Por este motivo el celular arruina la calidad de tu sueño
Este hábito puede interrumpir el descanso, generar distracciones y afectar la forma en que te despertás cada día. Descubrí cómo mejorar tu sueño con un simple cambio.
Dormir lejos del celular favorece un descanso más reparador.
Usar el teléfono como despertador es algo muy habitual en la vida cotidiana. Es práctico, siempre está a mano, y muchas personas lo consideran una herramienta indispensable en su rutina. Sin embargo, esta costumbre puede afectar negativamente la calidad del sueño y el bienestar general sin que nos demos cuenta. En Revista Nosotros te contamos todos los detalles.
Tener el celular cerca durante la noche, incluso con la única intención de usarlo como alarma, puede traer más inconvenientes que beneficios. Existen razones físicas, mentales y conductuales por las que conviene reconsiderar esta práctica y optar por otras alternativas más saludables para comenzar el día.
Distracciones que alteran el descanso
Una de las principales razones por las que no se recomienda dormir con el teléfono junto a la cama es la cantidad de distracciones que puede generar. Notificaciones, mensajes, luces de pantalla o sonidos inesperados pueden interrumpir el sueño, incluso si no se responde a ellos.
Notificaciones nocturnas que interrumpen el sueño profundo.
Además, tener el celular tan cerca aumenta la tentación de revisarlo antes de dormir, lo que puede extender el tiempo que pasamos frente a la pantalla. Esto no solo retrasa la hora de descanso, sino que también expone al cerebro a estímulos que dificultan la desconexión y la relajación necesarias para dormir bien.
Abusar de la función posponer
Otra consecuencia negativa del uso del celular como despertador es el hábito de posponer la alarma varias veces. Esa función que permite retrasar el momento de levantarse por unos minutos puede parecer tentadora, pero no favorece un buen despertar. De hecho, interrumpe los ciclos de sueño y puede generar una sensación de cansancio aún mayor al levantarse.
Posponer la alarma varias veces altera el ritmo natural del cuerpo.
Cuando suena la alarma, el cuerpo comienza a activarse para iniciar el día. Volver a dormirse por breves períodos desordena ese proceso natural y hace que el despertar sea más brusco y menos reparador. Esta interrupción puede afectar la concentración, el estado de ánimo y la energía en las primeras horas de la mañana.
Qué hacer para dormir mejor
Para mejorar la calidad del sueño, es recomendable mantener una rutina nocturna relajante y limitar el uso de pantallas al menos media hora antes de acostarse. Alejar el celular del dormitorio es una buena forma de evitar interrupciones y fomentar un descanso más profundo.
El celular en la mesa de luz, un hábito que afecta el descanso.
Una opción efectiva y simple es volver al despertador tradicional. Estos dispositivos cumplen su función sin generar distracciones, no emiten notificaciones, y permiten que el espacio destinado al descanso sea más tranquilo.
En definitiva, aunque usar el smartphone como despertador parece inofensivo, puede alterar la calidad del sueño de maneras sutiles pero importantes. Dormir bien empieza por crear un entorno libre de estímulos y más amigable con el descanso.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.