Luisa Haberkon Barrera, de 65 años, y María Maitre, de 42, participarán del evento que se disputará del 9 al 13 de abril en San Martín de los Andes, Neuquén. Ambas fueron preparadas por el profesor Agustín Pecantet, tras un intenso trabajo físico en Rafaela. El recorrido previo incluyó competencias en Brasil y Buenos Aires, y hoy las espera la montaña patagónica.
La majestuosidad de la Patagonia argentina será, una vez más, el escenario de una de las competencias más desafiantes del continente: la Ultra Trail Non-Stop de San Martín de los Andes. Este evento, que combina deporte extremo, naturaleza indómita y espíritu aventurero, convoca a corredores de toda Latinoamérica, y entre ellos se destacan este año dos atletas oriundas de Rafaela: Luisa Haberkon Barrera y María Maitre.
La cita se extiende durantecinco días,del 9 al 13 de abril de 2025, y promete ser una edición histórica. No sólo por la magnitud de la competencia, sino por las historias que cada atleta trae consigo. En este caso, las de Luisa y María son una muestra de constancia, pasión por el deporte y amor por la vida al aire libre.
El camino hasta la montaña
Luisa Haberkon Barrera tiene 65 años y un espíritu inquebrantable. Su desafío será recorrer los 21 kilómetros del circuito, una distancia que, si bien es más corta que otras en el evento, no deja de tener un grado de dificultad importante debido al terreno montañoso, los cambios de altura, el clima variable y la exigencia constante del suelo patagónico. Para Luisa, el deporte es una forma de vida. No se trata solo de llegar a la meta, sino de honrar el proceso: la preparación, la disciplina y el compromiso con uno mismo.
María Maitre, en tanto, con 42 años, encarará un tramo más extenso: 45 kilómetros que la llevarán a atravesar senderos boscosos, ascensos y descensos técnicos, arroyos y paisajes que por momentos parecen salidos de un cuento. "No es solo correr, es encontrarse con uno mismo en medio de un entorno que te pone a prueba todo el tiempo", comentó antes de emprender el viaje.
Ambas se prepararon durante los primeros meses del año bajo la supervisión del profesor Agustín Pecantet, quien desarrolló una rutina específica de entrenamiento físico y mental en la ciudad de Rafaela. Pecantet, reconocido en el ambiente deportivo local, acompañó a las atletas desde los primeros pasos, construyendo una planificación adaptada a sus características y objetivos.
Agustín Pecantet, maratonista rafaelino.
"Trabajamos mucho sobre la progresión, sobre entender las capacidades de cada una y potenciarlas. No es solo cuestión de kilómetros recorridos, sino de cómo se enfrentan los desafíos. Ellas tienen un sentido de pertenencia increíble con la disciplina y dan lo mejor de sí cada día", explicó el entrenador a El Litoral, minutos antes de la partida hacia el sur del país.
Competencias previas y confianza ganada
El trayecto hasta San Martín de los Andes no es únicamente geográfico —con 1800 kilómetros por recorrer en automóvil desde Rafaela—, sino también simbólico. En el camino, ambas corredoras sumaron experiencias fundamentales que las fueron consolidando física y emocionalmente. A principios de año, participaron con éxito en maratones desarrolladas en Brasil y en San Pedro, provincia de Buenos Aires, competencias que les permitieron probarse en escenarios distintos y ganar confianza en su rendimiento.
"La carrera en Brasil fue muy importante. El clima, la humedad, el ritmo... todo distinto a lo que conocíamos. Pero cada paso fue un aprendizaje", recordó Luisa. Para María, la experiencia de correr junto a atletas más jóvenes en Buenos Aires fue también un impulso: "No hay edad para disfrutar del deporte. Me siento viva y fuerte. Sé que puedo", dijo con una sonrisa que mezcla humildad y pasión por el deporte.
"No hay edad para disfrutar del deporte.", expresó María.
Una travesía que trasciende lo deportivo
La Ultra Trail Non-Stop es mucho más que una competencia. Es una vivencia integral, una aventura que exige cuerpo y mente al límite, pero que también regala postales únicas. Cada corredor encuentra en estos senderos no solo un desafío físico, sino una oportunidad de conexión con la naturaleza y con lo más profundo de su ser.
San Martín de los Andes, con sus lagos cristalinos, montañas que se preparan para recibir a la nieve y bosques infinitos, será el marco perfecto para que Luisa y María escriban un nuevo capítulo en sus trayectorias. El esfuerzo ya fue hecho. Los entrenamientos, las horas de dedicación, los sacrificios personales, los kilómetros acumulados. Hoy solo resta ponerse las zapatillas, respirar hondo y correr. No detrás de una medalla, sino en busca de una experiencia que marcará sus vidas.
"Se trata de correr y disfrutar de un medio maravilloso, de paisajes únicos", sintetizó Pecantet. Y quizás ahí esté el verdadero corazón de esta historia: en el placer de entregarse al camino, sabiendo que cada paso es un triunfo.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.