Preocupa la inseguridad vial en los accesos al Puerto de Santa Fe
Por la gran cantidad de accidentes de tránsito, a principio de año la Municipalidad clausuró la salida de vehículos a Alem por Belgrano. Las cebras peatonales en el acceso por calle Sarmiento están despintadas. Cómo sortear una ruta de transporte internacional que abraza al Puerto.
¿Cruzo? Esta mujer aguarda el momento más seguro para atravesar Alem, en medio de la neblina matinal. Flavio Raina.
Desde hace unas décadas atrás, el Puerto de Santa Fe vive una acelerada apertura en diálogo con el resto de la ciudad, un proceso de integración urbana y modernización, al ritmo de nuevas torres habitacionales, industrias, comercios y entretenimientos instalados en un espacio antiguamente destinado exclusivamente a actividades portuarias. Esta transformación demandó obras en su interior: nuevas calles, veredas, iluminación, servicios y el necesario ordenamiento de la movilidad. Mientras que afuera, en sus accesos, el Puerto está “abrazado” por dos grandes avenidas: 27 de Febrero y Alem. A través de estas arterias circula el transporte internacional mezclado con los vehículos de los vecinos de la ciudad. Cruzar a pie esta suerte de barrera vehicular para salir o entra al Puerto es un desafío. Y el riesgo vial está latente. El problema abre una ventana de debate sobre la movilidad urbana en Santa Fe.
Entre las últimas medidas tomadas por el Municipio de Santa Fe -junto a las autoridades del Puerto- en pos de mejorar la seguridad vial, a principio de año se decidió restringir de forma definitiva la salida del puerto hacia avenida Alem a la altura de su intersección con calle Belgrano. Esto fue en respuesta a la gran cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en los últimos tiempos en ese lugar.
La intención no es solo mejorar la seguridad vial sino también optimizar la circulación. Archivo.
De esta forma, el ingreso a la rotonda desde avenida Alem se mantiene operativo, pero quienes antes salían hacia Alem desde este punto ahora deben hacerlo mediante las salidas de calles Lavanderas del Puerto-Tucumán o Agnelini-Sarmiento.
Situación actual
La avenida Alem es una ruta nacional que forma parte del corredor biocéanico, que en su paso por Santa Fe une Porto Alegre en Brasil con el Puerto de Coquimbo en Chile. Al mismo tiempo vincula el casco céntrico de la ciudad con el Puerto.
Flavio Raina.
En su construcción se adoptó un diseño que prioriza el tránsito pasante por la avenida, dotando de trochas multicarril a ambos sentidos de circulación, colectora del lado de la ciudad para recibir y encauzar el tránsito proveniente de esta y un esquema de intersecciones del tipo “rotonda partida” que permiten generar retornos y giros a la izquierda, todo controlado por semaforización coordinada.
Un estudio realizado en 2022 por el Centro de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad (CETRAM) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Santa Fe identificó los problemas de funcionamiento de la rotonda de calle Belgrano. Entre 2019 y 2023 se registraron más de 30 accidentes, convirtiéndola en la más peligrosa de la ciudad y ubicándola en el primer lugar del ranking de accidentes. Por ello ahora la clausuraron.
¿Y la cebra? Totalmente despintada, a la altura del acceso por Sarmiento.
Flavio Raina.
Solucionado ese problema vial, la lupa se puso luego en los otros ingresos y salidas del Puerto. El cruce al mismo cuenta con un solo puente peatonal que está a la altura del Parque Alberdi. El resto de los cruces peatonales son a través de las cebras pintadas sobre la carpeta de hormigón. Dato: la del cruce por calle Sarmiento está toda despintada y algunos cruzan por cualquier parte.
Acceso por Candioti
Un emprendimiento privado que funciona hoy en el Puerto le pidió hace unos años atrás a una consultora de ingeniería privada otro estudio sobre la seguridad vial en el acceso por Alem a la altura de calle Candioti. El Litoral accedió al mismo, en el que se analizó “la factibilidad técnica de habilitar el giro a derecha desde Av. Alem hacia Remolcador Meteoro y el giro a izquierda desde Colectora Derecha (Norte) hacia Remolcador Meteoro, de manera de permitir un acceso directo al emprendimiento” en cuestión.
Archivo.
El informe recomendó “no habilitar el giro a izquierda desde Av. Alem, debido a la pérdida del nivel de servicio en la intersección durante la hora pico” y “para el tránsito que viene desde el Sur o Centro de la ciudad sería factible llevar a cabo la habilitación del giro a derecha desde Av. Alem”. Esto último fue lo que se terminó implementando.
