Qué dicen los medios de EE.UU. sobre el nuevo Papa León XIV
Robert Prevost, primer pontífice estadounidense, fue elegido como Papa y generó una fuerte repercusión en la prensa norteamericana. Su perfil pastoral, su conexión con América Latina y su estilo sobrio marcan el inicio de un nuevo capítulo en la Iglesia Católica.
León XIV saluda por primera vez a los fieles desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV despertó un amplio eco en los principales medios de comunicación de Estados Unidos. La designación del primer pontífice nacido en suelo estadounidense —nacido en Chicago, de 69 años— fue recibida con análisis que destacan tanto su perfil pastoral como su papel estratégico en un momento bisagra para la Iglesia Católica.
El nuevo Papa fue misionero en Perú durante dos décadas, país del que incluso obtuvo la ciudadanía, y su español fluido, su sensibilidad con la cultura latinoamericana y su cercanía al pensamiento de Francisco lo posicionan como un líder de continuidad, aunque con matices propios. Para muchos, es un “puente” entre dos Iglesias: la institucional y la popular.
La mirada de los medios estadounidenses
La cadena pública NPR remarcó que Prevost “es el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica” y valoró su trayectoria pastoral en América Latina, sobre todo su cercanía con las comunidades marginadas durante sus años como prior en el norte del Perú. También subrayó la elección del nombre León XIV, que muchos interpretan como una señal de equilibrio entre tradición y renovación.
La cadena pública NPR valoró su trayectoria pastoral en América Latina.
El New York Times destacó que el nuevo papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost, es el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. El medio subrayó su trayectoria como misionero en Perú, donde también obtuvo la ciudadanía, y su papel como prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo al que fue nombrado por el papa Francisco en 2023.
El Times señaló que Prevost es considerado una figura moderada, con una postura progresista en temas sociales, pero con un estilo más reservado que su predecesor. También mencionó que, aunque comparte la preocupación por los pobres y los migrantes, Prevost ha mostrado reservas en temas como la inclusión de personas LGBTQ+ en la Iglesia.
Robert Francis Prevost, es el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica.
Por su parte, The Washington Post señaló que en Roma es apodado el Latin Yankee, en alusión a su identidad estadounidense con fuerte impronta latinoamericana. El medio no evitó abordar algunas controversias de su pasado: mencionó acusaciones relacionadas con la gestión de casos de abuso sexual tanto en Perú como en EE.UU.
The Washington Post señaló que en Roma es apodado el Latin Yankee.
ABC News, en tanto, subrayó que Prevost fue elegido como el 267º pontífice de la Iglesia Católica y que hasta ahora se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave en el entramado vaticano. Su perfil diplomático, su experiencia intercultural y su alineación con las reformas impulsadas por Francisco fueron resaltadas como fortalezas en su llegada al trono de Pedro.
ABC News subrayó que Prevost fue elegido como el 267º pontífice de la Iglesia Católica.
Incluso Fox News hizo eco de la elección: remarcó que el cónclave concluyó tras aproximadamente 24 horas de deliberaciones y dio cuenta del mensaje de felicitación enviado por el expresidente Donald Trump a través de su plataforma Truth Social, donde calificó el hecho como “un gran honor para Estados Unidos”.
Incluso Fox News remarcó que el cónclave concluyó tras aproximadamente 24 horas.
¿Un Papa latino de corazón?
Más allá del orgullo nacional expresado en medios y redes norteamericanas, muchos analistas coinciden en que Robert Prevost tiene una mirada global y una sensibilidad profundamente marcada por América Latina. No es casual que sea visto como una figura de continuidad con Francisco, aunque con un estilo más institucional y sobrio, valorado por varios cardenales para esta nueva etapa.
El nuevo Papa León XIV asume en un momento de transformaciones dentro de la Iglesia Católica, con el desafío de mantener viva la agenda reformista, pero con la capacidad de tender puentes entre sectores diversos. En palabras de algunos vaticanistas, se trata de un “estadounidense con corazón latino”, elegido no solo por su trayectoria, sino por el tipo de liderazgo que hoy demanda la Iglesia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.