La UDA pidió revisar "caso por caso" el descuento por ganancias a docentes
El titular de la Unión de Docentes Argentinos, Sergio Romero, dialogó con funcionarios de la provincia sobre la aplicación del impuesto a maestros santafesinos. Por nota, peticionó que cada organización sindical acuda con su propio contador para analizar en detalle los recibos de sueldo, junto a funcionarios de Trabajo y Educación. Además, pidió una audiencia con Sergio Massa.
"Entendemos que el salario no debería estar gravado, porque termina siendo un impuesto al trabajo", señaló Sergio Romero. Crédito: Gentileza.
El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, mostró su preocupación por el impacto que representó la aplicación de Ganancias sobre el salario de los docentes. "Entendemos que el salario no debería estar gravado, porque termina siendo un impuesto al trabajo, que, además, en un contexto de alta inflación, se lleva los resultados de los acuerdos paritarios", apuntó a El Litoral.
En ese sentido, mantuvo diálogos de urgencia con los ministros provinciales de Economía, Walter Agosto, y de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. "La provincia no resuelve sobre este tema porque el impuesto es nacional. Pero teniendo en cuenta que los docentes santafesinos nos encontramos con descuentos importantes, pedí que sea revisado caso por caso si los sueldos se liquidaron correctamente", sostuvo el dirigente.
Al mismo tiempo, Romero señaló que ingresó este miércoles una nota por mesa de entrada en la cartera laboral solicitando que se conforme una mesa en el ámbito paritario, donde cada organización sindical pueda acudir con su propio contador, para analizar el descuento sufridos por los maestros por este impuesto en los recibos de sueldo.
Por otra parte, recordó que este es un tema de agenda permanente sobre el que la UDA viene trabajando. Y que, por intermediación de la CGT, se convino con el ministerio de Economía de la Nación que a partir de noviembre se eleve a 330 mil pesos el mínimo a la cuarta categoría de Ganancias, que implica una suba del 17,5% con respecto al mínimo no imponible anterior y que alcanzará a más de 380 mil trabajadores en relación de dependencia de todo el país.
"Esta modificación permitirá atenuar el impacto en los sueldos de muchos docentes", dijo. Y agregó: "De todos modos, no hay que olvidarse de dónde venimos. En el gobierno anterior, discutíamos puestos de trabajo porque se despedían personas. Ahora, la situación es distinta, discutimos el descuento de Ganancias porque los salarios también crecen".
Además, anticipó que solicitará una audiencia al titular de la cartera económica nacional, Sergio Massa, a fin de evaluar la situación. "Somos conscientes, como entidad con representación en todo el país, que esto se resuelve en el Congreso Nacional, pero debe surgir de la mano de la política económica que se actualice sin afectar a los asalariados de nuestro sector”, expresó Romero.
Reunión en Casa Rosada
Días atrás, el titular de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT y Secretario General de la UDA, se reunió con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk en la Casa Rosada.
El motivo del encuentro se dio en el marco de un cónclave que se desarrolló en el propio despacho presidencial, donde dialogaron fundamentalmente sobre el sistema educativo, materia que interesa al mandatario nacional.
Romero se reunió con el Presidente, quien le garantizó que “no habrá recortes en Educación”. Crédito: Gentileza.
"Tuvimos una reunión muy extensa, de más de una hora, en la que llegamos a una síntesis sobre la necesidad de reforzar la inversión en Educación. En ese sentido, el señor Presidente de la Nación se comprometió a impulsar una nueva Ley de Financiamiento Educativo que sería de gran impacto en cuestiones necesarias como la construcción de escuelas y la capacitación docente. En el tránsito a que esto se logre, se comprometió a declarar a la Educación en la República Argentina como una política de Estado, que trascienda los colores políticos", expresó Sergio Romero sobre el encuentro.
Asimismo, la reunión sirvió de marco para analizar las partidas educativas de 2023, luego de que circularan informaciones sobre un achicamiento de la inversión en el área. El referente gremial indicó que en el cónclave recibió la promesa de que no se afectaría el presupuesto.
"Queríamos contar con la palabra de las máximas autoridades del país, luego de que un sector de la política argentina tratara de hacer creer que se había invertido menos. En esta importante reunión me aclararon que no solo no había mermas en la inversión, sino que para el año próximo se prevén mejoras sustanciales en áreas estratégicas", aseguró Romero.
Para finalizar, el titular de UDA expresó que siguen de cerca el debate parlamentario para cumplir los objetivos. "Con estos compromisos, seremos observadores de lo que suceda en la Cámara de Senadores de la Nación, tal como lo hicimos en Diputados, asegurándonos de sostener la inversión en áreas estratégicas de la educación para el próximo año".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.