Intoxicación escolar en Tucumán: los alimentos estaban contaminados por hongos
Tras una exhaustiva investigación, las autoridades sanitarias confirmaron que la intoxicación de los alumnos de la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao no estuvo relacionada con drogas, plaguicidas ni bacterias.
Afortunadamente los alumnos afectados ya se encuentran fuera de peligro.
Días atrás, varios alumnos de la Escuela N° 44 de San Pedro de Colalao, en Tucumán, presentaron síntomas de intoxicación tras consumir alimentos en el establecimiento. Ante la preocupación de los padres y la comunidad, el Ministerio de Salud Pública activó una investigación sanitaria para determinar las causas del episodio.
Siguiendo las instrucciones del ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, se concretó una reunión informativa con las familias para comunicar los resultados de los estudios realizados.
Drogas y bacterias descartadas
En el encuentro, Medina Ruiz explicó que se realizaron estudios toxicológicos en 16 niños, además de otras muestras enviadas al Ministerio Público Fiscal. Todos los análisis arrojaron resultados negativos para sustancias ilícitas, descartando por completo la presencia de drogas en los alimentos, como la leche consumida por los niños.
El Ministro de Salud Pública de la provincia, Luis Medina Ruiz, viajó al pueblo para evaluar el caso.
Asimismo, se revisaron la leche y el cacao que se habían distribuido en la escuela. Los resultados confirmaron que ambos productos se encontraban en perfectas condiciones, sin vencimiento ni signos de contaminación bacteriana. Los cultivos bacteriológicos también fueron negativos y no se encontraron plaguicidas en los alimentos ni en los utensilios utilizados.
Hallaron una micotoxina
Uno de los hallazgos más importantes durante la investigación fue la presencia de una micotoxina, una sustancia producida por un hongo. Aunque se sigue estudiando la fuente exacta, se sospecha que la contaminación pudo haberse originado en las jarras o en las ollas utilizadas en la escuela.
Los chicos comenzaron a sentirse mal tras ingerir leche chocolatada preparada en el colegio.
Los síntomas que presentaron los chicos coincidieron con los efectos de esta toxina. Afortunadamente, como la exposición fue breve y en dosis bajas, no se generaron daños en órganos vitales como el hígado o el cerebro. La mayoría de los alumnos ya se encuentra completamente recuperada, y los pocos que siguen presentando síntomas leves continúan bajo monitoreo médico.
Anunciaron mejoras en la escuela
Medina Ruiz destacó el trabajo conjunto de los equipos de salud, educación y los padres, y agradeció la actitud responsable de todos. Siguiendo las indicaciones del gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro informó que continuarán con investigaciones para reforzar los protocolos de seguridad alimentaria en las escuelas.
Además, se anunciaron acciones inmediatas para mejorar las condiciones de la Escuela N° 44, incluyendo el reacondicionamiento de la cocina, el reemplazo de los tanques de agua y otras obras en la infraestructura.
El toxicólogo Alfredo Córdoba, que participó en los estudios, detalló que se descartó la presencia de bromato de potasio en las galletitas, así como de plaguicidas en los alimentos y utensilios. También confirmó la detección de aflatoxina en la chocolatada, un hongo que pudo haber causado los síntomas. Afortunadamente, todos los niños evolucionaron favorablemente y ya recibieron el alta médica.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.