Del barro de Itapirú al Siglo XXI: la historia del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”
Consolidada en Santo Tomé, esta unidad militar es un pilar en la asistencia civil, respondiendo eficazmente a emergencias y reforzando su compromiso comunitario.
Del barro de Itapirú al Siglo XXI: la historia del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”
11:59
Desde los campos de batalla del siglo XIX hasta los desafíos del presente, el Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz” encarna la entrega, el conocimiento técnico y la valentía. Su historia refleja el espíritu del Arma de Ingenieros: audaz, resiliente y profundamente comprometido con la Patria.
La unidad fue creada el 20 de abril de 1865, en plena Guerra de la Triple Alianza, por decreto del entonces presidente Bartolomé Mitre. Por impulso del coronel Juan Fernando Czetz, se inició la formación de una compañía con voluntarios que, en tan solo semanas, ya estaba lista para entrar en acción.
El bautismo de fuego llegó pronto. El 17 de junio de ese año, el Batallón partió al frente con puentes, balsas y pontones, y fue protagonista de acciones decisivas en Concordia, Paso de los Libres, Ayala, San Antonio y Paso de la Patria. Sin embargo, fue en Tuyutí e Itapirú donde forjó su leyenda: bajo fuego enemigo, sus hombres construyeron un puente de 177 metros. Aquella hazaña fue una muestra de pericia técnica, coraje y sentido del deber.
Reconocido como Unidad Histórica del Armade Ingenieros en 1992, el Batallón adoptó su nombre actual dos años después. En 1996, en el marco de la reestructuración del Ejército Argentino, fue trasladado a la ciudad de Santo Tomé, Santa Fe, donde continúa operando.
Del barro de Itapirú al Siglo XXI: la historia del Batallón de Ingenieros 1 “Zapadores Coronel Czetz”
Presencia de la comunidad: una unidad que hace diferencia
La presencia del Batallón de Ingenieros 1 en Santo Tomé no es solo estratégica: es profundamente significativa para la comunidad. Con una infraestructura consolidada a lo largo de décadas y un personal altamente capacitado, esta unidad no solo se prepara y entrena para la defensa nacional, sino que actúa con rapidez, eficacia y compromiso en los momentos más críticos.
Su accionar va mucho más allá del ámbito militar. Ha demostrado ser un pilar fundamental en la asistencia a la población civil, desplegando personal y medios ante cada emergencia. Lo hizo en 2003, durante las trágicas inundaciones; en 2013, tras la explosión de un edificio en Rosario; en la construcción de un puente clave entre Puerto San Martín y San Lorenzo; y más recientemente, en enero de 2024, al brindar auxilio inmediato en la localidad de Ceres luego de un devastador temporal.
Cada intervención reafirma una verdad: tener al Batallón en Santo Tomé es tener una herramienta vital para proteger vidas, tender puentes y sostener a la comunidad cuando más lo necesita. Su presencia es una garantía de respuesta y una muestra concreta del valor del Ejército Argentino al servicio de la ciudadanía.
Adaptándose a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia, el Batallón de Ingenieros 1 mantiene vivo el legado de quienes lo fundaron. Su historia es también la del ingeniero militar argentino: innovador en el diseño, preciso en la ejecución y leal en el servicio.
Ayer, hoy y siempre, los Zapadores siguen tendiendo puentes. No solo sobre ríos, sino también entre generaciones, entre tradición y modernidad, entre la historia y el futuro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.