Por más increíble que suene es real. En la quiniela cordobesa salió el 7688, en coincidencia con la muerte de Jorge Bergoglio, el papa Francisco.
Este lunes al mediodía, la quiniela cordobesa tuvo como número ganador el 7688, en coincidencia con el fallecimiento del papa Francisco
Por más increíble que suene es real. En la quiniela cordobesa salió el 7688, en coincidencia con la muerte de Jorge Bergoglio, el papa Francisco.
En la tradición de los números de los sueños, el 88 refiere al PAPA.
El sorteo cordobés conocido como Primera de la Mañana, las bolillas salieron en consonancia con la noticia que conmueve al mundo.
Se trata del concurso 5.042 de la Lotería de la Provincia de Córdoba, que también se emitió por YouTube.
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica activa un antiguo ritual que regula desde el entierro hasta la elección del nuevo pontífice. Según establece el protocolo vaticano, el entierro deberá realizarse entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento y tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, donde se expondrá el cuerpo para la despedida pública.
Según se supo, el cuerpo de Jorge Bergoglio será velado en la Basílica vaticana antes del funeral solemne, que será presidido por el decanato del Colegio Cardenalicio, y posteriormente será sepultado en las grutas vaticanas, tal como era su deseo.
En el caso de Francisco, se espera que la sepultura no se realice en el mismo lugar donde yacen otros papas como Juan Pablo II o Benedicto XVI. El pontífice había expresado en vida su voluntad de ser enterrado fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor, aunque esto no fue confirmado oficialmente hasta el momento.
A partir de ahora, comienza la etapa conocida como “sede vacante”, durante la cual el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, asume temporalmente el gobierno de la Iglesia hasta la elección del nuevo papa.
Con la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica entra en período de sede vacante y se pone en marcha un antiguo y riguroso protocolo para la elección de su sucesor. Este es el paso a paso que marca el camino hacia el nuevo Papa:
1. Declaración oficial de la sede vacante
El camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, certifica el fallecimiento del Pontífice y sella su apartamento. Durante este tiempo, queda a cargo del Vaticano, con tareas administrativas y de coordinación.
2. Llegada de los cardenales a Roma
Los cardenales menores de 80 años deben acudir al Vaticano para participar del cónclave. Son 136 los que actualmente están habilitados a votar.
3. Nueve días de duelo (novendiali)
Se celebran misas en homenaje al papa fallecido, culminando con el funeral que debe realizarse entre el cuarto y sexto día desde su fallecimiento. El entierro se hace habitualmente en las criptas de San Pedro.
4. Convocatoria del cónclave
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, convoca formalmente al cónclave que comenzará entre 15 y 20 días después del inicio de la sede vacante. La misa Pro eligendo Pontifice inaugura el proceso.
5. Aislamiento en la Capilla Sixtina
Los cardenales electores se encierran en la Capilla Sixtina. Nadie puede tener contacto con el exterior. Se jura secreto absoluto.
6. Votación
Se requieren dos tercios de los votos. Cada cardenal escribe en su papeleta "Eligo in Summum Pontificem" y el nombre elegido. Hay hasta cuatro votaciones por día. Si no se alcanza acuerdo, se repite el proceso.
7. Fumata blanca
Cuando se elige Papa, las papeletas se queman con químicos especiales que generan humo blanco. Si no hay decisión, el humo es negro.
8. Aceptación y elección del nombre
El cardenal elegido acepta y elige su nombre papal. Luego es llevado a la Sala de las Lágrimas para revestirse.
9. Anuncio al mundo
El cardenal protodiácono anuncia: “Habemus Papam”. El nuevo Papa aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro y da su primera bendición Urbi et Orbi.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.