Por Verónica Dobronich
No se limita al clásico “cansancio visual”; incluye falta de concentración, irritabilidad, insomnio y una curiosa paradoja: estar hiper‑conectados pero sentirnos cada vez más aislados.
Por Verónica Dobronich
La fatiga digital es el agotamiento físico y mental provocado por la sobreexposición a pantallas, notificaciones y flujos de información. No se limita al clásico “cansancio visual”; incluye falta de concentración, irritabilidad, insomnio y una curiosa paradoja: estar hiper‑conectados pero sentirnos cada vez más aislados.
Quien la padece piensa:
Este ciclo erosiona la productividad y la salud emocional, y ya es tema de consultas frecuentes en medicina laboral y psicología.
Aceptar que las pantallas llegaron para quedarse no implica resignar la calma interior. El punto de inflexión llega cuando nos preguntamos:
“¿Quién dirige mi atención: yo o el algoritmo?”
Convertir la dependencia en uso consciente pasa por rediseñar nuestros hábitos digitales —y exigir entornos laborales y educativos que los respeten.
Impacto en las relaciones personales
Presencia fragmentada: conversaciones interrumpidas por la compulsión a revisar mensajes.
Impacto en el ámbito profesional
Cómo pasar del uso compulsivo al uso consciente
La vida moderna exige pantallas; el objetivo no es demonizarlas, sino domesticarlas. Habrá recaídas —una maratón de series, un domingo de scroll infinito—; lo importante es registrar el exceso y reequilibrar.
La fatiga digital nos recuerda que la conectividad sin propósito vacía el día de significado. Recuperar la atención es recuperar la vida: pasar de ser usuarios a ser autores de nuestra experiencia. La pregunta crítica deja de ser “¿cuánto tiempo paso online?” y se convierte en “¿para qué estoy online ahora?”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.