Se conoce cómo será la boleta única papel para las elecciones nacionales de octubre
El 26 de octubre debutará en el país un sistema que es bien conocido en Santa Fe, aunque presenta variantes. Ese día se renovarán bancas del Senado y de Diputados de la Nación. La provincia pondrá en juego 9 escaños de la Cámara baja.
Este es el modelo de boleta. Fuente: Cámara Electoral Nacional.
Las elecciones intermedias para renovar en forma parcial las cámaras de Senadores y Diputados, traen en este 2025 dos novedades: la eliminación de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y la modalidad de Boleta Única Papel (BUP) para emitir el sufragio.
Así, el electorado concurrirá el próximo 26 de octubre a los centros de votación y se encontrará con una papeleta de gran dimensión con logos, colores y rostros de candidatos y candidatas, bien distinta de los las utilizadas hasta ahora y sin necesidad de usar sobres para guardar el voto.
Para quienes sufraguen en Santa Fe no habrá mayores novedades: en la provincia se usa boleta única papel desde el año 2011, y también opera, con variantes, en Mendoza, Córdoba y Salta.
En todo caso, la diferencia entre el sistema nacional y el santafesino es que este último tiene una papeleta por cada categoría a elegir: por ejemplo, el 13 de abril, fue una para convencionales reformadores por distrito único, otra para convencionales departamentales y una más para las PASO de cargos municipales y comunales.
El 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781. Gentileza
La incógnita para distritos que no contaban con esta herramienta comenzó a ser despejada este jueves por la Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, que aprobó mediante Acordada extraordinaria número 40/25 los modelos base y características del diseño de la BUP que se utilizara en octubre, en el marco de la reforma del Código Electoral Nacional sancionada por el Congreso Nacional durante el año 2024 (Ley N° 27.781).
Allí se dispuso que la Boleta Única Papel contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola papeleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa. Considerando que el tamaño de la BUP está fijado por el decreto reglamentario 1049/24, el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.
Corresponde a la Cámara Nacional Electoral, explica el documento, aprobar el modelo general para el diseño de la Boleta Única de Papel, en base al cual luego la Junta Electoral Nacional de cada distrito confeccionará la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.
En el caso de la provincia de Santa Fe se renuevan 9 cargos de diputadas y diputados nacionales; no así de integrantes del Senado.
En todo el país, el 26 de octubre se pondrán en juego 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
De acuerdo a la información oficial difundida en las últimas horas, la CNE "mantuvo reuniones y escuchó las opiniones del Consejo Consultivo de los Partidos Políticos, de las organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, de los jueces federales electorales y secretarios electorales, y de los distintos organismos que tienen responsabilidades en la organización de las elecciones nacionales, procurando especialmente lograr más claridad en la información para el electorado, considerando que el cambio del sistema de votación requiere mayor capacitación para facilitar la comprensión de la ciudadanía".
En ese sentido, se espera que en los próximos días se comiencen a establecer modalidades para capacitación a autoridades de mesa y al propio electorado para dar la mayor difusión posible sobre este nuevo sistema de votación.
Mientras tanto, el documento emitido por la Cámara Electoral Nacional establece que "siendo la primera oportunidad en que habrá de utilizarse el nuevo sistema de boleta única de papel para categorías nacionales, se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación".
Para ello se dará intervención y participación a las Juntas Electorales Nacionales en el diseño y confección de la boleta única de papel correspondiente a cada distrito.
El electorado santafesino utiliza esta modalidad desde el año 2011.Crédito: Pablo Aguirre
Cómo sigue el cronograma
Para el 26 de octubre falta mucho (o poco, según desde qué lugar se mire) pero el cronograma electoral ya está en marcha.
Para tener en cuenta algunas fechas, el 29 de abril será publicado el padrón provisorio, el 18 de julio será la fecha límite para convocar a las elecciones generales, el 7 de agosto vence el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones y 5 días después concluye el término para la asignación de colores.
El 17 de agosto es otra fecha importante: vence el plazo para el registro de candidatos y, para las agrupaciones políticas, para presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, denominación y número de identificación, y fotografía para colocar en la BUP.
El 27 de agosto marcará el comienzo oficial de la campaña electoral.
Para septiembre quedará la audiencia pública para exhibir el diseño de la BUP con la oferta electoral, las pruebas de impresión, la difusión de los padrones definitivos y a fin de mes, la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales.
Para ese momento la campaña estará a full, hasta el viernes 24 de octubre a las 8 cuando comenzará la veda electoral previa a los comicios que se harán el domingo de 8 a 18 en todo el país.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.