+Feria Arte Contemporáneo: comunidad, cultura y creatividad
Con entrada libre y gratuita, +Feria Arte Contemporáneo Santa Fe celebra su 5ª edición en los Altos de la Estación Belgrano. Reunirá a más de 30 galerías y proyectos artísticos de todo el país, con una agenda que combina exhibición, comercialización, música en vivo, performance, presentaciones de libros y recorridos mediados accesibles.
Una postal de la +Feria de 2024: un espacio para generar nuevos vínculos entre la comunidad y los creadores. Foto: Gentileza Marce Pucci / Secretaría de Cultura - Municipalidad de Santa Fe
15:29
Organizada por la Secretaría de Cultura municipal, la feria busca posicionar a Santa Fe como nodo artístico nacional. La inauguración será el viernes 25 a las 20, aunque desde las 16 ya se podrá acceder al evento. Habrá stands con audioguías descriptivas para personas ciegas, servicio gastronómico y barra de bebidas.
El sábado cerrará con el concierto de Eme de Melissa y el domingo con Jank Dirty Boy, ambos en la Sala Ariel Ramírez, desde las 20.30.
En preparación: María Laura “Lali” Martínez Spaggiari, directora de Patrimonio y Museos de la Municipalidad, y Florencia Olmos, coordinadora de la organización de +Feria. Foto: Guillermo Di Salvatore
Una vidriera nacional
Según María Laura Martínez Spaggiari, directora de Patrimonio y Museos, la feria se fortalece como plataforma de visibilidad: “Nos encontramos artistas, críticos y curadores para ver qué está pasando en las distintas geografías del país”. La curaduría valoró propuestas que reflejan identidad local, innovación estética y capacidad de circulación.
Florencia Olmos, coordinadora del evento, destaca el crecimiento del espacio dedicado a colectivos de artistas santafesinos, que este año suma siete grupos. “La feria es una vidriera para que puedan brillar y exhibir producción local accesible y de calidad”, remarcó.
Arte para todos
+Feria tiene una fuerte impronta pedagógica. Se ofrecen recorridos mediados, también accesibles para personas ciegas y sordas, con QR que permiten escuchar a los artistas explicar sus obras. “Queremos ampliar públicos, generar pensamiento crítico, encontrarnos con el otro a través del arte”, dijo Martínez Spaggiari.
César López Claro, eje patrimonial
Este año, la muestra patrimonial está dedicada al célebre artista santafesino César López Claro, al cumplirse 35 años del museo que lleva su nombre. “Fue un artista profundamente comprometido, con técnica exquisita y mirada crítica”, explicó Lali. La muestra “¿Por qué coleccionamos?” explora objetos de su vida cotidiana y cómo se vinculan con su obra.
Habrá también una performance inspirada en su obra a cargo del grupo de Virginia Dilda, Antonio Rocha y Gastón Onetto, titulada “No hablaré de lo que he registrado”.
Nuevas miradas
También se presentará la muestra “El límite invisible sobre el puñal de la nada” de Pablo Ricciardino, surgida de la convocatoria municipal para artistas visuales. Fue seleccionada por cercanía geográfica y calidad, y abrirá el calendario expositivo 2025.
Una política cultural sostenida
El objetivo a largo plazo es claro: fomentar el consumo de arte en Santa Fe como parte del equipamiento cultural básico en los hogares. “Queremos que todos tengan una obra en su casa, como quien compra una mesa”, afirman desde Cultura.
Con apoyo del sector privado, voluntariado estudiantil y equipos técnicos municipales, +Feria es una apuesta por consolidar a Santa Fe como un faro de producción artística en el país.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.