Luego de poco más de tres años de haber conseguido el honorable premio literario cubano Casa de las Américas, el escritor rosarino Javier Núñez celebra que su obra ganadora, el western gauchesco “Hija de nadie” tiene su distribución en argentina con Colmena Editores, y finalmente llegará al público lector local.
En 2023 fue su presentación en Cuba, luego en México, y desde entonces la obra no había arribado a una edición que llegara al país. Ahora, con ejemplares en mano por parte de la editora de origen peruano, este western gauchesco y distópico de Javier Núñez llega a los lectores expectantes. La presentación será en la flamante Feria del Libro de Buenos Aires a fines de abril.
En la trama, años después de un terremoto que devasta la civilización como la conocemos, un contrabandista entre las ciudades en ruinas deberá escoltar a una enigmática adolescente a través de una desolada geografía en la que imperan la deshumanización y la violencia, en una travesía que oscila entre el horror y la esperanza. Un paisaje árido de sectas mesiánicas, codicia humana y desastres naturales.
Mirador: -Me acuerdo de la emoción cuando en febrero de 2022 te sorprendías por haber ganado el Casa de las Américas con esta novela. Ahora que pasaron tres años, ¿sentís que cambió la dimensión sobre haber obtenido este, que es uno de los máximos galardones literarios del continente?
Javier Núñez: -Supongo que el premio está envuelto por cierto halo de prestigio que tiene que ver, sobre todo, con el rol que ocupó Casa de las Américas en el panorama literario latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX. Pero está claro también que el mundo no es el mismo y quizás la percepción de sus efectos o lo que confiere el premio está un poco distorsionada. Por ejemplo, ni siquiera pude cobrarlo. Sí me ayudó desde un lugar de circulación porque generó la convocatoria a ferias o festivales y algunas publicaciones, lo que no deja de ser un empujón bienvenido; pero lo más frecuente en todo este tiempo fue que muchos lectores se me acercaran a preguntar por la obra y no pudieran entender que no circulara masivamente, convencidos de que el premio trae consigo un efecto de seducción del mercado editorial que no es tal.
Creo que hay premios tienen un efecto de visibilidad sobre el autor o la obra que está bastante ligado a lo inmediato y nada más, y otros tienen algo que perdura; me gusta creer que hay algo en este caso del orden de lo segundo, pero no lo sé. Igual creo que ese terreno que empieza donde termina el “efecto premio” es de lo más interesante, porque es cuando el libro se empieza a hacer -o no- su camino propio.
-Me habías comentado en ese entonces sobre la publicación del libro, que se haría en Cuba, pero iba a llevar tiempo la edición en nuestro país. ¿Querés contar un poco sobre ese proceso que llevó tres años, y que ahora se publica con la editorial Colmena?
-No creo que pueda hablar de un proceso particular como si se tratara de algo organizado, sino de un camino más bien azaroso. Por motivos que desconozco -porque son cuestiones que entran más en el terreno editorial o de mercado- ha ido encontrando posibilidades afuera al tiempo que acá se le negaban.
Salió primero en Cuba; luego se publicó en México a través de la editorial de la Universidad Veracruzana y por último en España en la editorial Punto de Vista. Lamentablemente, ninguna de esas ediciones llegaba a Argentina, y era un libro que acá seguía sin conseguirse.
La posibilidad de publicar con Colmena viene a llenar ese hueco. Es una editorial de Lima, Perú, que tiene un catálogo potente y ediciones muy cuidadas. Hace un par de años sacaron una reedición de mi libro “La doble ausencia”, y ya en ese momento habíamos conversado sobre la posibilidad de esta novela, que por suerte pudimos concretar ahora.
-Sobre la trama, recuerdo que volviste a los géneros de aventura y ciencia ficción que tanto te gustaba leer de niño. ¿Quisieras compartir tu expectativa sobre los lectores en tu ciudad y tu país, ahora que al fin van a poder leer “Hija de nadie”?
-Las experiencias de lectura son siempre singulares, pero es una novela que afortunadamente viene teniendo muy buena recepción del público, tanto afuera como acá entre los lectores que han accedido a ella en ediciones extranjeras o bibliotecas. Supongo que los lectores argentinos van a poder acceder en mayor grado, más allá de la aventura y las peripecias de la historia, a ciertos detalles que le dan forma al universo de la novela.
Quiero decir, más allá de las referencias evidentes del cine y la literatura internacional, la sensación de un mito propio, la reconfiguración de la geografía nacional con sus nuevas fronteras internas y sus regiones imposibles, los hilos que el futuro imaginario tiende con el pasado y la tradición, y esas cosas que le van dando fondo y forma a la aventura principal.
-La trama sucede en una geografía de ciudades en ruinas, ¿esto plantea que sucede en un tiempo futuro?
-Sí. La novela es una distopía. Transcurre en un futuro incierto, después de una serie de terremotos masivos que prácticamente acabaron con la civilización y no sólo transformaron la superficie del mundo, sino que lo hicieron retroceder centenares de años. En ese contexto deshumanizado y cargado de violencia, la novela busca plantearse preguntas sobre el poder, la lucha por la supervivencia y la condición humana.
Sobre la preventa
Los libros se encuentran en preventa, contactando a Colmena Editora en su Instagram o Facebook. La entrega será partir de finales de abril.
Quienes asistan a la Feria del Libro de Buenos Aires pueden recogerlo ahí en el stand de la distribuidora Hule (Stand 227 – Pabellón azul).
“En Rosario se coordinarán las entregas en persona, y para el resto del país pueden acordar el envío postal. Y a librerías van a llegar a partir de mediados de mayo, después de la feria”, destacó Nuñez.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.