San Javier vivió un fin de semana de Semana Santa con una destacada afluencia turística, consolidándose como uno de los destinos religiosos y culturales más convocantes de la región. La localidad santafesina registró una ocupación hotelera cercana al 90%, de acuerdo a datos relevados por el área de Turismo de la Municipalidad, lo que representa una cifra récord para esta época del año. Esta masiva concurrencia de visitantes tuvo un impacto altamente positivo en la economía local, generando ingresos superiores a los 150 millones de pesos.
La intendente Ana Maribel González celebró los resultados alcanzados, destacando el compromiso y la articulación de esfuerzos entre distintos sectores: “Estamos muy conformes con el desarrollo de las actividades programadas y por el impacto del movimiento turístico en la economía local, lo cual se vio reflejado en el trabajo de los prestadores de servicios de alojamiento, gastronomía, guías de pesca, comercios locales y emprendedores”. Además, resaltó el rol protagónico de la comunidad y de los voluntarios que formaron parte de las iniciativas.
Emoción y devoción: un Vía Crucis viviente que conmovió a todos
Uno de los momentos más emotivos del fin de semana fue la representación del Vía Crucis viviente, llevada adelante por vecinos sanjavierinos que durante más de 40 días se prepararon intensamente para ofrecer un espectáculo de fe y compromiso comunitario. Las estaciones que narran la Pasión de Cristo fueron escenificadas con un notable nivel de detalle, utilizando escenografías, efectos especiales y una puesta en escena que conmovió profundamente al público presente.
Importante presencia en la capital departamental durante el fin de semana largo. Crédito: Gentileza de Juan Manuel Monzón
El presbítero Armando Cattaneo, visiblemente emocionado al finalizar la actividad, expresó: “Fue bellísimo, conmovedor. Cristo se sigue entregando y eso toca los corazones. Me sorprendió la cantidad de gente, los chicos buscando ver, encontrar su lugar. Esta es una herencia que vamos dejando: mostrar que Cristo es el camino, la verdad y la vida”. El sacerdote también agradeció el esfuerzo de todos los que hicieron posible el evento: “Horas y horas de trabajo. La escenografía, los ensayos, el compromiso. Todo realizado por manos sanjavierinas, y eso tiene un valor inmenso”.
Importante presencia en la capital departamental durante el fin de semana largo. Crédito: Gentileza de Juan Manuel Monzón
Cattaneo cerró su intervención con un mensaje esperanzador: “La Pascua es esperanza. Celebramos que la tumba está vacía, y eso nos invita a dejar atrás nuestras propias tumbas y mirar la vida con fe. Siempre hay algo nuevo que esperar cuando el Señor resucita”.
Recorrido de fe: las siete capillas en bicicleta
Otra de las actividades que convocó a numerosos fieles fue el recorrido en bicicleta por las siete capillas de San Javier. Desde las 10 de la mañana del Viernes Santo, más de 100 personas partieron desde el Santuario San Francisco Javier, uniendo deporte, espiritualidad y tradición en un evento que crece año tras año.
Importante presencia en la capital departamental durante el fin de semana largo. Crédito: Gentileza de Juan Manuel Monzón
La actividad fue organizada por la parroquia local con el apoyo de grupos comunitarios, voluntarios y autoridades. Al finalizar el trayecto, el presbítero Cattaneo, la intendente González y el Director Provincial de Turismo de la Zona Norte, Samuel Sager, compartieron unas palabras con los presentes. “Fue una verdadera manifestación de fe: muchas familias, niños y jóvenes recorriendo las capillas con respeto, silencio y oración”, destacó el sacerdote. En tanto, González, remarcó que “San Javier es una ciudad profundamente religiosa, y cuando las cosas se hacen en conjunto, se nota en la calidad y la respuesta de la gente”. Por su parte, Sager resaltó el valor turístico y cultural de la propuesta, subrayando que “participar fue una experiencia movilizadora, y además permite mostrar nuestro patrimonio a quienes nos visitan”.
Relevamiento turístico: perfil del visitante y gasto promedio
Durante el fin de semana se realizó un relevamiento entre turistas que arrojó datos relevantes sobre su comportamiento y preferencias. A partir de encuestas realizadas a 44 grupos, se estimó un promedio de 2,6 noches de pernocte por estadía. En cuanto al tipo de alojamiento, el 71% se hospedó en casas particulares, y el 29% en alojamientos alquilados. La mayoría de los visitantes fueron grupos familiares (69%), seguidos por grupos de amigos.
Importante presencia en la capital departamental durante el fin de semana largo. Crédito: Gentileza de Juan Manuel Monzón
El gasto promedio por personas durante la estadía fue de $77.348, lo que equivale a un gasto diario de $29.750. Considerando la ocupación hotelera y el porcentaje de turistas en alojamientos particulares, se estima que más de 2000 personas visitaron San Javier durante Semana Santa.
Amplia propuesta de actividades para todos los públicos
Además de las actividades religiosas, San Javier ofreció una nutrida agenda de propuestas turísticas, culturales y recreativas que atrajeron tanto a turistas como a residentes. Entre las opciones más elegidas se destacaron las actividades ecoturísticas como el senderismo, el avistaje de aves y los paseos en bicicleta por caminos rurales, aprovechando los paisajes naturales de la región.
Importante presencia en la capital departamental durante el fin de semana largo. Crédito: Gentileza de Juan Manuel Monzón
La historia y la cultura local también fueron protagonistas. Las visitas al Museo y al recientemente inaugurado circuito del casco histórico despertaron el interés de muchos visitantes, permitiendo una conexión más profunda con la identidad de la ciudad, triplicando la cantidad de visitantes con respecto al fin de semana de carnaval.
El broche de oro del fin de semana fue la feria de artesanos y emprendedores, que tuvo lugar en la plaza San Martín. Este tradicional encuentro reunió a una gran cantidad de turistas y vecinos que disfrutaron de productos locales, gastronomía regional y espectáculos al aire libre. El municipio agradeció especialmente a la Unidad Regional XIV por su colaboración en los operativos de encuestas y destacó la buena predisposición de los turistas para participar en ellas.
Como cierre simbólico del fin de semana, el área de Turismo organizó un sorteo de productos regionales entre quienes respondieron la encuesta, fomentando la participación ciudadana y la promoción de los productos locales.
Un fin de semana para recordar
Sin dudas, esta Semana Santa dejó en San Javier un saldo altamente positivo, no solo por los números alcanzados en términos turísticos y económicos, sino también por el fortalecimiento del tejido comunitario, el valor de la fe compartida y la calidad de las actividades ofrecidas. San Javier reafirma así su lugar como destino turístico-religioso de referencia, donde la espiritualidad, la naturaleza y la cultura se conjugan para brindar una experiencia única y transformadora.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.