Es para sostener los grandes gastos que tienen para su funcionamiento este servicio esencial a la ciudad de Rosario. Sería controlado por el Tribunal de Cuentas local, y el Banco Municipal sería el ente recaudador.
Es para sostener los grandes gastos que tienen para su funcionamiento este servicio esencial a la ciudad de Rosario. Sería controlado por el Tribunal de Cuentas local, y el Banco Municipal sería el ente recaudador.
Una propuesta busca dar solución a las dificultades económicas constantes que tiene el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Rosario, entre el gasto millonario mensual de nafta, los trajes y el autobomba, que se solventan con las donaciones de vecinos e instituciones. La municipalidad le otorga mensualmente un subsidio que hasta el año pasado estaba desactualizado, y ahora aggiornado tras un pedido, permanece insuficiente.
Ante esa realidad, un proyecto fue llevado al Concejo que busca la creación de un fondo solidario de apoyo a los Bomberos Voluntarios, y la propuesta es que este se solvente mensualmente a través del aporte del tres por ciento del salario bruto de cada uno de los funcionarios municipales.
Según establece la propuesta, el Tribunal de Cuentas Municipal sería el encargado del control y fiscalización del fondo, mientras que el Banco Municipal de Rosario actuaría como agente recaudador, asegurando transparencia al fondo en cuestión.
La concejal libertaria Sabrina Prence es quien ideó este proyecto, quien ha dialogado con concejales de otros bloques y precisó que busca “apostar a un compromiso desde el poder político, en un aporte concreto y directo sin aumentar gastos a las arcas del Estado” en reemplazo del subsidio ya existente, explicó Prence a Mirador.
El proyecto de ordenanza del fondo solidario que se nutriría de los aportes de secretarios, subsecretarios, concejales y autoridades jerárquicas municipales, y buscan que comience a debatirse en comisiones a partir de su ingreso esta semana.
“Los bomberos voluntarios arriesgan sus vidas en cada emergencia sin pedir nada a cambio”, sostuvo la concejal Prence.
Según reza el proyecto, los fondos recaudados estarán destinados a compra de equipamiento e insumos esenciales; mejora y mantenimiento de la infraestructura de los cuarteles; programas de capacitación y formación; entre otros gastos de la operatividad del servicio.
Sobre el funcionamiento de los Bomberos Voluntarios de Rosario, Prence aseguró que ya durante el año pasado ellos gastaban cinco millones de pesos mensualmente solo en combustible para sus autobombas, una de las cuales se descompone asiduamente por su antigüedad.
Explicó que “ellos subsisten económicamente gracias a donaciones de los vecinos y por aportes de sus propios sueldos externos”, y en torno al subsidio municipal explicó que “cuando se necesita actualizar por la inflación, deben reclamarlo al Ejecutivo cada vez. Algo que quedaría saldado con la creación del fondo”.
Prence explicó a este medio: “Desde que asumí como concejala estoy en contacto cercano con los bomberos, y por eso tenía conocimiento de que reciben el mismo monto pequeño de subsidio desde hace dos años. Muchos de los bomberos trabajan con trajes que están vencidos. Una de sus autobombas se descompone seguido, producto de los años que tiene. Por lo que me explicaron, para comprar uno, debe ser importado de Alemania, y aún uno que tenga muchos años de usado, les saldría más de 50 mil Euros. No hay fábrica de esa clase de camiones en todo Latinoamérica. Son muchos gastos que se desconocen públicamente, y es por eso que pensé en esta idea del fondo solidario”.
Al asunto agregó que “no cuentan con escalera mecánica, que es necesaria para trabajar en departamentos que sean de mucha altura”.
Finalmente precisó que se reunió con los gerentes del Banco Municipal, quienes le detallaron sobre cómo podría ser el automatizado del descuento, y agregó que “se puede debatir qué porcentaje, sea mayor o menor a la propuesta del tres por ciento. He tenido buenas devoluciones de varios concejales”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.