La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) presentó Justicia.ar, el nuevo “portal del sistema judicial argentino”, destinado a informar, pero también formar a la ciudadanía en materia de derechos.
Es un trabajo mancomunado, con fines informativos, didácticos y orientado principalmente a la ciudadanía. Nace el nuevo “portal del sistema judicial argentino”.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) presentó Justicia.ar, el nuevo “portal del sistema judicial argentino”, destinado a informar, pero también formar a la ciudadanía en materia de derechos.
La iniciativa llevada a cabo por la Corte, es un trabajo mancomunado con las áreas de comunicación de los poderes judiciales provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo de la Magistratura de la Nación.
“El sitio tiene el objetivo de unificar y difundir información pública sobre la organización y el funcionamiento de la justicia en todos los distritos de nuestro país”, informó el alto tribunal el pasado 24 de abril, cuando se activó por primera vez el portal digital.
Su origen se remonta al 25 de septiembre de 2024, cuando los ministros Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti -este último en disidencia-, firmaron la Resolución 2512/2024, dándole una nueva impronta a la “política de transparencia y gobierno abierto”.
“Resulta necesario articular un espacio de colaboración inter-jurisdiccional que facilite el acceso a información pública sobre la estructura, organización y funcionamiento de la justicia de nuestro país a través de un único portal”, señalan los jueces del máximo tribunal del país.
La iniciativa no viene a reemplazar otros dominios de comunicación ya instituidos, sino que será “complementario de las distintas páginas web institucionales”, tanto de los poderes judiciales provinciales, como de la propia Corte, como es el caso del Centro de Información Judicial (CIJ), creado en 2008 bajo la presidencia del Dr. Lorenzetti.
“Había una vacancia en materia de comunicación respecto de todo lo que hace el sistema judicial argentino, más allá de lo que son estrictamente las sentencias”, explica a El Litoral el director de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte nacional, Ariel Neuman.
Hasta la semana pasada, “para saber qué hacían los poderes judiciales de la Argentina -por ejemplo- en materia de género, acceso a la justicia o inteligencia artificial, había que ir a cada sitio de cada poder judicial de cada provincia y rastrear la información”, apunta.
“Lo mismo ocurría en lo que hace a las novedades institucionales” por ese motivo fue que la Corte decidió la creación de “una plataforma que unifique todos los poderes judiciales provinciales”, sostuvo Neuman, quien destacó el esfuerzo conjunto de sus pares de todo el país.
Desde septiembre del año pasado a la fecha de lanzamiento, trabajaron en la puesta a punto del portal personal de las direcciones de Comunicación y de Sistemas de la Corte. Ambos equipos mantuvieron reuniones periódicas, en las que se concentraron en los avances y diagramación, para luego, en una segunda etapa, focalizar en los contenidos de un producto “100% hecho en casa”, dicen.
Actualmente el portal se nutre de informaciones que van tomando de los distintos sitios oficiales de las jurisdicciones provinciales, CABA y Consejo de la Magistratura y atraviesa una primera etapa orientada principalmente a la ciudadanía.
“Más allá de que sea un recurso útil para periodistas, medios y la magistratura; la idea es que la gente que tenga una duda pueda encontrar una respuesta que sea entendible y satisfaga su necesidad de información”, señalan desde la Dirección de Comunicación de la CSJN.
Bajo el lema “Cercanía y transparencia al servicio de la ciudadanía”, Justicia.ar presenta información acerca de la estructura de los poderes judiciales, características de los fueros e instancias, enlaces a la jurisprudencia de provincias e iniciativas de políticas públicas, entre las que destacan: acceso a justicia, género, lenguaje claro, juicios por jurados e inteligencia artificial.
El Portal también incluye novedades institucionales de cada Poder Judicial, a las que se puede acceder tanto por el distrito como por la temática involucrada. Esto permite hacer un seguimiento de temáticas específicas que atraviesan a toda la justicia del país en un solo espacio.
Además, contempla recursos útiles para la ciudadanía como un glosario de términos jurídicos, directorios de todas las autoridades de los poderes judiciales del país y canales de contacto en cada provincia, tanto para medios de comunicación como en redes sociales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.