La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes en la Casa Santa Marta, dejó al mundo conmovido. Pero un detalle en su carnet de San Lorenzo, club del que fue hincha toda su vida, sumó una capa de asombro y emoción a la noticia.
El número de socio del Sumo Pontífice, hincha fanático del Ciclón, generó escalofríos tras conocerse su fallecimiento. La impactante coincidencia recorrió el mundo.
La muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes en la Casa Santa Marta, dejó al mundo conmovido. Pero un detalle en su carnet de San Lorenzo, club del que fue hincha toda su vida, sumó una capa de asombro y emoción a la noticia.
El número que identificaba a Jorge Mario Bergoglio como socio del Ciclón era el 88235. Ese dato, que parecía anecdótico, se volvió viral por una coincidencia escalofriante: el Papa murió a las 2:35 AM de Argentina, y tenía 88 años.
Dos datos exactos —la hora local de su muerte y su edad— coinciden de forma perfecta con los cinco dígitos del carnet: “88” por sus años, “235” por el horario de su fallecimiento en el país donde nació. La imagen del carnet circuló en redes.
La coincidencia provocó impacto en miles de fieles y simpatizantes azulgranas. Para muchos, fue una señal espiritual. Para otros, una muestra más del vínculo eterno entre el Papa y su amado San Lorenzo, al que siempre llevó en el corazón.
Francisco había recibido camisetas, visitado el viejo Gasómetro y hasta bendecido a jugadores como Ángel Correa. En Roma nunca dejó de hablar del Ciclón. En 2013, cuando fue elegido Papa, una de las primeras noticias fue su amor por el club.
San Lorenzo publicó un video para despedirlo y recordó su historia como hincha: “Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre, Cuervo como Cardenal… Cuervo también como Papa”.
En cuestión de horas, el fútbol argentino e internacional se volcó con mensajes de despedida. AFA, River, Boca, Racing, Independiente y decenas de clubes se sumaron al pésame. También lo hicieron Real Madrid, Barcelona, Atlético y la Serie A.
En Italia, la Liga suspendió todos los partidos del día. La Roma habló de “una pérdida que entristece al mundo entero”. Desde el COI, Thomas Bach lo despidió como “un gran amigo del movimiento olímpico y defensor de la paz”.
El mensaje de despedida del club fue replicado por miles. Pero la imagen del carnet, con ese número que parece haber dicho más que mil palabras, fue la que marcó el sentimiento popular. Una despedida en clave azulgrana, como su vida.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.