Más de 150 personas resultaron heridas, muchas de ellas al intentar huir de los edificios. Las autoridades emitieron alertas ante posibles réplicas y recordaron la importancia de seguir los protocolos de seguridad.
Un terremoto de magnitud 6,2 estremeció este miércoles la región de Estambul, generando pánico entre la población y dejando al menos 150 heridos. El momento fue captado en vivo por una conductora de CNN, cuya reacción evidenció la intensidad del fenómeno.
Un sismo de 6,2 sacudió a Turquía. Crédito: @SkyAlertMx
El sismo y su impacto
El temblor se registró en las aguas del mar de Mármara, a unos 40 kilómetros al suroeste de Estambul, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La sacudida se sintió en varias provincias vecinas, incluyendo Tekirdag, Yalova, Bursa, Balikesir e incluso en Izmir, situada a 550 kilómetros al sur.
Aunque no se reportaron víctimas fatales, al menos 150 personas resultaron heridas al intentar escapar del sismo, algunas de ellas al saltar desde edificios. Tras el evento principal, se registraron varias réplicas, las más significativas de magnitudes 5,3, 4,4 y 4,9, según la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).
Estremeció este miércoles la región de Estambul. Crédito: NA
Operativos de emergencia
Tras el sismo, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, informó que se activaron rápidamente los equipos de búsqueda y rescate en las zonas más afectadas. Las autoridades locales pidieron a la población mantener la calma y evitar la circulación innecesaria para facilitar las labores de asistencia.
En tanto, escuelas y edificios públicos fueron evacuados de manera preventiva en varias ciudades.
Desde la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD), se recomendó a los ciudadanos revisar sus planes de emergencia y tener preparados kits de primeros auxilios. En tanto, la comunidad internacional expresó su solidaridad con Turquía, y organismos como la Cruz Roja se pusieron a disposición para brindar ayuda si fuera necesario.
Momento captado en vivo
Durante una transmisión en vivo del noticiero local de CNN, la conductora fue sorprendida por el sismo. A pesar de intentar mantener la calma, su expresión reflejó el pánico del momento, evidenciando la violencia del movimiento telúrico. El video se viralizó rápidamente, mostrando la magnitud del evento y su impacto en la población.
En plataformas como X (ex Twitter) y TikTok, se multiplicaron las imágenes del movimiento telúrico y testimonios de ciudadanos que vivieron el temblor en distintas partes del país. La cobertura mediática del evento, particularmente el fragmento emitido en vivo, se convirtió en uno de los contenidos más virales del día.
Este sismo pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región ante fenómenos naturales y la importancia de contar con protocolos de emergencia eficientes. La rápida difusión de imágenes en tiempo real resalta el papel de los medios en la cobertura de desastres y la necesidad de preparación ante situaciones similares.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.