Poletti espera tener listo "antes de fin de mes" el mensaje para licitar el nuevo Seom
"Se va a mandar para que pueda ser tratado y, más que nada, trabajado", dijo el intendente. Aseguró que hay "muchísimos puntos" a considerar y resolver para su licitación. Además, habló sobre la OMS, boliches de la 168, entre otros temas.
"Queremos una licitación transparente", destacó Juan Pablo Poletti. Crédito: Manuel Fabatía
El intendente Juan Pablo Poletti adelantó que "antes de fin de mes" va a tener listo el mensaje con el pliego de licitación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (Seom) para que pueda ser remitido al Concejo para su análisis y aprobación. "Se está terminando (de confeccionar)", confirmó el intendente este lunes, durante una entrevista en El Litoral.
En la última sesión del año 2024 -realizada el 19 de diciembre-, el órgano deliberativo había emplazado al Ejecutivo a presentar "en 90 días" los pliegos para la adquisición de los elementos de software o hardware que requiera con el objetivo de modernizar la gestión del sistema.
"Se va a mandar para que pueda ser tratado y, más que nada, trabajado, porque hay franquicias de frentistas, de discapacitados, cuestiones que tenemos que trabajar sobre un Seom que queremos que sea inteligente, moderno, que se pueda cargar mediante billeteras virtuales, que se cargue por dársena, que no suceda que uno cambia al auto y ya no le sirve más el Seom viejo", destacó.
La aplicación del Seom será otra, más actualizada. Crédito: Pablo Aguirre
"Son muchísimos puntos los que va a llevar esta nueva licitación. Y que a su vez, queremos que -tal como ocurrió con la iluminación-, sea transparente, que vengan empresas de todas las ciudades y nacionales a competir, para que podamos tener un Seom inteligente y que al municipio le salga lo más barato posible", destacó.
El Concejo Municipal había sancionado en esa misma sesión, varios cambios normativos a la actual Ordenanza N° 11.685, como primer paso para avanzar en la licitación de un nuevo sistema que sea totalmente digital -sin parquímetros o máquinas tickeadoras-, más actualizado, con mejores funcionalidades en el software y que permita optimizar el uso del espacio urbano destinado al aparcamiento.
Boliches de la Ruta 168
Consultado sobre nuevos hechos de agresión en la zona de boliches de la ruta 168, Poletti reconoció que "nos preocupa, pero también nos ocupa".
"Estamos haciendo una inversión en infraestructura: hemos iluminado todo ese paseo, estamos haciendo una senda segura para que los peatones no convivan con la calle interna de automóviles. También tenemos presencia que hemos duplicado o reforzado de Policía y de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) y, por ahí -al igual que con las picadas-, no termina de alcanzar", reconoció.
"Muchas veces los dilemas de los barrios, el encuentro de dos facciones, aprovechan estos lugares multitudinarios para llevar a cabo una riña o una pelea. Pero no vamos a bajar los brazos", dijo el intendente.
Añadió que se está investigando a los titulares de los boliches para ver si cumplen con las normativas y habilitaciones vigentes. "En esto vamos a ser sumamente estrictos. Y luego, cuando salen del boliche, tratar de tener la mayor presencia municipal y de la Policía", aseguró.
"Vuelvo a insistir, a veces no termina de alcanzar, pero creo que son acciones completas las que hay que llevar a cabo y no darse por vencidos", indicó Poletti.
El lunes, el presidente Javier Milei firmó el Decreto N° 67/2025 que dará inicio al proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A, que incluye la venta de material rodante, concesión de vías y de edificios linderos, entre otras posibilidades.
Respecto de si esta definición modifica el proyecto del municipio para los terrenos detrás de la Estación Belgrano, Poletti indicó: "Desde ya que la decisión de la subasta pública va a estar a cargo del Aabe, que va ser quien interactúe con Belgrano Cargas para ver qué dependencias tiene allí, cómo se venden y articulan".
"Es el gobierno nacional con otro organismo nacional privatizado, y definición del Aabe -añadió-. No le va a corresponder al municipio por el momento, pero, por lo hablado, creo que no modifica en nada".
Los terrenos fiscales que el municipio pretende intervenir.
Sobre la tercerización del mantenimiento del alumbrado público, el intendente aseguró que "hace un mes que se está trabajando; ya se puso en valor el Parque Federal, y se terminan ahora los arreglos en el Parque Garay".
Este último espacio, el martes de madrugada sufrió el robo de dos reflectores por parte de una persona que fue apresada, tras ser detectada por el centro de monitoreo municipal.
Antes de que esto suceda, el intendente reconoció que "atrás que se arregla, se producen ciertas vandalizaciones, no las vamos a desconocer". Por lo cual, indicó que se está trabajando con el Ministerio de Seguridad provincial, Fiscalía, PDI y la Policía, además de la seguridad municipal.
"Queremos involucrar también a las vecinales, a los vecinos, para que si ven algo irregular, avisen y nos ayuden a cuidar el sistema de iluminación", dijo.
En cuanto al Paseo de la Laguna -obra de continuidad de la Costanera Este-, el titular del Ejecutivo municipal señaló que la Municipalidad de Santa Fe sigue avanzando en las obras de reacondicionamiento con desmalezado del sector de playa, nueva iluminación -que también fue vandalizada-, reparación de pluviales y caminos, entre otros trabajos.
"Lo seguimos arreglando. No voy a decir fecha, pero en el transcurso de este mes vamos a seguir trabajando para poder ponerlo en valor, más allá de que la temporada se termine. Sabemos que nuestro verano se extiende al otoño y es un lugar que se puede aprovechar para tomar mate, hacer footing o running, para andar en bici", resaltó.
La Municipalidad sigue trabajando en la recuperación del Paseo de la Laguna.
OMS: "Me preocupa que Argentina quede afuera"
-En su carácter de médico, ¿qué le parece esta decisión nacional de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS)?
-No me puse aún a estudiarlo desde el punto de vista de las repercusiones directas que puede tener sobre los hospitales o la política sanitaria de la provincia. No hay una política de Salud nacional que enarbole todas las políticas provinciales o municipales. Está disgregada.
Sobre salir de la organización, cuando todos los países la integran, sin lugar a duda no me gustaría quedar en una isla y que, de suceder una pandemia, no estemos participando ni siquiera de los mails de advertencia. Me preocupa que Argentina quede afuera de algo global, cuando la Organización Mundial de la Salud hoy toma políticas, definiciones, terminología de distintas enfermedades.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.