En testimonios: lo que dejó el mensaje de Pullaro ante las Cámaras
Poletti, Scaglia, Toniolli y Agosto fueron algunas de las voces que se sumaron al análisis del discurso del gobernador durante la Asamblea Legislativa, ante los micrófonos de CyD Litoral. Un resumen de las frases más destacadas de estas figuras políticas.
Legisladores y el arco político santafesino presenciaron el discurso del gobernador.
Este jueves 1° de mayo se realizó la apertura de las 143° sesiones Ordinarias de la Legislatura de la provincia de Santa Fe. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto con el tradicional discurso que comenzó alrededor de las 11 y duró 47 minutos.
Posterior a las palabras de Pullaro, varios de los presentes dieron su opinión sobre los ejes en los que hizo hincapié el gobernador; El Litoral, junto a CyD recolectaron algunos de ellos.
El respaldo de Poletti y las coincidencias en el modelo de gestión
En la sede de la Legislatura provincial, Pullaro presentó un detallado informe de gestión, apoyado en datos y cifras concretas. Destacó la implementación de un modelo de austeridad y eficiencia en la administración pública, resaltando que “ese famoso método que nombró tantas veces está dando resultado y es muy parecido a lo que hacemos en la ciudad”.
El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, coincidió con esta visión, subrayando que el gobernador replicó en su discurso las políticas de gestión local, enfocadas en la resolución de problemas cotidianos de los vecinos.
El intendente Poletti estuvo presente en la 143° Apertura de Sesiones Ordinarias. Crédito: Flavio Raina
Obras clave en la ciudad de Santa Fe
Pullaro enumeró proyectos de gran envergadura que se están llevando a cabo en la capital provincial. “Creo que el gobernador ya habló de las distintas grandes obras que se están haciendo en la ciudad y que tienen magnitud nacional”, resaltó Poletti y nombró algunas como “el puente Santa Fe-Santo Tomé, el recambio de toda la cloaca máxima de bulevar, el recambio de caño de hace 120 años de agua potable".
Además, el intendente mencionó iniciativas municipales complementarias, como la licitación histórica de iluminación y la construcción de la primera estación de policía en el sur de la ciudad. “Son obras millonarias que le cambiarán la vida al santafesino”, afirmó el doctor.
El gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vice, Gisela Scaglia.
Visión a futuro
En este contexto de balances, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se refirió al futuro político del gobernador y a la inminente Convención Constituyente que podría abrir el debate sobre la posibilidad de reelección.
"¿Apunta a la reelección y a seguir 4 años más?", es una de las preguntas que más se reiteró y que el gobernador más dejó en suspenso. En el caso de Scaglia, dejó en claro que "es algo para lo que todavía falta tiempo".
Y la vicegobernadora explicó que para que eso suceda "hay que votar una reforma de la Constitución, darle otro mandato al gobernador, -a cualquiera- para una reelección, y después hay que pasar por un proceso donde la gente elija. A mí me encantaría que sea él quien conduzca el proceso que viene, pero falta tanto que no es momento todavía para hablar”.
La vista puesta en la Convención Constituyente
Respecto a los preparativos logísticos para la venidera Convención Constituyente del 14 de julio, Scaglia aseguró que ya están en marcha: “Estamos trabajando para que la convención se haga en la Cámara de Diputados y que todos los convencionales estén cómodos. Hay que hacer algunos ajustes como agregar bancas móviles y mejorar el sistema de sonido, pero son cambios mínimos, sin costo extra para la Legislatura”.
Con esta perspectiva, la vicegobernadora reforzó la importancia institucional del proceso que se avecina, destacándose como “uno de los más relevantes en la historia política reciente de la provincia”.
Críticas desde la oposición
Desde la oposición, el diputado nacional Eduardo Toniolli cuestionó la falta de mención en el discurso a las obras públicas nacionales que afectan a la provincia.
“El gobierno nacional ha eliminado fondos históricos, como el incentivo docente y el subsidio al transporte del interior”, señaló, destacando que de 189 proyectos previstos, sólo tres avanzan a duras penas.
Además, criticó la reforma previsional provincial, que, según él, trasladó la carga de la deuda nacional a los trabajadores activos y pasivos.
Por su parte, el exministro de Economía y actual diputado provincial, Walter Agosto, advirtió sobre la situación económica de la provincia: “En los últimos 15 meses han cerrado 1.400 pymes y se han perdido aproximadamente 11.000 puestos de trabajo registrados”.
También, añadió que tanto los salarios públicos, como privados, "han caído entre un 15% y un 20% en términos reales". A su vez, destacó que "los jubilados perciben aumentos por debajo de la inflación y con retrasos de hasta 60 días".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.