El gobierno chino negó haber entregado armas a Rusia
El Ministerio de Exteriores del gigante asiático llamó a Washington a terminar “ya” con sus “prácticas erróneas”, pues “hacen subir los costos del transporte marítimo global”.
"Siempre nos hemos esforzado activamente por el cese de las hostilidades y las conversaciones de paz", declaró Lin.
El Gobierno chino negó este viernes haber suministrado "armamento letal" a Rusia en respuesta al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien aseguró el jueves que sí lo hizo y que está en disposición de presentar pruebas de ello. Un portavoz de Pekín aseguró que la potencia asiática se ha esforzado "activamente por el cese de las hostilidades y las conversaciones de paz”.
"China nunca ha proporcionado armas letales a ninguna de las partes involucradas en el conflicto. Controlamos estrictamente (la exportación) de artículos militares y civiles de doble uso", aseguró el portavoz de Exteriores Lin Jia, en alusión a aquellos objetos que pueden destinarse tanto a usos civiles como militares. El vocero agregó que Pekín se opone enérgicamente a este tipo de "acusaciones infundadas".
El gobierno chino negó la entrega de armas a Putin.
REUTERS/Evgenia Novozhenina
"Siempre nos hemos esforzado activamente por el cese de las hostilidades y las conversaciones de paz", declaró Lin.
Si bien China se ha presentado como una parte neutral en la guerra a gran escala iniciada por Rusia en febrero de 2022, nunca ha condenado la agresión. Las potencias occidentales critican también los estrechos lazos de Pekín con Rusia, que dieron a Moscú un apoyo económico y diplomático crucial.
La denuncia de Zelenski
"A día de hoy tenemos información general de los servicios de seguridad, de la inteligencia, sobre pólvora y artillería. Pienso que podremos hablar muy detalladamente de ello la semana próxima, sobre todo sobre la información que nos hace considerar que representantes de China están implicados en la producción de ciertas armas en territorio ruso", afirmó Zelenski el jueves.
El presidente de Ucrania dijo que presentará la próxima semana "algunos documentos" que prueban esta colaboración.
El presidente de Ucrania dijo que presentará la próxima semana "algunos documentos" que prueban esta colaboración.
La semana pasada, el mandatario ucraniano declaró que su gobierno identificó a 155 ciudadanos chinos desplegados en el frente con las tropas rusas, después de asegurar que el ejército ucraniano capturó a dos soldados chinos en la región oriental de Donetsk.
Aranceles
El Gobierno de China criticó este viernes la última medida del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático, e instó a Washington a que "termine ya" con sus "prácticas erróneas" que, a juicio de Pekín son perjudiciales para el comercio global y no mejorarán la situación de la industria naval de la potencia norteamericana.
"Medidas como la imposición de tasas portuarias y aranceles a los equipos de manipulación de carga de China son perjudiciales para todo el mundo. Hacen subir los costos del transporte marítimo global, perturban la estabilidad de la cadena de suministro global y hacen aumentar la presión inflacionaria en Estados Unidos", señaló el portavoz de Exteriores chino, Lin Jian.
El vocero indicó que la medida "perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses", y sostuvo que "en última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas".
Lin agregó que Pekín tomará "las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos".
Industria decadente
Washington informó que la medida comenzará a regir a mediados de octubre y se aplicará por tonelada o por contenedor.
Los aranceles se cobrarán por cada visita a Estados Unidos, no por cada puerto en el que los buques atraquen. Se impondrán hasta un máximo de cinco veces al año y los propietarios podrán verse eximidos si hacen un pedido de un buque construido en Estados Unidos.
Trump afirmó el jueves que en "tres o cuatro semanas" podría haber algún acuerdo arancelario con sus socios,.
La industria naviera estadounidense, dominante después de la Segunda Guerra Mundial, ha decaído y ahora solo representa el 0,1 por ciento de la producción mundial. Asia domina el sector: en China se construyen casi la mitad de todos los barcos, y le siguen Corea del Sur y Japón.
Trump afirmó el jueves que en "tres o cuatro semanas" podría haber algún acuerdo arancelario con sus socios, y aseguró que su Gobierno ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín. Hasta hora, China solo ha reconocido mediante su Ministerio que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos estadounidenses.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.