El rincón donde nuestros lectores expresan sus ideas, inquietudes y opiniones sobre los temas que nos atraviesan. Este es tu espacio para hacerte escuchar.
ORLANDO REINHEIMER
"Como santafesino, me llama la atención esa 'simulación' de inauguración del espacio municipal entregado en concesión al grupo Santa Fe en la costanera frente al Espigón 2. Se supone que esa entrega es para uso del público. Sin embargo, luego de la supuesta inauguración permanece cerrado y sin que el público santafesino pueda disfrutar de este espacio".
UN LECTOR
"No hizo falta mucho tiempo para que los santafesinos veamos la esencia de la gestión Poletti en la Municipalidad, donde la recaudación es la protagonista. Hay una presión impositiva impresionante sobre los pobres santafesinos. La Tasa ha sufrido un incremento descomunal. Asimismo, estamos viendo inspectores a la caza de santafesinos en todo tipo de infracciones, buscándolas debajo del pajar. Dr. Poletti: esperábamos otra cosa de usted, que cree que la salvación del municipio es multar hasta por respirar. Lo que necesita Santa Fe realmente es una gestión más dinámica, con más imaginación, que la transforme. Además de poner florcitas en los canteros, pretendemos tener una ciudad diferente, con más fuentes de trabajo, segura, y nada de eso tenemos hoy".
VECINOS DE B° EL POZO
"Parece mentira y a propósito que con las temperaturas infernales que estamos padeciendo, haya agua cloacal por varias esquinas y cuadras del barrio, generando terribles focos infecciosos. Las tapas están obstruidas y no sabemos en dónde se genera el problema que, luego, afecta a muchísimos vecinos. Por ejemplo en la esquina de calles Marta Samatán y Jiménez Assua; en la esquina de Rector Martínez y Jiménez Assua. En la manzana 12, calle Alejandro Greca al 1000, media calzada está cubierta por efluentes cloacales. Esto sucede desde hace 10 días aproximadamente. Vecinos dicen que la causa es que deja de funcionar la máquina de la Torre 12, y entonces las aguas servidas rebasan en algunas calles, a mitad de cuadra. Pedimos, por favor, en forma urgente, que solucionen esto. Es inhumano que estemos viviendo así".
ROBERTO VACA
"Estoy cansado de que por televisión, por radio, nos humillen los periodistas y los políticos. Se lavan la boca con nosotros, los jubilados, cuando en 42 años de democracia no hicieron nada a nuestro favor. Pasaron los gobiernos de Alfonsín, Menem, De la Rúa, Duhalde, Kirchner, Macri, Fernández de Kirchner y ahora tenemos este mamotreto, que no hace nada tampoco por nosotros. Todo esto es consecuencia de esta democracia de mierda que tenemos, que no sirvió para nada. Por eso tenemos a 'este' hoy, gobernándonos en este país. Lamentablemente, no hay jueces que tengan los cojones necesarios para meter presos a todos los políticos corruptos que tuvimos y tenemos. Si vendiéramos los bienes de todo lo que nos han robado en esta democracia, creo que pagaríamos la deuda externa y ayudaríamos a los jubilados y a los pobres. Como jubilado, me siento humillado por toda esa gente. Sin embargo, habrá que seguir adelante y continuar soportando todo lo que nos pasa...".
JAVIER LESCANO
"La locura de mucha gente en las calles resulta preocupante. Tipos desequilibrados que se bajan del auto con un martillo, dispuestos a destrozar el vehículo que los rozó; personas que se gritan de todo en cualquier lugar por alguna controversia momentánea, hace que tengamos que estar alertas, porque en cualquier momento nos toca cruzarnos con gente así. Creo que nuestra sociedad debería consultar a los profesionales psicólogos, que saben ayudar y guiar a los pacientes para descomprimir tanta presión y beligerancia. Se ha perdido la paz, y mucho tiene que ver la actual situación del país, aunque muchos no quieran reconocerlo…".
ROBERTO SÁNCHEZ
"Todos los días vemos muertos por motochorros sin resistencia de las víctimas. Un médico, un comisario, un policía, a veces un distraído delivery, ancianos/as, embarazadas, jóvenes, niños en manos de criminales que no salen a robar; salen a matar y luego roban. Aprovechando que abrirán sesiones extraordinarias en el Congreso entre el 20/1 y 21/2, debería ser de interés social que se legisle con respecto a la pena de muerte para esos vándalos que no respetan nada. A ellos no les importa la vida del prójimo ¿por qué debería interesarnos la de ellos? No usan el arma para intimidar; la usan directamente para matar".
