San Martín de los Andes: murió un reconocido ciclista por hantavirus
El caso generó conmoción en la comunidad y obligó a activar el protocolo sanitario para aislar a sus contactos estrechos. Las autoridades investigan el origen del contagio y refuerzan las medidas de prevención.
Murió un reconocido ciclista por hantavirus. Crédito: NA
Oscar Fabián Tripailaf, un ciclista de 38 años oriundo de San Martín de los Andes, murió en las últimas horas tras ser diagnosticado con hantavirus, una enfermedad viral aguda transmitida por roedores. El caso fue confirmado por autoridades sanitarias de la provincia de Neuquén, quienes informaron que ya se activaron los protocolos epidemiológicos correspondientes.
El hombre, muy querido en la comunidad local, había participado recientemente en una competencia deportiva. Según las primeras investigaciones, se estima que el contagio se habría producido por vía ambiental, lo que significa que habría inhalado partículas contaminadas presentes en lugares donde habitan roedores infectados.
Hantavirus: una enfermedad viral aguda transmitida por roedores. Gentileza
Medidas sanitarias y prevención
Tras la confirmación del caso, se aisló de forma preventiva a diez personas que habrían tenido contacto estrecho con Tripailaf, entre ellas, sus convivientes. Las autoridades indicaron que hasta el momento no se detectaron más casos, y que todos los contactos se encuentran bajo monitoreo.
El Ministerio de Salud neuquino emitió un comunicado recomendando a la población extremar los cuidados en zonas rurales o de acampe, donde es más probable el contacto con roedores o sus secreciones.
El caso de Tripailaf ha generado conmoción en San Martín de los Andes, no solo por la sorpresiva aparición del virus, sino por el reconocimiento que tenía el fallecido como deportista. Las autoridades continúan trabajando para determinar con precisión el lugar donde pudo haber contraído el virus y reforzar la prevención en la región.
El hantavirus es una enfermedad viral grave que se transmite principalmente por la inhalación de partículas en el aire contaminadas con orina, saliva o heces de roedores infectados. Los primeros síntomas suelen confundirse con una gripe: fiebre, dolores musculares, tos, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Sin embargo, la enfermedad puede evolucionar rápidamente hacia una afección pulmonar severa.
Ante cualquier síntoma compatible, especialmente si se estuvo en contacto con zonas rurales o con roedores, se recomienda acudir de forma inmediata a un centro de salud para su evaluación.
¿Qué es el hantavirus?. Crédito: Archivo.
Impacto en la comunidad
La muerte de Tripailaf causó un profundo dolor en San Martín de los Andes, donde era ampliamente reconocido por su participación activa en el deporte local. Compañeros del ámbito del ciclismo y vecinos expresaron su pesar a través de redes sociales, destacando su calidez humana y compromiso con la vida comunitaria.
La noticia también generó preocupación entre los habitantes, quienes exigen mayores medidas preventivas ante la presencia del virus en la región.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.