Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso Vladímir Putin y que su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar.
El propio Vladímir Putin, que ordenó la invasión del territorio ucraniano hace poco más de tres años, había anunciado sorpresivamente el sábado un cese de las hostilidades por treinta horas, como "medida humanitaria" durante la Pascua. Mientras tanto, el Kremlin recluta, de urgencia y en forma forzada, tropas de las regiones que ocupó a partir de la "operación especial" iniciada el 24 de febrero de 2022.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso Vladímir Putin y que su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski se comprometió a respetar.
El líder del Kremlin, que ordenó la invasión de Ucrania hace poco más de tres años, anunció sorpresivamente el sábado una "tregua humanitaria" de treinta horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido el significativo en más de tres años de conflicto.
El Ministerio Defensa ruso denunció que a pesar de la tregua "unidades ucranianas intentaron llevar a cabo durante la noche ataques contra posiciones rusas en las áreas de Sujaya Balka y Bogatir", en Donetsk, una región del este de Ucrania parcialmente controlada por Rusia.
Las autoridades rusas también aseguraron que registraron ofensivas ucranianas en las regiones fronterizas de Briansk, Kursk y Belgorod, que dejaron civiles muertos y heridos.
Al margen de los argumentos esgrimidos por Moscú, desde el inicio de la tregua Zelenski acusó a Rusia de "continuar los ataques" y este domingo reportó "nuevas ofensivas del ejército invasor". Este fin de semana, justamente, el mandatario ucraniano acusó al Kremlin de "lanzar operaciones" en Pokrovsk y Siversk, en el frente oriental y afirmó que el ejército ruso "sigue usando armamento pesado".
En total, reportó 46 ofensivas rusas y 901 ataques este domingo. Asimismo, reiteró su propuesta de establecer "un alto al fuego total, incondicional y justo que se extienda treinta días como mínimo".
Esta primavera se registró la tasa de reclutamiento militar más alta en catorce años en Rusia. A finales de marzo, Putin emitió un decreto ordenando el llamado a 160.000 hombres de entre 18 y 30 años. Para todos ellos el servicio comenzó el pasado 10 de abril.
El Ministerio de Defensa ruso asegura que este masivo reclutamiento no tiene nada que ver con la guerra de agresión lanzada por Rusia contra Ucrania, pero los hombres en las regiones ucranianas ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón también fueron convocados.
Según el Grupo de Derechos Humanos del Este de Ucrania, al menos 300 personas de los territorios ocupados fueron reclutadas por el Ejército ruso en el otoño de 2024, incluyendo a 200 de Zaporiyia y Jersón, y 100 de Lugansk y Donetsk. "Si me movilizan a la fuerza, me pego un tiro", dice Oleksii (nombre ficticio).
El joven de 21 años vive en la parte ocupada por Rusia de Zaporiyia, donde quiere quedarse con su familia. Si se va, dice, "tendría que empezar mi vida de cero". Aunque ahora tiene pasaporte ruso y de momento se ha librado del servicio militar obligatorio.
Pero desde el otoño pasado, las autoridades ocupantes rusas han estado exigiendo a los hombres que se alisten en el Ejército, señala. El reclutamiento forzado de soldados por parte de una potencia ocupante es un crimen de guerra.
Sin un documento de identidad ruso es casi imposible conseguir un trabajo o estudiar en una universidad, explica Oleksii. Otro hombre, un residente de 28 años de una aldea ocupada en la región de Lugansk, describe un escenario similar.
Él no ha aceptado aún el pasaporte ruso, y las autoridades invasoras se encargan de hacerle la vida difícil a personas como él. Por ejemplo, no puede comprar tarjetas SIM para su móvil sin un pasaporte ruso, ya que las telecomunicaciones están bajo control de los invasores.
Quienes se unen a las fuerzas rusas primero son enviados a Rusia para recibir entrenamiento, generalmente en las regiones meridionales de Rostov y Krasnodar, aunque también puede ser cerca de San Petersburgo o Moscú.
Según Pavlo Lysianskyi, activista ucraniano de derechos humanos y director del Instituto de Investigación Estratégica y Seguridad, el Ejército ruso no ha instalado sus propios cuarteles en los territorios ocupados por razones de seguridad.
"Después de su entrenamiento, muchos reclutas son enviados al frente tras firmar un contrato con el Ejército ruso", dice Lysianskyi. Esta decisión a veces es voluntaria, pero a menudo se toma bajo presión por falta de alternativas, señala. Solo unos pocos reclutas de los territorios ocupados pueden evitar ser enviados al frente gracias al pago de sobornos o a que tienen buenos contactos.
Lysianskyi dice que el año pasado apenas quince hombres lo lograron. La razón es que las fuerzas rusas están bajo presión para cumplir con su plan de movilización. "Están tratando de compensar la falta de soldados regulares con hombres que ya han completado su servicio militar", afirma.
Es prácticamente imposible negarse a servir en las fuerzas armadas rusas, afirma Olha Skrypnyk, directora del Grupo de Derechos Humanos de Crimea. Rusia comenzó la conscripción ilegal en 2015, señala, primero en la Crimea ucraniana ilegalmente anexada y luego en los otros territorios ocupados.
"Antes de la invasión rusa a gran escala, cerca de 6.000 personas eran reclutadas cada año en Crimea. Actualmente no tenemos cifras, pero seguramente el número ha aumentado", observa.
Negarse a servir en Rusia puede acarrear una pena de cárcel de hasta dos años. Según organizaciones de derechos humanos, solo en Crimea se han abierto 583 procesos penales. Como sea, Skrypnyk recuerda que reclutar de forma forzosa en territorios ocupados es una violación al derecho internacional humanitario y constituye un crimen de guerra.
En los territorios ocupados desde 2022, Rusia también ha estado reclutando soldados y a menudo los usa como "escudos humanos", dice la experta. "Sabemos de casos de hombres reclutados y puestos desarmados al frente de las tropas regulares, convirtiéndolos en los primeros en ser atacados. Esto se practicó masivamente en 2022".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.