RICARDO
"Hay una tremenda contaminación ambiental en la Costanera Este y Oeste de la ciudad. No se puede estar en paz en nuestra ciudad. Cuando uno necesita tranquilidad y va con sus asientos a tales lugares, a respirar aire puro y estar en cercanía con la naturaleza, aparecen los energúmenos con sus motocicletas, con el escape libre, que no solo nos aturde, sino que tanto ruido nos hace daño auditivo y cerebral. Está demostrado que al estar una persona sometida a ruidos intensos, les genera alteración de su estado nervioso. Y justamente en un lugar que debería ser tranquilo, se convierte en un infierno. Debería haber algún tipo de control. Aunque he visto que esas motos pasan al lado de la policía y no hacen nada. Nadie hace nada al respecto. Esto debería ser tenido en cuenta por el intendente y el gobernador, porque el único recurso que tiene mucha gente es disfrutar de lo que tiene naturalmente y no puede ser que esos inescrupulosos, loquitos, generen esos ruidos que hacen con sus motos, y hasta parece que les encanta la perturbación que provocan en la gente".
DR. MARIO ALFREDO PILO
Hace muchos años, solo los memoriosos y los medios lo recordarán, en un diciembre caluroso estalló un cable eléctrico OF, por una mala maniobra de obreros que construían el edificio de pisos de calle Suipacha, esquina 9 de Julio, nunca terminado. Y estuvimos una semana sin luz y sin agua, y no se encontraba la falla.
Judicialmente, hice aplicar la ley 10.000 de intereses difusos, de mi autoría, con las normas que reclamaban la nueva República que se inauguró en 1984 con Alfonsín y se logró la solución. La empresa de energía me indemnizó (solamente a mí porque era el único que había planteado un reclamo), incluso con multas y Dipos igual. Pero además, Dipos tuvo que comprar generadores. Desde entonces si falta la luz no falta el agua en Santa Fe. Es otra de las cuestiones que jamás se reconocieron en la ciudad de Santa Fe por el establishment político.
La Defensoría del Pueblo, que intervino después de mi presentación y a la cual le preguntaron por qué yo había hecho las cosas anticipadamente, su director Bettanín, muy buena persona que yo recuerdo con mucho cariño, dijo: si yo tuviera un solo abogado dependiente como el doctor Pilo ya lo hubiese hecho hace meses.
DRA. PAOLA CARO
En momentos en los que las exigencias de la vida diaria se combinan con un tumultuoso escenario político, es importante saber qué es el estrés, cuáles son sus consecuencias sobre la salud y difundir algunas estrategias para reducir las sensaciones de tensión.
El estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a exigencias que superan la media habitual. Lo hacen a través de la liberación de hormonas tales como el cortisol y otras que controlan el funcionamiento de las diferentes partes del cuerpo.
En una primera fase -o fase de reacción o de alarma- se genera una activación general de estas hormonas en el organismo. En una segunda fase, se produce una capacidad de resistencia, en la cual el organismo trata de superar la situación pero al no conseguirlo se genera agotamiento y empiezan a aparecer los primeros síntomas. La tercera fase, la de agotamiento, llega cuando las exigencias del caso superan la capacidad de respuesta.
Los efectos del estrés son múltiples y el más importante es la disminución de la capacidad de respuesta inmunológica que combate las enfermedades producidas por gérmenes como virus o bacterias. Otros síntomas del estrés son la depresión, irritabilidad, miedo, nerviosismo, inestabilidad del estado de ánimo, malestar gastrointestinal y el cansancio.
Si una persona presenta estos síntomas, se aconseja realizar actividad física con regularidad, controlar los niveles de consumo de cafeína, llevar rutinas de higiene del sueño y del trabajo, practicar técnicas de relajación y realizar psicoterapia en todas sus categorías.
Además, es recomendable tener actividades vinculadas de la vida social y también de momentos de ocio como parte de las rutinas saludables.
En suma, si bien el estrés es un problema muy frecuente en estos tiempos, hay acciones que se pueden llevar a cabo para reducir su impacto en la salud mental y física.
WhatsApp 3425 080710 - Mail: [email protected]
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.