PRENSA MCSF
Pretenden convertirlo en un centro de información turística y espacio de exposición de productos locales para los Juegos Suramericanos 2026. Fue un comedor rodante. Estaba abandonado e intrusado.
PRENSA MCSF
A través del Ente Autárquico de Turismo (Safetur), el sector privado y el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Santa Fe firmó un convenio para la puesta en valor del vagón de Pedro Vittori al 3500, al costado del El Molino Fábrica Cultural.
Esta cabina de tren se encontraba en estado de deterioro, por lo que se iniciaron tareas de limpieza y remodelación previas al proyecto inicial que contempla la restauración completa, la creación de un centro de atención para los Juegos Suramericanos 2026 y la exhibición de productos con identidad local.
Con un presupuesto aproximado de 10 millones de pesos, fondos aportados en gran parte por el Gobierno Provincial, el municipio ejecutará las tareas en las próximas semanas.
“La idea es lograr un paseo turístico, un nuevo atractivo para la ciudad de Santa Fe en uno de los principales paseos como lo es Bulevar Pellegrini”, dijo la secretaria de Producción y Empleo del municipio, Rosario Aleman. “Estamos promocionando a la ciudad como destino turístico y esta acción forma parte de este eje de gestión”.
“Hace un tiempo el intendente Poletti nos planteó la necesidad de recuperar espacios históricos para el turismo. Por eso, y con los aportes también del Gobierno Provincial, esta semana estamos terminando de recuperar los baños del Parque del Sur, detrás del Museo Etnográfico”, cerró Aleman.
Los trabajos comenzaron con el relevamiento de necesidades, cerramiento perimetral y limpieza interior. Próximamente, se realizará el reemplazo de membranas superiores y la reposición de vidrios faltantes o vandalizados. Además, se producirá la instalación eléctrica en la cabina, sumado a labores de carpintería y pintura. El plazo estimado para finalizar las tareas es a finales de abril.
Este vagón C851, fabricado en 1904 por la American Car Company, es un emblema histórico de la ciudad que busca recuperar su esplendor. Desde el Museo Ferroviario capitalino se lo considera una verdadera reliquia. Corrió por los rieles ferroviarios hasta 1974, cuando se lo dio de baja.
Durante su época de esplendor al servicio ferroviario, en sus mesas almorzaban y cenaban o tomaban un café los pasajeros que viajaban hacia Chile. Y en sus últimos años de uso el vagón recorrió la línea que iba desde Santa Fe hacia el norte del país.
En sus comienzos perteneció a los ferrocarriles ingleses, pero luego pasó a ser propiedad del Estado como parte del Ferrocarril Central Norte. Su vida útil terminó en un cementerio de trenes de la localidad de Vera.
Hasta que en el año 1983 dos emprendedores lo hallaron entre las antiguas formaciones depositadas en el norte provincial y decidieron darle una nueva oportunidad. Gabriel Sánchez y Alberto Cassalegno lo trajeron a Santa Fe y comenzaron a restaurarlo para transformarlo en un restaurante.
Así fue como a principio de los ‘90 funcionó como restaurante. Tenía un sector de cocina. Era una verdadera curiosidad gastronómica en la ciudad.
Más tarde se recicló como una venta de pollos a la parrilla. Le habían anexado a un costado una construcción con ese fin, la que en 1998 se incendió y debió ser restaurada. Ese proyecto funcionó hasta 2015.
Cuando se creó el efímero tren urbano de la ciudad, se pensó en mudarlo del lugar. Pero nunca se concretó.
Luego vino el abandono y recientemente había sido ocupado por cuatro jóvenes en situación de calle. Un contraste muy grande con la moderna plaza seca que lo vincula con el espacio El Molino.
Ahora el viejo vagón C851 tiene una nueva oportunidad. Los Juegos Suramericanos fueron la mejor excusa para conseguir los fondos y poder recuperarlo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.