La próxima parada es el 11 de mayo: cómo sigue en el país el cronograma electoral
En pocos días habrá comicios en cuatro provincias. Luego sigue la peleada elección en CABA. Santa Fe vuelve a las urnas el 29 de junio. Ya están los padrones provisorios para las nacionales del 26 de octubre.
El 29 de junio, Santa Fe vuelve a las urnas para las generales en municipios y comunas. Ese día habrá comicios en Formosa. Crédito: Flavio Raina
Despejada la incógnita en la provincia de Buenos Aires, donde se decidió, primero, desdoblar las elecciones y, luego, suspender las PASO, el cronograma electoral para el resto del año terminó de tomar forma. En distintos distritos habrá comicios en mayo, junio o septiembre hasta llegar al 26 de octubre, cuando se disputarán en todo el país las elecciones legislativas (intermedias) con el fin de renovar 127 diputados (9 por Santa Fe) y 24 senadores nacionales.
En realidad, el calendario electoral fue inaugurado por Santa Fe, que el 13 de abril celebró PASO para cargos comunales y municipales, y definió los nombres de las y los 69 convencionales que reformarán la Constitución Provincial desde el 14 de julio. Las generales para concejales y comisiones comunales se harán el 29 de junio.
Súper domingo
Mucho antes, el 11 de mayo, habrá actividad electoral en cuatro provincias: Chaco, Jujuy, Salta y San Luis.
En Chaco, se eligen 16 diputadas y diputados provinciales. Esos cargos, que son por cuatro años, se renuevan por mitades cada dos. En esa provincia se suspendieron las PASO por 2025.
Ese mismo día, Jujuy va a elegir a 24 integrantes de la Cámara de Diputados y 10 suplentes. Además, serán seleccionados concejales y miembros comunales en 16 departamentos.
En octubre será el turno de la renovación parcial del Congreso. Santa Fe pondrá en juego 9 escaños para la Cámara de Diputados. Fuente: Cámara Electoral Nacional
Salta va a las urnas para elegir senadores y diputados provinciales, además de intendente del Municipio de Aguas Blancas (intervenido desde septiembre de 2024) y concejales en 26 municipios, incluido el de la capital provincial. Se hará por el sistema de boleta electrónica. En la provincia norteña tampoco hay PASO.
En San Luis se renuevan la mitad de los escaños en las cámaras de Senadores y de Diputados, y se eligen 10 intendentes y presidentes comunales, además de concejales. Será con boleta única papel y sin Ley de Lemas. Tampoco habrá PASO en la provincia puntana.
De CABA al país
El 18 de mayo serán las elecciones en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde se ponen en juego mucho más que cargos para legisladores de ese distrito: allí la disputa tiene una clara proyección nacional entre candidatas y candidatos del oficialismo nacional (La Libertad Avanza), el de la propia ciudad (PRO) y el de la provincia de Buenos Aires (Unión por la Patria). Sin acuerdo entre los dos primeros, salvo en la idea común de no permitir la llegada del PJ, el tenor de la campaña tiene un cariz de inusitada virulencia para el nivel de cargos en disputa. Y deja al desnudo además las propias internas partidarias: allí se medirán el vocero presidencial Manuel Adorni por LLA, pero también estará Ramiro Marra (eyectado de ese espacio) por la UCeDé; Silvia Lospennato en representación del macrismo, y el ex PRO Horacio Rodríguez Larreta con su espacio propio, "Volvamos Buenos Aires". Leandro Santoro con "Es ahora Buenos Aires" unifica las voces del PJ. Son apenas cinco cabezas de las 17 listas que competirán el 18 de mayo cuando, sin PASO, se elegirán 30 diputadas y diputados.
Junio recargado
El 8 de junio habrá elecciones en la provincia de Misiones para renovar de forma parcial la legislatura; ese día se elegirán, sin PASO, 20 diputados titulares y 7 suplentes para integrar la Cámara de Representantes.
El 29 de junio, además de las generales en Santa Fe para cargos comunales y municipales, se celebrarán comicios en Formosa. Ese día se elegirán 30 convencionales para la reforma de la Constitución provincial; 15 diputados provinciales titulares y 8 suplentes para los cargos que culminan el próximo 10 de diciembre, y cargos municipales y comunales.
Buenos Aires, en septiembre
La Legislatura de la provincia más poblada del país, Buenos Aires, sancionó finalmente este lunes la suspensión de las PASO. Esta decisión, sumada al desdoblamiento de los comicios locales respecto de los nacionales, ubica la fecha de elecciones para el 7 de septiembre para renovar 46 bancas de la Cámara de Diputados y 15 del Senado provincial, además de 1097 concejales y 401 consejeros y consejeras escolares.
Es un distrito con proyección nacional también, donde Axel Kicillof se juega el liderazgo en el PJ y Mauricio Macri imagina un posible acuerdo, aún no confirmado ni desmentido, con el mileismo.
Ya hay padrón para octubre
El 26 de octubre será el turno de las elecciones intermedias nacionales. Ese día se renovará un tercio de las bancas del Senado (24 escaños) y la mitad en Diputados (127). El comicio traerá dos novedades: la suspensión de las PASO y el uso de la Boleta Única Papel, según las últimas normas aprobadas en el Congreso.
A esos efectos ya está disponible el padrón provisorio que se puede consultar, hasta el 13 de mayo, de manera online en el Registro Nacional de Electores (padrón.gov.ar).
También, en caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad realizar los reclamos correspondientes en caso de errores u omisiones sobre su situación registral. Si la persona encuentra un error en relación a su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, puede hacer el reclamo en: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
De acuerdo al cronograma electoral nacional, el 16 de septiembre se llevará adelante la impresión y publicación de los padrones definitivos. En tanto, el 26 de septiembre concluirá el plazo para subsanar errores u omisiones que hayan surgido o persistido en el padrón definitivo (sólo enmienda de erratas u omisiones).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.