El próximo lunes, a las 13 horas, en el Ministerio de Trabajo de la provincia se volverán a reunir autoridades del gobierno y los representantes del sector docente en una nueva instancia de discusión paritaria, la segunda en lo que va de este año. Allí discutirán un aumento salarial y otros temas que involucran al sector.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, anticipó que el gremio llegará con reclamos concretos y criticó el accionar unilateral del gobierno provincial en las negociaciones anteriores.
"Nosotros lo que esperamos es que ya sea, a esta altura, una reunión propositiva. Está claro cuáles son los planteos que hacemos desde Amsafe, que venimos haciendo sistemáticamente. Pero el gobierno, en vez de tomar estos planteos, decide avanzar con propuestas unilaterales y cerrar las negociaciones por decreto", advirtió.
En ese marco, el dirigente enumeró en una entrevista con CyD Litoral los principales puntos que llevarán a la reunión.
"Primero, el tema salarial. Ya hay un desfasaje con la política de 2025. El gobierno ofreció un 4,5 o 5%, propuesta que rechazamos justamente porque dijimos que no iba a alcanzar para cubrir la inflación. Y no nos equivocamos: la inflación del trimestre fue del 9,5%, o sea, ya perdimos un 4,5% este año", subrayó.
A su entender, también se deben considerar las pérdidas salariales del año anterior: "La propuesta debe contemplar lo que empezamos a perder en 2024, que es un 23%. Tiene que haber una política para empezar a recuperar el salario de un docente que hoy está 400 mil pesos por debajo de la línea de pobreza, más cerca de la línea de indigencia que de la de pobreza".
Paritaria docente del mes de febrero. Crédito: Luis Cetraro
Alonso también insistió en el cumplimiento de acuerdos previos. "Hay que pagar la deuda de la paritaria 2023. Es un compromiso paritario, y los compromisos paritarios se tienen que cumplir. Y no sólo eso: también se debe retomar la convocatoria a concursos y traslados en nivel inicial y especial, que se venían realizando desde 2009 y este gobierno los discontinuó. Van a formar parte también de esta paritaria".
Por último, el titular de Amsafe expresó su rechazo a otras medidas oficiales, como el premio de Asistencia Perfecta y la reforma previsional.
"El gobierno instaló un presentismo que tiene características en negro, que es discriminatorio. Lo peor es que obliga a los trabajadores a ir enfermos a trabajar. ¿Qué calidad educativa puede haber ahí? No hay ninguna. Hay que derogarlo", sostuvo.
Y concluyó: "También exigimos la derogación de la reforma previsional, que le está haciendo muchísimo daño no sólo a los activos, que tenemos que seguir aportando, sino también a los pasivos".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.