Mientras presentan “La Fuente”, el registro de su segundo show (con entradas agotadas) en el Estadio Obras, la banda fundada por los hermanos Andersen vuelve a Santa Fe con un show renovado, en el marco de una gira por el país y el exterior. De todo esto habló Valentín Andersen (guitarra y voz) con El Litoral, calentando los motores para el show.
Andrés Nör (bajo), los hermanos Valentín (guitarra y voz), Santiago (violín y segunda guitarra), Sebastián (voz), Camila (voz) y Máximo Andersen (teclados y acordeón), y Julián Ropero (batería). Foto: Gentileza producción
Después de agotar un Estadio Luna Park en junio y anunciar una nueva función para el 4 de noviembre, El Plan de la Mariposa anuncia una extensa gira que los llevará por distintas provincias de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, España y Colombia. El domingo 2 de julio a las 21 se presentarán en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572); y las anticipadas están a la venta en la boletería de Tribus (de miércoles a domingo, de 18 a 0) y a través del sistema Ticketway y sus puntos de venta (online y físicos).
El Litoral aprovechó para adelantarse al show y conocer más sobre el momento artístico del grupo, de la mano del guitarrista y cantante Valentín Andersen; parte de un combo familiar que se integra con sus hermanos Sebastián (voz), Camila (voz), Santiago (violín y segunda guitarra), Máximo (teclados y acordeón), junto a Andrés Nör (bajo) y Julián Ropero (batería).
En casa y de visita
-¿Cómo vivieron el show del Luna Park el 3 de junio?
-Fue una locura: lo que se dice un highlight muy grande en nuestra vida como banda.
-Es es un lugar emblemático.
-Fue un momento importante que tuvimos como grupo, y lo logramos disfrutar. Estuvo muy lindo, fue mucha gente querida que nos vino a acompañar: vinieron de todos lados del país, muchos que se hicieron el viaje hasta allá.
-Ya anunciaron otro Luna para noviembre.
-Sí, se viene uno más, está bueno tener eso en el horizonte.
-Vuelven de gira al exterior, incluyendo países como Paraguay, Colombia, Costa Rica, México, Chile, Uruguay y España. En estos cuatro últimos países estuvieron el año pasado. ¿Cómo es ir abriendo esas nuevas plazas, y por qué pensás que les resulta atractiva la propuesta de El Plan en lugares tan diferentes?
-Un poco nace de nuestra pulsión de salir, de viajar y de encontrarnos con nuevas personas; y de vivir nuevas experiencias: eso es la base. Después llegás a lugares y te recibe gente; lo mágico de la música es que de repente tienen una relación íntima con tu música, con El Plan. Entonces si bien muchas veces no nos conocemos, tenemos algunos pasos ya dados: conocen una parte.
Ha sido de mucho amor: la gira de España estuvo muy buena, el año pasado; muchos argentinos que viven por allá, se vivió mucho el desarraigo: gente que no vuelve hace muchos años, te tienen asociado a su hogar. Eso fue especial. Hay muchas ganas de ir ahora, aparte que es un país que nos encanta, verlo va a estar bueno.
Después vamos a ir por primera vez a Costa Rica, a Bogotá (Colombia): una incógnita, va a estar buenísimo. Nunca fuimos, no conocemos, así que va a ser toda una novedad. Cada lugar tiene también su particularidad: hay lugares donde nos escuchan más, otros menos; es encontrarse con eso.
En México tuvimos la oportunidad de tocar mucho en la calle, estuvimos dando vueltas, conociendo, porque no habíamos ido nunca; una cultura muy abierta, muy buena onda.
-Sí, también forma parte de una apuesta, decir: “Vamos a sembrar acá, y ver si podemos volver todos los años, y abrir un poco la red”.
Audiovisuales
-El año pasado habían presentado “Transenlace”, el registro del show del primer Obras: el que habían hecho cuando se empezó a abrir todo, en octubre de 2021. Ahora salió “La Fuente”, el registro del segundo Obras, ya con invitados como Adrián Berra, Todo Aparenta Normal, Manu Martínez, Joaquín del Mundo y Juan Gigena Ábalos (Ciro y Los Persas). ¿Cómo surgió la idea de dar a los fans este nuevo vivo?
-Salió un poco de volver a registrar, en relación a que por ahí uno saca algo y tiene sus críticas: “Esto me hubiera gustado de tal manera, esto de la otra”. Un poco en ese camino; igual ahora me gusta más “Transenlace” que “La Fuente” (risas), diría. Son pruebas, la idea es sacar una foto a eso que nos gusta tanto: la música en vivo y la comunión que se vive con la gente; con esa energía que le mete la familia de El Plan, que es muy intensa, muy linda.
Empezamos a disfrutar de tener eso, sentimos que nuestro viaje va mucho por ahí: siempre nos gustó tocar en vivo, viajar, y ese es el momento donde El Plan brilla en todo su esplendor: con la comunión con los que vienen. Ahora el Luna también lo grabamos, así que vamos a tener discos en vivo para tirar para arriba (risas).
-Viendo los comentarios, por ejemplo en YouTube, que les deja la gente, hay mucho agradecimiento: “Me iluminaron en momentos oscuros”, “Es una caricia para el alma”, “Me sanan el alma”. ¿Cómo viven todas esas como devoluciones tan profundas?
-Es muy lindo sentir que de alguna manera estás acompañando a alguien en algún momento difícil: te da una sensación linda. También es la canción que surgió de la manera que surgió y tiene su viaje y su fuerza; con esto quiero decir que no es que “es uno”: no, las canciones tienen esa fuerza, esa magia de comunicarse con otras personas a un nivel íntimo. Y eso un poco responde a la pregunta: “¿Para qué hago todo esto, más allá de que lo disfruto y todo?”. Es una devolución que te da el mundo de decir: “Esto es un aporte, aunque sea mínimo, a un estado de ánimo de una persona”: ya es un montón.
Nuevo proceso
-Venían trabajando en canciones, en los espacios que les dejaba una gira muy intensa. Desde “Estado de enlace” salieron dos singles, que fueron “Incandescente” y “Viaje de transformación”. ¿Hay más material en camino?
-Justo hace un rato se fueron los chicos, estábamos acá reunidos en casa. Estamos preproduciendo lo que va a ser el disco nuevo: hay bastantes canciones en el aire, y le estamos metiendo; le estuvimos metiendo mucho antes del Luna, después se acercaba el Luna y nos centramos en eso, y ahora estamos retomando; en el medio hicimos algunas grabaciones. Creo que se viene un disco: ya lo siento latir, me gusta eso.
En cuanto a fechas no tenemos: este año queremos sacar algunos temas. Pero la usina está ahí calentando los motores a full. Los procesos creativos muchas veces tienen algunas idas y vueltas, capaz que se acelera; y a veces, al ser un proceso grupal, vamos teniendo devoluciones entre nosotros, entre los que trabajamos; y más allá de que hay una intención de sacar algo medio pronto, no queremos negociar la calidad de lo que a nosotros nos gustaría transmitir. Así que estamos un poco en ese camino de encontrarlo.
-La gira termina en Puerto Madryn, el 17 de diciembre. ¿Ya tienen una idea de cómo va a ser 2024?
-Pará, me vas a volver loco (risas): no puedo pensar en el año que viene todavía, ni mi espíritu. Tenemos algunos puntos, como por ejemplo la presentación de este disco que todavía está en el aire; pero bueno, es parte de otro proceso de comunicación. Idealmente nos gustaría salir de gira presentándolo; pero vamos paso a paso, para no volvernos locos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.