Hiperrealismo surrealista

Ricardo Celma: el artista del misterio y la luz

El pintor nacido en Buenos Aires en 1975 ha construido una obra marcada por la mezcla de influencias, el realismo mágico y la presencia de lo sagrado. Con exposiciones en Argentina y el exterior, su arte sigue sorprendiendo y emocionando al público.

“Ojos de papel”, “Parte del aire” y “¿Quién dijo que todo está perdido”, óleos sobre tabla con estética sacra. Fotos: Gentileza Zurbarán

 14:20
Ricardo Celma: “Autorretrato post-contemporáneo”, óleo sobre lienzo, 100x83 cm., 2017; “Desata nuestros nudos”, óleo sobre lienzo, 210x200 cm. (tríptico). Fotos: Gentileza Zurbarán y The Gallerist“Autorretrato post-contemporáneo”, óleo sobre lienzo, 100x83 cm., 2017; “Desata nuestros nudos”, óleo sobre lienzo, 210x200 cm. (tríptico). Fotos: Gentileza Zurbarán y The Gallerist
Ricardo Celma: Una recuperación de temáticas nacionales: entre los libros están “La cautiva” de Esteban Echeverría y “Martín Fierro” de José Hernández; al fondo un homenaje a “La vuelta del malón”, emblemática pintura de Ángel Della Valle. Foto: Gentileza The GalleristUna recuperación de temáticas nacionales: entre los libros están “La cautiva” de Esteban Echeverría y “Martín Fierro” de José Hernández; al fondo un homenaje a “La vuelta del malón”, emblemática pintura de Ángel Della Valle. Foto: Gentileza The Gallerist
Ricardo Celma: Serie “El diario de Eva”, 1, 2, 3 y 4; cada uno 50 x50 cm. (con cierta influencia de Gustav Klimt). Fotos: Gentileza ZurbaránSerie “El diario de Eva”, 1, 2, 3 y 4; cada uno 50 x50 cm. (con cierta influencia de Gustav Klimt). Fotos: Gentileza Zurbarán
Ricardo Celma: “Beso de papel” 1 y 2, óleos sobre cartulina, 100x76 cm. cada uno. Fotos: Gentileza Zurbarán“Beso de papel” 1 y 2, óleos sobre cartulina, 100x76 cm. cada uno. Fotos: Gentileza Zurbarán
Ricardo Celma: Dos obras de la serie “Argentina”. Foto: Gentileza The GalleristDos obras de la serie “Argentina”. Foto: Gentileza The Gallerist
Ricardo Celma: Una obra de temática fantástica, sin renunciar al hiperrealismo en los personajes, y al uso de modelo vivo. Foto: Gentileza The GalleristUna obra de temática fantástica, sin renunciar al hiperrealismo en los personajes, y al uso de modelo vivo. Foto: Gentileza The Gallerist

Dejanos tu comentario


Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.