El 14 de julio comenzará la Convención Constituyente en Santa Fe
La fecha fue adelantada por el gobernador en Rosario. Trabajan en la confección del decreto de convocatoria así como de la fijación del lugar que será la Cámara de Diputados. Antes, fue anticipada en Parlamentaria del Senado.
El gobernador encabezó un acto en la Bolsa de Comercio de Rosario.
La convención constituyente empezará a funcionar el 14 de julio, en la ciudad de Santa Fe, anunció en Rosario el gobernador Maximiliano Pullaro. La fecha fue definida en las últimas horas y anticipada el jueves en Labor Parlamentaria del Senado donde 16 de los actuales 19 legisladores serán convencionales.
Pullaro, tras el acto del remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario, anunció que "estamos preparando los decretos reglamentarios de la ley para que la Convención Constituyente comience el día 14 de julio en la provincia de Santa Fe".
El artículo 10 de la Ley N° 14.384 señala que "la Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe, en el momento que convoque el Poder Ejecutivo, dentro del plazo de un año de celebrada la elección de convencionales reformadores. Deberá terminar su cometido en el plazo de cuarenta días corridos desde su instalación, que será prorrogable por un plazo máximo de veinte días más, corridos también, si así lo aprobase la Convención por la mayoría absoluta de sus miembros".
El gobernador indicó este viernes que "tomamos las propuestas que hicieron algunos sectores que concurrieron a las reuniones que fueron convocadas por el Poder Ejecutivo; y entendemos que se tiene que hacer en el mes de julio". En los hechos fue Alejandra Olivera (Frente de la Esperanza) la que propuso esa fecha al igual que los partidos que conforman Unidos que se reunieron el miércoles en esta capital. En cambio, para los dos sectores justicialistas que estarán presentes en la convención, la fecha ideal sería el año venidero.
"La Reforma de Constitución tiene que ser ahora, porque hay cosas importantes que tenemos que cambiar", afirmó Pullaro en Rosario. Asimismo, precisó que también se consideró "la propuesta de que no sólo se sesione en la capital provincial, sino que las comisiones puedan sesionar en las ciudades de Santa Fe y Rosario", en alusión a la moción de Marcelo Lewandowski de Activemos.
El jueves, en la reunión de Labor Parlamentaria del Senado la fecha fue mencionada por los participantes. La gran mayoría de radicales, los justicialistas y el socialista Garibaldi fueron elegidos convencionales.
El mandatario santafesino detalló que "hay temas muy importantes que tenemos que tomar en este momento, como Ficha Limpia, porque para nosotros no es lo mismo que los corruptos puedan ser candidatos o no en la provincia; también la eliminación de los fueros parlamentarios, para que nadie más se esconda para no ser investigado o detenido; para terminar con los privilegios de la política y los cargos hereditarios; para hablar de seguridad en serio y que no sea una constitución garantista. La víctima es la sociedad y tiene que quedar plasmado de qué manera el Estado va a tener herramientas para controlar la calle y la cárcel".
"Este es el momento para llevar adelante la reforma de una Constitución nueva, que va a ser la más moderna y novedosa de la República Argentina", concluyó Pullaro.
El gobernador anticipó la fecha, mientras preparan los decretos.
Monteverde
"La convocatoria a la oposición finalmente fue un simulacro. El gobernador perdió la oportunidad de inaugurar un nuevo tiempo de diálogo y consenso político. Demostró que no escucha a nadie. Puede que consiga los votos en la convención para su reelección, lo que no va a conseguir" señaló Juan Monteverde, cabeza de convencionales de Más para Santa Fe, la coalición que lidera el justicialismo. El sector proponía sesionar en febrero/marzo de 2026.
Decreto en confección
Pullaro despejó la principal incógnita sobre la reforma que es la fecha de inicio de la convención. Falta ahora conocer el decreto respectivo que deberá especificar, entre otras cosas, la sede de la reunión que sería como centro la Cámara de Diputados. Hasta el viernes a la mañana no había comunicación oficial del lugar elegido pero el personal de la Cámara de Diputados está preparado para afrontar el desafío.
"Será una convención austera" dijeron Felipe Michlig y Clara García, presidente pro tempore del Senado y la titular de la Cámara de Diputados, respectivamente.
El plazo fijado por el artículo 10 de la ley sobre la reforma estableció 40 días corridos después de su instalación, con prórroga de 20. En este caso, la fecha límite para terminar la reforma será el 12 de septiembre.
El receso invernal empieza en Santa Fe el 7 de julio y el miércoles 9 es feriado nacional. Pullaro elegió iniciar la convención el lunes 14 cuyo último plazo de finalización es el 12 de septiembre.
Más allá de que las sesiones plenarias utilicen el recinto de la Cámara de Diputados, resta determinar el funcionamiento de las comisiones. En Legislatura, hay al menos tres o cuatro salas para contener 30 personas y en Rosario se evalúan propuestas de organismos oficiales y privados.
El artículo 11º de la ley determina que "la convención reformadora será juez último de la validez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros y se regirá por el reglamento interno de la Cámara de Diputados de la Provincia, sin perjuicio de la facultad de la Convención Constituyente de modificarlo a fin de agilizar su funcionamiento".
En cambio, el artículo 14º autoriza "al Poder Ejecutivo a realizar los gastos necesarios que demande la ejecución de esta ley de declaración. También se lo faculta para efectuar las reestructuraciones y modificaciones presupuestarias que resulten necesarias a este fin. Las adquisiciones que resultaren necesarias para llevar adelante los procesos electorales a realizarse durante el año 2025 tendrán el carácter de urgentes a los fines previstos en la normativa que regula los procedimientos de selección de contratistas que correspondan".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.