Con la particularidad de ser lunes, este 28 de abril Canadá va a las urnas para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes y concretar el proceso de transición luego de la renuncia del primer ministro Justin Trudeau.
A mes y medio de que Mark Carney se convierta en líder del Partido Liberal y primer ministro en consecuencia, los canadienses reconstruirán su Parlamento en las urnas.
Con la particularidad de ser lunes, este 28 de abril Canadá va a las urnas para renovar los 343 escaños de la Cámara de los Comunes y concretar el proceso de transición luego de la renuncia del primer ministro Justin Trudeau.
El proceso cuenta con elementos similares a los vividos en las últimas décadas en el Reino Unido. Más allá de su pertenencia a la Commonwealth y la línea superior del rey Carlos III, el conflicto político nace del seno del oficialismo y obligó a una elección dentro del Partido Liberal, renovando mandatario.
Mark Carney, primer ministro canadiense desde el 10 de marzo, no incursionó en el gobierno de forma directa como sí lo hicieron sus pares británicos, con diversa experiencia, Liz Truss y Rishi Sunak, sino que llamó a elecciones anticipadas para el voto de confianza.
Las encuestas sostienen la posibilidad de triunfo por parte de los liberales,pero lejos de acceder a los 172 escaños necesarios para la mayoría, lo que obligará al oficialismo o el Partido Conservador, principal oposición, a formar alianzas.
En sus nueve años de gestión, Justin Trudeau logró establecerse como la principal referencia canadiense, por encima de la fuerza propia de su cargo, con un efecto similar de asociación directa como la que posee Emmanuel Macron en Francia o la que obtuvo Angela Merkel en Alemania. Los periodos de su padre (1968-1979 y 1984) refuerzan el concepto.
Pero todo tiene un final en política y su crisis se profundizó a mediados de 2024, cuando Chrystia Freeland, ministra de finanzas y viceprimera ministra, desde 2020 y 2019, respectivamente, renunció al cargo.
Este acto simbólico no implica de forma lineal su salida, pero sí refleja la homogeneidad hacia el interior del Partido Liberal, el cual lucía sus peores grietas desde su regreso en 2015 tras nueve años de los conservadores.
Desde 2021 también contaban con el aval del Nuevo Partido Democrático, quienes el año pasado les “soltaron la mano”.
El intento de pasar de página no es ajeno a los debates. Carney argumenta que “Trudeau ya no está aquí”, remarcando el concepto de ser algo nuevo dentro de los liberales. Desde el principal candidato opositor, Pierre Poilievre, llegan acusaciones sobre el ex líder del Banco de Canadá afirmando que repetirá las políticas de los últimos tres períodos.
Los comicios llegan en un momento particular del mundo y del cual Canadá no es ajeno. A principios de 2024 fueron blanco de los disparos de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en el plano económico y pseudo-militar. Pues el inquilino de la Casa Blanca fue directo con la posibilidad de convertirlos en el 51° de su país.
La frontera canadiense también fue cuestionada por la flaqueza en los controles sobre el tráfico de sustancias y fármacos claves para la confección de determinadas drogas, casi en paralelo a las acusaciones a México.
Lo cierto, es que a pesar de las fuertes declaraciones de Trump y las lucha encarnizada de aranceles que ahora posee a China como aparente único objetivo fuerte, Canadá sigue bajo el acuerdo de libre comercio T-MEC junto a sus vecinos y los mexicanos.
El llamado a elecciones anticipadas había bajado aún más los números del Partido Liberal, pero con el paso de los sondeos, lograron retomar el rumbo de firmes candidatos como ocurre históricamente en Canadá.
Remarcando que no se elige por candidato sino por partido, del cual sale el futuro primer ministro según quien lidere el mismo, el oficialismo con Mark Carney al frente se posiciona con 44% de intención de votos en la encuestadora Liaison Strategies.
El segundo para esta consultora, dentro de toda lógica, son los conservadores con Pierre Poilievre con un 39%.
Siendo la otra de las últimas dos con fecha el 18 de abril, la de Mainstreet Research alteran y ubica a Poilievre con un 43% y a Carney con 41%.
El Nuevo Partido Democrático representado por Jagmeet Singh se ubica como la tercera fuerza, lejos con números menores al 10% y seguido a un promedio de 1,5% por el Bloque Quebequés de François Blanchet.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.