del aquel turista que tiene intenciones de visitar destinos, donde las propuestas sean aptas a todo público y edad, combinadas con las bondades de conectividad y oferta que una ciudad como Santa Fe puede ofrecer.
Números destacados
Según estimaciones del Observatorio Turístico, el impacto económico local en la Semana Santa 2025 fue de más de $2300 millones si se consideran los gastos en alojamiento, gastronomía y eventos, con una influencia directa a nivel regional en un radio de más de 150 kilómetros a la redonda. diseminados en alojamiento, gastronomía y actividades destacadas. Números que afirman un impacto sostenido en todos los eslabones económicos que tracciona la actividad turística.
La ciudad de Santa Fe se consolida como destino turístico. Foto: Fernando Nicola.
A esto, debemos sumar el arribo de turistas de países como Ecuador, Perú, Uruguay y hasta de Países Bajos, que visitaron Centros de Informes de la ciudad, y de provincias como Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Misiones, Chubut, La Rioja, Neuquén, Santiago del Estero, Catamarca, Santa Cruz, Córdoba, Salta, Buenos Aires, interior de la provincia de Santa Fe y de Capital Federal. Datos que dan evidencia de que el turismo local no tiene fronteras y marcan que llegaron a la ciudad capital de Santa Fe, turistas de 14 provincias de Argentina.
Es importante destacar que la ciudad de Santa Fe comienza a vivir una nueva etapa en la actividad. El calendario por delante en materia de agenda de trabajo, propuestas culturales, eventos, y la vinculación a nivel nacional e internacional en gestiones con actores estratégicos, ponen de manifiesto nuevos desafíos. Un claro ejemplo son los Juegos Deportivos Suramericanos ODESUR, que se realizarán en septiembre del 2026. Desde la gestión municipal han tomado este suceso como una gran oportunidad -entre otras- para mostrar una ciudad capital anfitriona de grandes eventos y donde el turismo es una herramienta estratégica para el desarrollo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.