La frutilla de Coronda se prepara con mirada optimista: este año hay más superficie plantada
A pesar de la crisis y de que hay mucho por mejorar, el primer dato es alentador. Un crecimiento de casi un 20% de un año a otro en cuanto a superficie plantada. Distinto a años anteriores donde siempre se iba a menos. La fiesta ya tiene fecha.
Uno de los objetivos trazados para este año es recuperar la Denominación de Origen “Frutillas de Coronda”, que la ciudad supo tener en la segunda mitad de la década del 90 del siglo pasado.. Fotos: Manuel Fabatía
Este miércoles hubo reunión de la Mesa Frutihortícola de Coronday zona de influencia, departamento San Jerónimo, en el marco del advenimiento de una nueva temporada de comercialización de frutillas y derivados durante la cosecha 104 que se aproxima.
En ese sentido, estuvieron en el primer piso de la Mutual de Socorros Mutuos, representantes de la Municipalidad, del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, de la agencia de extensión del INTA, del área de Medio Ambiente y Zoonosis y por supuesto productores e industriales de la frutilla. Entre otros participaron la Ing. Agr. María del Huerto Sordo, el Téc. Agr. Germán Acosta y el presidente de la Asociación de Productores, Miguel García.
Tres temáticas
Los temas tratados fueron tres: la posibilidad cierta, porque hay tramitaciones iniciadas y porque el ministerio está tras eso, de recuperar la Denominación de Origen “Frutillas de Coronda”, que la ciudad supo tener en la segunda mitad de la década del 90 del siglo pasado.
Los integrantes de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional hicieron los primeros anuncios de la Edición Nro. 66. Crédito: Municipalidad de Coronda.
Del mismo modo, hubo avances y acercamientos de cara a la posibilidad de reducir el costo del servicio de electricidad de la Empresa Provincial de la Energía, para con los industriales, un tema que viene siendo reclamado hace muchos años y que se basa en la previsibilidad de uso de la electricidad, en el marco de la producción, el empleo y el comercio frutillero y de otros frutos y productos.
Asimismo, un tercer tema fue la posibilidad de que quinteros que lo necesiten puedan iniciar el acceso a créditos a través del Consejo Federal de Inversiones.
Más hectáreas
La reunión que tuvo asistentes y también contó con participantes virtuales, posibilitó adelantar que este año hubo más plantación de hectáreas, con una proyección positiva para la temporada. La Lic. María Belén Sierra, subsecretaria de Producción, explicó que este año “se plantaron alrededor de 350 hectáreas lo que significa un incremento del 20% respecto al año pasado” mientras que “se proyecta para junio la primicia con mayor cantidad de kilos, independientemente de la cantidad de plantas se espera que el rinde sea muy bueno”. No se habló de precios pero en 2024 el arranque tuvo a la venta directa en fresco al kilo de nuestro fruto mayor con un valor que rondaba los 5.000 pesos cada mil gramos.
La Denominación de Origen es uno de los objetivos más importantes para la Mesa Frutihortícola de Coronda. Crédito: Municipalidad de Coronda.
Recordemos que, en líneas generales, la frutilla denominada “primicia” por ser la primera de la temporada de la fruta en el país, aparece a principios de junio, y la venta en fresco, a mercados y a consumo directo va desde el Día del Padre en ese mes hasta el Día de la Madre en octubre, mientras que luego comienza la etapa de industrialización, para lo cual de los surcos se pasa a los galpones donde se despalilla la fruta, y se la envía a industrias, entre ellas importantes marcas comerciales de yogures, helados, champañas y mermeladas, como materia prima.
Fiesta Nacional
Por otra parte, la Fiesta Nacional de la Frutilla de 2024 dejó un saldo favorable de más de 5 millones de pesos. Eso se adelantó en la reunión que se hizo con los integrantes de la comisión organizadora.
Además, quedó determinado que el sábado 9 de agosto será la cena de los productores mientras que los días 7, 8 y 9 de noviembre se concretará la edición 66 de la Fiesta Nacional de la Frutilla que en 2026 celebrará sus 80 años desde su surgimiento como Exposición y Fiesta de Frutos.
Finalmente, y haciendo referencia a un error común en los conceptos vinculados con el trabajo frutihortícola de este monocultivo, en la producción de frutillas no se siembra, sino que se planta, porque esta fruta deriva de un plantín y no de semillas, aclararon desde INTA.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.