El FMI y la Argentina trabajarán "con rapidez" en un nuevo acuerdo
El presidente y Luis Caputo mantuvieron un encuentro con la titular del organismo y Luis Cubeddu, jefe de la negociación. Llegará una misión técnica a Buenos Aires en los próximos días; elogios al trabajo de Economía y expectativa por un desembolso que ayude a salir del cepo.
La titular del FMI también resaltó que junto a Milei diseñaron "una hoja de ruta del plan económico" y dijo que seguirán trabajando en esa senda. Gentileza
El presidente Javier Milei y la representante del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, concretaron una reunión en un hotel de Washington, c, donde analizaron la situación económica que atravesó Argentina el año pasado y los pasos a seguir en los próximos meses.
El encuentro fue considerado "clave" porque Milei tiene como objetivo llevar a cabo un nuevo acuerdo que, según se rumorea, incluiría entregarles casi 11.000 millones de dólares que desembocaría en la posible eliminación del cepo cambiario.
"Argentina tuvo un tremendo progreso económico", aseguró Georgieva, quien anticipó que en los próximos días viajará a Buenos Aires una delegación técnica del organismo que preside. "Fue una excelente reunión en el marco de un tremendo progreso que ha hecho la Argentina, con la inflación en baja, la estabilización de su economía, que ha comenzado a crecer", insistió la funcionaria.
Destacó que "la pobreza ha bajado" y afirmó que "la población argentina empieza a ver algunos beneficios" de ese progreso. Ratificó que "vamos a trabajar en un nuevo programa", y confió en que "el resultado será una Argentina más dinámica y próspera".
Dijo que "en todos los indicadores, Argentina está superando lo que anticipamos hace un par de meses: los avances en la reducción de la inflación, tan importante para la gente porque es un impuesto que golpea más duramente a los más pobres. La economía está creciendo, lo hace más rápido de lo que habíamos previsto y, lo que es muy importante, la gente apoya las reformas".
Javier Milei y Kristalina Georgieva, directora del FMI, durante la reunión del G7 en Italia el año pasado.
En el encuentro de 75 minutos iniciado a las 14:30 hora argentina, estuvieron presentes -además de Milei y Georgieva- el jefe de la negociación del FMI con Argentina, Luis Cubeddu; el canciller Gerardo Werthein; la secretaria de la presidencia, Karina MIlei; el ministro de Economía, Luis Caputo y Leonardo Madcur, director argentino ante el organismo de crédito.
Cabe recordar que el FMI ha advertido en su último reporte sobre la situación argentina, que "para allanar el camino hacia la recuperación del acceso a los mercados, será necesario adoptar una estrategia creíble para desmantelar los controles cambiarios, una mayor flexibilidad cambiaria y un papel más significativo de la política monetaria".
El ministro de Economía, Luis Caputo, busca cerrar el nuevo programa con el FMI en el primer cuatrimestre.
Tarea titánica
Por otra parte Milei ratificó que su tarea al frente del gobierno "es verdaderamente titánica", además de destacar los logros de su gestión, luego de recibir un premio en Washington, la capital estadounidense. Durante el discurso que brindó en el hotel Omni de esa ciudad, donde fue galardonado con el premio Titán de la Reforma Económica, el mandatario consideró que la distinción que le otorgaron "es realmente acertada".
El presidente concurrió a la gala junto a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al canciller Gerardo Werthein, y al ministro de Economía, Luis Caputo. "La tarea que estamos llevando adelante en Argentina hace un año es verdaderamente titánica. No solo por la dimensión, la complejidad y profundidad de las reformas que estamos llevando a cabo, sino también porque debemos luchar contra la extorsión y el sabotaje de los intereses corporativos enquistados en el poder del antiguo régimen", añadió.
Asimismo, advirtió que "la batalla es larga y necesitamos las herramientas intelectuales adecuadas para ganarla". "Los argentinos estamos acostumbrados a la desilusión, producto de haber vivido en un país infectado por el socialismo durante cien años", subrayó el mandatario durante su alocución.
También señaló que otra de las batallas de su gobierno "es contra el gradualismo", y añadió que "ha habido dictaduras y gobiernos democráticos, pero la única constante ha sido el colectivismo en alguna de sus formas". Milei señaló que "ha habido, es cierto, experiencias reformistas, pero hasta ahora todas habían fracasado. Ninguna había podido hacer la transición del socialismo empobrecedor al capitalismo redentor de los pobres".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.