El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, con motivo de los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi.
El jefe del Kremlin aclaró que la medida se debe a la conmemoración por los 80 años de victoria de Rusia sobre la Alemania nazi. Y advirtió que Moscú responderá si Kiev viola el cese el fuego. Por su parte, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, puso como condición para negociar con Kiev una salida al conflicto bélico que "la comunidad internacional reconozca la anexión rusa de Crimea y de las otras regiones ucranianas que revindica".
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo, con motivo de los 80 años de la victoria de Rusia contra la Alemania nazi.
"La parte rusa anuncia un cese el fuego desde la medianoche del 7 al 8 de mayo, y hasta la medianoche del 10 al 11 de mayo", indicó el Kremlin en un comunicado. "En caso de que la parte ucraniana viole el cese el fuego, las fuerzas armadas rusas responderán de forma adecuada y eficaz", añade el texto.
El Kremlin reiteró además que Rusia estaba dispuesta a entablar "negociaciones de paz sin condiciones previas". Putin ya anunció una tregua del 19 al 20 de abril, por Pascua, pero ambos bandos se acusaron mutuamente de violarla.
Al margen de este anuncio del jerarca ruso, Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, que se encuentra de visita en Brasil, entrevistado por el diario O Globo se refirió a "las condiciones para negociar con Ucrania" .
A lo largo de la entrevista, Lavrov exige el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluyendo Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto. Precisamente, el pasado viernes, Vladímir Putin, trató en el Kremlin sobre la reanudación de las negociaciones directas con Ucrania con el emisario de Estados Unidos, Steve Witkoff.
"Es imperativo el reconocimiento internacional de la pertenencia a Rusia de Crimea, Sebastopol, la república popular de Donetsk, la república popular de Lugansk, Jersón y Zaporiyia", dijo Lavrov en la entrevista con O Globo.
Otras condiciones son la neutralidad ucraniana, en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN. También insiste en derogar las leyes que persiguen "todo lo ruso" desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas por Kiev desde 2014.
"Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido", agregó Lavrov.
Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda "la desmilitarización y 'desnazificación' de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, así como el retorno de los activos rusos congelados en Occidente".
"También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales", añadió.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, le dijo a su homólogo ruso Serguéi Lavrov que Estados Unidos está determinado a intentar poner fin a la invasión rusa de Ucrania, indicó el Departamento de Estado este lunes.
Washington "se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Según la portavoz, Rubio habló con Lavrov sobre los próximos pasos en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y la necesidad de poner fin a la guerra. La llamada tuvo lugar antes de que el presidente ruso Vladimir Putin propusiera el lunes una tregua de tres días que coincide con las conmemoraciones en Moscú por el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Rubio declaró el domingo que esta semana será crucial para evaluar los esfuerzos para poner fin a la guerra. En el primer día de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump prometió detener el conflicto bélico, pero los bombardeos continúan.
En una entrevista el domingo con la cadena NBC News, Rubio afirmó que hay "razones para ser optimistas, pero también para ser realistas", y que Estados Unidos podría decidir centrarse en otras prioridades.
Como se recordará, el domingo pasado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo quería que su par ruso Vladímir Putin "dejara de disparar" en Ucrania y firmara un acuerdo de paz, un día después de que el mandatario estadounidense se reuniera con el presidente ucraniano en el Vaticano.
Trump, que se jactó antes de su investidura de que podría detener la invasión rusa de Ucrania en un día, ha lanzado una ofensiva diplomática desde que asumió el cargo para detener los combates. Esos esfuerzos no han dado hasta ahora ningún resultado. "Bueno, quiero que deje de disparar, se siente y firme un acuerdo", dijo Trump en respuesta a una pregunta sobre lo que quería de Putin.
El presidente ruso, Vladímir Putin, agradeció al líder norcoreano, Kim Jong-un, la "hazaña" de los combatientes de su país que lucharon por Rusia contra las fuerzas de Ucrania en la región rusa de Kursk.
Moscú asegura que ha logrado retomarla en su totalidad. Las palabras del mandatario ruso llegan después de la confirmación de Corea del Norte, por primera vez, admitiera que tropas de su país fueron desplegadas en Kursk.
"Los amigos coreanos actuaron por un sentimiento de solidaridad, justicia y verdadera camaradería", destacó Putin en un comunicado publicado por el Kremlin. "Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos a nivel personal con el camarada Kim Jong Un (...) y con el pueblo norcoreano", declaró. El Kremlin confirmó, además, que prestará asistencia militar a Pyongyang en caso de necesidad.
"Tenemos un tratado (de asistencia mutua). Según ese tratado, las partes se han comprometido a brindar ayuda inmediata en caso de necesidad", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, a las agencias rusas. Según Peskov, la participación de los soldados norcoreanos en los combates en Kursk probó la "eficacia de ese tratado".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.