Declararon la emergencia agropecuaria en la Patagonia por los incendios forestales
El Gobierno nacional declaró la emergencia y desastre agropecuario en Bariloche y otras regiones de Río Negro por los incendios forestales y fenómenos climáticos extremos. Más de 11.000 hectáreas fueron devastadas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, contempla exenciones impositivas y ayuda financiera para los productores afectados.
Declararon la emergencia agropecuaria en la Patagonia. Crédito: @aguscarde
El Gobierno nacional declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en zonas de la Patagonia afectadas por los incendios, principalmente en Bariloche. La medida, que otorga beneficios fiscales y financieros a los productores, busca aliviar el impacto tras la destrucción de miles de hectáreas de bosques y áreas productivas.
La medida abarca a las explotaciones rurales afectadas por los incendios forestales que se iniciaron el 1 de febrero de este año y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026.
Esta resolución responde a una solicitud elevada por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que evaluó el impacto devastador del fuego en zonas rurales clave.
Por los incendios forestales. Crédito: @originariosAR
Zonas más afectadas
Los focos ígneos afectaron severamente sectores como Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso, este último con un acceso particularmente complejo que dificultó las tareas de combate contra el fuego. Según estimaciones oficiales, los incendios arrasaron más de 11.000 hectáreas, provocando pérdidas ambientales y productivas de gran magnitud.
Beneficios para los productores
La declaración de emergencia habilita un paquete de medidas de asistencia económica para los productores afectados, que incluyen:
Exenciones impositivas temporales.
Acceso a créditos blandos y líneas de financiamiento especiales.
Suspensión de ejecuciones fiscales.
Para acceder a estos beneficios, los damnificados deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial competente, que acredite que su explotación se encuentra dentro de las áreas afectadas.
Crisis ambiental y productiva. Crédito: @lfsur
Emergencia también por heladas
Además de los incendios, el Gobierno nacional declaró el estado de emergencia agropecuaria en otras regiones de Río Negro afectadas por fenómenos climáticos adversos como heladas y granizo. La medida alcanza a los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, desde el 15 de febrero de 2025 hasta el 14 de febrero de 2026.
Además del daño económico, los incendios han provocado un severo impacto ambiental en ecosistemas frágiles de la región andina. La pérdida de biodiversidad, la alteración del suelo y el riesgo de desertificación a largo plazo son algunas de las consecuencias señaladas por especialistas.
Vecinos de las zonas afectadas también manifestaron su preocupación por la falta de infraestructura para prevenir y contener este tipo de desastres, reclamando mayor inversión estatal en brigadas forestales y políticas de manejo del fuego.
Con incendios de gran escala y fenómenos climáticos extremos, el 2025 se perfila como un año complejo para el sector agropecuario en la Patagonia. Las medidas de emergencia buscan amortiguar los efectos económicos, pero el impacto ambiental y productivo deja una huella preocupante que demanda estrategias de prevención y resiliencia a futuro.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.