El papa Francisco reapareció este domingo en público durante la misa de Pascua en la plaza de San Pedro. Fue su primera participación presencial tras las complicaciones de salud que lo alejaron del Vaticano durante marzo.
El pontífice asistió en silla de ruedas a la celebración en el Vaticano, tras semanas de recuperación por una neumonía. Habló del conflicto en Medio Oriente y cuestionó la carrera armamentista global.
El papa Francisco reapareció este domingo en público durante la misa de Pascua en la plaza de San Pedro. Fue su primera participación presencial tras las complicaciones de salud que lo alejaron del Vaticano durante marzo.
Desde una silla de ruedas y sin cánulas de oxígeno, el pontífice de 88 años saludó con un “Feliz Pascua” y delegó la lectura del mensaje pascual al maestro de ceremonias Diego Ravelli. La misa fue presidida por el cardenal Angelo Comastri.
Más de 35 mil fieles se reunieron frente a la basílica para escuchar su tradicional bendición “Urbi et Orbi”. Tras la ceremonia, Francisco recorrió en papamóvil la plaza vaticana, bendijo a bebés y recibió muestras de afecto.
En su mensaje, el papa pidió un alto al fuego en Gaza y advirtió por la crisis humanitaria en la región. “Que se liberen los rehenes y se ayude a la gente que tiene hambre y quiere paz”, expresó desde el balcón de San Pedro.
Francisco dijo sentirse cercano al sufrimiento de cristianos en Palestina e Israel, y destacó que este año católicos y ortodoxos celebran la Pascua en la misma fecha: “Que desde el Santo Sepulcro irradie la luz de la paz”.
El pontífice denunció ataques a civiles, escuelas y hospitales. “No podemos olvidar que lo que está en la mira no es un objetivo, sino personas con alma y dignidad”, afirmó ante los fieles.
También se refirió a Yemen, donde la guerra provocó una crisis prolongada. “La paz no es posible sin un verdadero desarme”, señaló, y llamó a evitar una carrera armamentista disfrazada de defensa nacional.
Un mes después de su última internación, la reaparición del papa Francisco fue tan esperada como simbólica. En Pascua, con su mensaje de humanidad, volvió a poner a la Iglesia en el centro del debate mundial.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.