La noticia de la muerte del papa Francisco a los 88 años conmovió al mundo. Líder de la Iglesia Católica desde 2013 y primer pontífice argentino, el Pontífice deja un legado de cercanía, humildad y compromiso con los más humildes.
La muerte de Francisco invita a reflexionar sobre la fe. Un relevamiento nacional revela cuánto rezan los argentinos, si creen en la vida después de la muerte, en los milagros o incluso en fantasmas y horóscopos.
La noticia de la muerte del papa Francisco a los 88 años conmovió al mundo. Líder de la Iglesia Católica desde 2013 y primer pontífice argentino, el Pontífice deja un legado de cercanía, humildad y compromiso con los más humildes.
Su funeral se llevará a cabo este sábado 26 de abril en el Vaticano y, tras su despedida, comenzará el cónclave que deberá elegir a su sucesor.
Pero, más allá del impacto institucional, su partida reabre preguntas profundas: ¿Qué creemos hoy los argentinos sobre la muerte? ¿Cómo nos vinculamos con la espiritualidad, los milagros y lo trascendente?
Un estudio realizado en 2024 por Pulsar | UBA sobre mayores de 18 años ofrece datos reveladores sobre la relación actual de los argentinos con la fe y lo sobrenatural.
El informe muestra que el 31% de los argentinos reza todos los días, pero un 47% dice no hacerlo nunca. Solo un 17% lo hace semanalmente y el resto, con menos frecuencia. Esto indica una espiritualidad más íntima y menos ritualizada, donde muchas personas creen sin necesariamente practicar activamente.
La pregunta central sobre la vida después de la muerte divide aguas:
Lo interesante es que quienes rezan todos los días creen mucho más en la vida después de la muerte (60%) que quienes no lo hacen nunca (39%). La conexión espiritual cotidiana parece reforzar esa esperanza de continuidad.
El 68% de los argentinos cree en los milagros. Solo el 31% lo niega. Es uno de los puntos de fe más compartidos, incluso por encima de la vida después de la muerte o la existencia de fantasmas.
Un ejemplo cercano es el de Carlo Acutis, el joven italiano de 15 años que iba a ser canonizado como "santo millennial" este domingo. La ceremonia fue postergada por la muerte de Francisco y deberá ser reprogramada por el próximo Papa. Su historia, marcada por el uso de la tecnología al servicio de la fe, reavivó la idea de que lo milagroso aún conmueve, especialmente a los jóvenes.
Más de la mitad de los encuestados (51%) cree que no estamos solos en el universo. El 25% está muy de acuerdo con esta idea y el 26% bastante de acuerdo. Solo un 41% no cree o lo duda. Es una señal de que la espiritualidad contemporánea también incluye la posibilidad de lo extraterrestre.
El 39% dice creer en fantasmas o espíritus, mientras que el 59% no. Muchos reconocen haber jugado de chicos a la “copa” o haber sentido alguna presencia inexplicable.
En cuanto al horóscopo, aunque el 95% conoce su signo zodiacal, solo el 5% lo consulta a diario y un 73% admite que no lo mira nunca. Pese a esto, la astrología sigue siendo una puerta simbólica que muchas personas abren para conocerse o interpretar la realidad.
Murió el papa Francisco y su figura, más allá de lo religioso, deja un vacío simbólico para millones de personas. Su mensaje de paz, humildad y cercanía tocó incluso a quienes no practican activamente una religión.
En ese contexto, los datos muestran que los argentinos mantienen viva una dimensión espiritual, aunque diversa, fragmentada y muchas veces silenciosa. Algunos creen en Dios, otros en la energía. Unos rezan, otros meditan. Y muchos, ante la muerte de una figura como Francisco, vuelven a hacerse preguntas que trascienden lo cotidiano.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.