La Campaña Nacional por la Alfabetización reconoció los avances en la provincia de Santa Fe
En una visita a la provincia, Argentinos por la Educación otorgó una distinción al gobernador de Santa Fe. "Hay una Provincia comprometida que quiere la mejor calidad educativa de la República Argentina", dijo Pullaro.
Ignacio Ibarzábal, de Argentinos por la Educación, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro José Goity. Crédito: Gentileza
Durante un acto en la Sede de Gobierno, en Rosario, realizado días atrás, y ante docentes, directivos y supervisores, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el Ministro de Educación José Goity recibieron un diploma que valora los avances de la provincia en el proceso de alfabetización, en el marco de la la Campaña Nacional por la Alfabetización "Que Entiendan Lo Que Lean", que impulsan unas 200 organizaciones, entre ellas, Argentinos por la Educación.
Ignacio Ibarzábal, director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, fue quien entregó el reconocimiento donde se monitorearon 5 componentes críticos, con foco en el 1er ciclo del nivel primario: uno, asistencia de alumnos (días y horas de clase efectivos); dos, formación docente continua específica sobre alfabetización inicial; tres, entrega de libros de texto literario; cuatro, evaluación de los aprendizajes; y cinco, institucionalización de la política.
En el caso de Santa Fe, y luego de un año de implementación del plan provincial, "se evidencian avances en materia de formación docente, entrega de libros y material de actividades para todos los estudiantes de 1er grado y evaluación censal de fluidez lectora en 2do grado", señala Argentinos por la Educación en un comunicado.
Al recibir la distinción, el gobernador Pullaro destacó: "Es un profundo honor recibir este reconocimiento y quiero agradecer a esta organización que viene a aportar ideas, conceptos, pero también valores y principios que tenemos que llevar adelante cuando construimos políticas públicas. Cuando uno analiza una política pública, lo primero que analiza es el presupuesto destinado a ella y, lo que podemos evaluar en Santa Fe, es que el problema no está en los recursos que dispone el Poder Ejecutivo a través del presupuesto, año tras año, sino está en el reordenamiento del sistema educativo en su conjunto. Y para dar estos debates uno tiene que estar dispuesto a salir de los lugares de comodidad".
El acto se realizó días atrás en la sede de Gobierno en Rosario.
Tema prioritario
Por su parte, el ministro Goity se refirió a la alfabetización como "un tema prioritario para la agenda de este Gobierno". "La alfabetización, y sobre todo la alfabetización inicial, es la base sobre la cual se asientan todos los aprendizajes que vamos a tener a lo largo de nuestra vida. Entonces, tener una alfabetización inicial consistente, es lo que nos va a dar la posibilidad de desarrollar una biografía escolar que nos supere, que nos permita ponernos en otro lugar", apuntó. "Hay una responsabilidad indelegable del Estado. El Estado y el sistema educativo es quien debe alfabetizar y quien debe proveerlos de los conocimientos fundamentales para el desarrollo de una vida plena", agregó.
Finalmente, Ibarzábal, explicó que "este reconocimiento lo estamos otorgando en base a un proceso riguroso de análisis de distintos componentes de la política de alfabetización de la provincia que tienen que ver tanto con la nominalidad de los estudiantes y el seguimiento de la asistencia, como con la capacitación docente, la entrega de materiales en las escuelas, la evaluación y también con el proceso de institucionalización de esta política. Hoy, a poco tiempo del inicio de la gestión, nos parece importante reconocer el proceso. Acá estamos viendo una serie de acciones consistentes que deberían llevar a una mejora en los resultados", remarcó y concluyó: "Sin educación no es posible ni la inclusión ni el desarrollo ni el crecimiento y nosotros estamos comprometidos con ese futuro".
En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados. Los últimos resultados del estudio regional Erce (Unesco) indican que en nuestro país el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Dentro del tercil más vulnerable, 6 de cada 10 alumnos (61,5%) se ubican en el nivel más bajo de aprendizaje. En tanto, los resultados de Aprender 2023 muestran que el 33,6% de los estudiantes de 6to grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
Santa Fe lleva adelante el Plan de Alfabetización Raíz. Crédito: Gentileza
A partir de este diagnóstico crítico, en abril de 2023 Argentinos por la Educación lanzó junto con más de 200 organizaciones de todo el país la Campaña Nacional por la Alfabetización para lograr que todos los chicos de Argentina entiendan lo que lean. En ese marco, los candidatos a presidente -entre ellos, Javier Milei– adhirieron al "Compromiso por la Alfabetización", en el que se comprometían a desarrollar un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de pruebas Aprender en 3er grado que evalúen la comprensión lectora. También firmaron el Compromiso los gobernadores de 18 provincias.
En junio, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó un primer informe de monitoreo que describía los 24 planes de alfabetización jurisdiccionales y el plan nacional aprobados en la asamblea del Consejo Federal de Educación por medio de la resolución N° 471/24.
Desde la organización anticiparon que continuarán relevando los compromisos asumidos por las 24 jurisdicciones y por la Nación. También resaltaron que la consolidación de los planes de alfabetización y la implementación efectiva de sus componentes son fundamentales para garantizar que cada estudiante en Argentina alcance niveles satisfactorios de alfabetización.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.