“San Jerónimo Norte vuelve a hacer historia, y vos podés ser parte de este evento único”. Bajo esta premisa los amantes de los fierros ya palpitan la llegada de uno de los acontecimientos más importantes del año en la región.
Del 28 al 30 de marzo, el Motor Club San Jerónimo, con el apoyo del municipio local y la Escudería Santafesina celebrarán el 75° aniversario de la Primera Vuelta al departamento Las Colonias. Será un acontecimiento único en el que volverá a rodar el Standard 31.
“San Jerónimo Norte vuelve a hacer historia, y vos podés ser parte de este evento único”. Bajo esta premisa los amantes de los fierros ya palpitan la llegada de uno de los acontecimientos más importantes del año en la región.
Del 28 al 30 de marzo el Motor Club San Jerónimo, con el acompañamiento del municipio de San Jerónimo Norte y de la Escudería Santafesina, celebrarán el 75° Aniversario de la Primera Vuelta al departamento Las Colonias.
Será un acontecimiento único en el que volverá a rodar el Standard 31, recorriendo localidades del departamento y reviviendo la rica historia del automovilismo en el centro santafesino.
Sobre este tema el secretario de Cultura y Deportes del Ejecutivo local, Matías Amherdt contó a El Litoral detalles de un evento cargado de historia y pasión, para miles de vecinos de la zona.
“La idea fue reflotar un evento vinculado al deporte motor que era algo que estaba faltando en San Jerónimo Norte. Se venía esta fecha histórica, y junto al Motor Club, la Escudería Santafesina y el acompañamiento de Ariel Walpen, se decidió volver a organizar, luego de 75 años, este gran evento como es la Vuelta al departamento Las Colonias”.
Si bien el evento no será de la magnitud de aquella primera competencia, debido a que con el paso del tiempo no hay un gran parque automotor de esas características, las expectativas son muy importantes.
“En esa primera Vuelta a Las Colonias que se largó desde la ciudad, el 18 de junio de 1950, se recorrieron 582 kilómetros por caminos rurales y ruta. En esta oportunidad serán menos por una cuestión de mecánica de los propios autos, pero igualmente se recorrerán muchas de las localidades que formaron parte en esa primera edición”, destacó Amherdt.
El funcionario añadió que durante las tres jornadas habrá gastronomía variada para todos los gustos; paseo de regularidad; shows en vivo y muchas sorpresas más.
“El primer día se llevará a cabo la acreditación de los corredores, toda la parte protocolar del evento y la presentación de todos los autos que formarán parte de la Vuelta a Las Colonias, en la plaza Libertad frente al municipio. También ese día se hará un reconocimiento a los dos pilotos que participaron de la primera vuelta y a los distintos a ganadores”.
El sábado 29 la competencia comenzará a las 8.30 horas desde la tercera ciudad del departamento Las Colonias.
“El recorrido incluirá las localidades de Santa María, Pilar (donde se hace una neutralización). Luego comienza la etapa de Regularidad desde Pilar hasta Felicia, pasando por Nuevo Torino. Tras una nueva neutralización, la vuelta continúa por Grütly hasta Humboldt”.
Una vez en Humboldt se llevará a cabo el almuerzo para pilotos y navegantes.
“Allí habrá un reconocimiento a los familiares de Reimundo Pfening quien fue el primer ganador de la Vuelta a Las Colonias junto a Teófilo Gonzalez. Tras el almuerzo la competencia seguirá por Esperanza, Pujato, Franck, Las Tunas (con una pequeña neutralización) y regreso a San Jerónimo Norte, donde por la noche se hará una cena de gala para los participantes”.
Ya el domingo 29 la actividad se traslada al Parque Autódromo Municipal, donde se harán pruebas de manejo y la etapa de Regularidad dentro del circuito.
“Sera la jornada del domingo una oportunidad para que las familias de la ciudad y de la zona puedan observar autos históricos y conocer más de los autos que fueron leyenda en el automovilismo regional. También durante el día se desarrollará el almuerzo, entrega de premios y shows en vivo”.
La competencia estaba prevista para el 30 de abril de 1950, pero se suspendió por lluvia. Finalmente se corrió el 18 de junio de ese año.
La prueba se disputó en una sola etapa y sobre un trayecto de 582 kilometros, recorriendo San Jerónimo Norte, Santa María Norte, Pilar, Nuevo Torino, Felicia, Ingeniero Boassi, Sarmiento, Providencia, Ituzaingó, Elisa, La Pelada, María Luisa, Santo Domingo, Progreso, Hipatia, Grutly, Humboldt.
También Esperanza (con neutralización de 1 hora), Empalme San Carlos, Franck, Las Tunas, San Jerónimo Norte, San Jerónimo del Sauce, Sa Pereira, San Mariano, Santa Clara de Buena Vista, San Carlos Sud, Matilde, Estación Matilde, San Agustín, San Carlos Centro, San Carlos Norte y San Jerónimo Norte nuevamente.
Se trató de una verdadera epopeya del automovilismo deportivo en los pueblos del departamento de Las Colonias. A lo largo de la competencia el público se agolpaba a la vera de los caminos celebrando el paso de los autos.
Esa primera Vuelta a Las Colonias quedó en manos del piloto de Humboldt Raimundo Pfeining con un promedio de 99 kilómetros por horas. El podio lo completaron Héctor Abate Daga (2do.) y Romualdo Turano (3ro.).
Las crónicas de esa época reflejan que en el trayecto asfaltado desde San Jerónimo del Sauce a Sa Pereira, los punteros alcanzaron un promedio récord de 133 kilómetros por hora.
Los diez primeros lo completaron: 4°) Ernesto Eberhardt, 5°) Carlos Muller, 6°) Harry W. Jacquier, 7°) José Kalbermater, 8°) Luis Nanzer, 9°) Roberto Thieler, 10°) Abelardo Petrabissi.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.