Desde la Vecinal Candioti sur le reclamaron al Municipio que modifique los tiempos del semáforo del cruce peatonal por Alem y Candioti. “Lo que nosotros le planteamos por escrito fue que el tiempo del semáforo no alcanza para cruzar a pie”, explicó Matías Galíndez, presidente de la institución. “A un anciano o una persona con un cochecito de bebé no le da el tiempo para cruzar”, dijo. Incluso “adjunté un video en el que se ve que a mí, una persona sin limitaciones de movilidad, no me alcanza el tiempo para cruzar caminando normalmente, porque se me pone en rojo antes de llegar a la otra vereda”.
“Es un cruce muy peligroso y muy utilizado”, dijo Galíndez. Luego del reclamo formal, “tuvimos una nueva reunión con la Municipalidad y lo volvimos a plantear. Desde el área de Movilidad quedaron en que lo iban a revisar pero no hemos tenido ninguna respuesta”.
Guillermo Di Salvatore.
Otro aspecto que preocupa en la actualidad es la falta de mantenimiento de la carpeta de hormigón de la avenida Alem por parte de Vialidad Nacional. Hay grandes bloques de hormigón rajados y con desniveles o pozos. Ante ello, la Municipalidad de Santa Fe tiene la intención de ocuparse del mantenimiento básico que garantice la seguridad vial.
Bajo la lupa
-¿Cómo analiza hoy el Municipio la seguridad vial y sobre todo peatonal en los distintos accesos al Puerto, en el marco del actual crecimiento de uso y urbanización de este espacio? -consultó El Litoral a Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial y Tránsito de la Municipalidad de Santa Fe.
-En los últimos años el Puerto ha experimentado una serie de cambios que requieren la readecuación progresiva de distintos aspectos, entre ellos el sistema de movilidad -admitió el funcionario-. La Municipalidad de Santa Fe reconoce la importancia de garantizar la seguridad vial y peatonal en los accesos, especialmente en el contexto de mayor uso y su consecuente aumento del tránsito en la zona. En este sentido, se han implementado diversas acciones y se proyectan soluciones para mitigar los riesgos actuales y futuros.
Este es el único puente peatonal de acceso al Puerto y está sobre avenida 27 de Febrero, a la altura del Parque Alberdi.
-¿Cuáles son esas acciones para evitar accidentes?
-El ingreso al puerto del sistema de transporte público (colectivos), la reconfiguración de la rotonda de Alem y Belgrano (anulación de salida que generaba congestión), el convenio con el Ente del Puerto (EAPSF) para poder realizar acciones de control de tránsito en jurisdicción portuaria, la readecuación de semaforización, la readecuación de la señalización horizontal y vertical, nueva iluminación, la generación de una ciclovía paralela a Alem y su conexión con el resto de la red de ciclovías de la ciudad, y el reordenamiento de la circulación interna del puerto mediante la asignación de sentidos -enumeró Hurani.
-Más allá de estas medidas que usted menciona, ¿qué soluciones propone el Municipio a los inconvenientes o riesgos viales actuales?
-Ordenar. El mayor uso pone presión a la infraestructura existente, que es limitada. En este sentido, el orden resulta indispensable. Lograrlo es complejo y requiere de un abordaje multidimensional.
Flavio Raina.
Por ejemplo, la simple intervención del cierre de la salida de la rotonda de Alem y Belgrano, además de abordar la circulación interna del Puerto, es una respuesta directa al hecho de que la zona era la que más accidentes registraba en los últimos años, muchos de ellos por cruzar el semáforo con su exiguo tiempo de salida ya agotado. El ingreso del transporte público, evita a quienes lo usan tener que cruzar caminando la avenida.
-¿Qué otra medida piensan implementar?
-En particular, se está trabajando en extender el estacionamiento medido hacia el Puerto (recientemente se envió un proyecto de Ordenanza para su discusión en el Concejo), para poder administrar mejor el espacio. También se están realizando acciones que hacen al control para evitar contravenciones. Y respecto de los accesos, que en el sistema Alem/27 de Febrero se dan a través de intersecciones semaforizadas, se está trabajando en modernizar el sistema semafórico de toda la ciudad, lo que en el futuro va a permitir no solo una mejor administración sino tener el potencial de poder adecuarse mejor a la demanda.
-¿Cuál es la visión y proyección a futuro, a largo plazo?
-A largo plazo se espera que el Puerto siga creciendo, por lo que es de esperar una mayor cantidad de usos y actividades que van a derivar en mayor cantidad de viajes. Además de las acciones de ordenamiento y un mayor respeto al uso del espacio, hay que empezar a proyectar la mejora de las vinculaciones hacia el resto de la ciudad, desarrollar un entorno urbano que integre de manera segura y eficiente el tránsito vehicular y peatonal en los accesos al Puerto y la promoción de una movilidad sostenible -dijo Hurani.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.