Días pasados se llevó a cabo el primer día de taller de Cocineritos en San Jerónimo del Sauce.
Los niños que participan del taller de cocina en esa localidad, desarrollaron diferentes actividades. “Preparamos unas ricas Trufas para compartir en familia, una actividad que nos permitió explorar los ingredientes, demostrar habilidades usando las manos para crear trufas personalizadas, de diferentes tamaños, para pasarlas por coco rallado, grageas de colores”, destacaron autoridades locales.
Días pasados se llevó a cabo el primer día de taller de Cocineritos en San Jerónimo del Sauce.
Durante la jornada los niños aprendieron normas de seguridad en la cocina y la importancia de lavarnos las manos, usar delantal, pedir ayuda.
“Preparamos unas ricas Trufas para compartir en familia, una actividad que nos permitió explorar los ingredientes, demostrar habilidades usando las manos para crear trufas personalizadas, de diferentes tamaños, para pasarlas por coco rallado, grageas de colores”, destacaron autoridades locales.
En este sentido señalaron que desde el primer momento, la energía positiva y las sonrisas llenaron el ambiente. Cada uno aportó algo único, desde recetas de cocina hasta anécdotas divertidas.
Además los niños de sala de 4 y sala de 5, disfrutaron de hacer unas ricas trufas. “Gracias a todos los pequeños que se sumaron a este nuevo taller y gracias a Bianca, quien es la que está a cargo del mismo. Fue una jornada hermosa”, comentaron.
Además este martes 22 de abril, se desarrollará el Curso de Manipulación de Alimentos. Será en dos jornadas de 2 horas de duración.
Desde ASSAl manifestaron que la realización periódica de este tipo de capacitaciones lleva a mejorar la higiene y seguridad alimentaria de la población en general, además de brindarles muchas herramientas a los manipuladores de alimentos para una mejor realización de su tarea.
Días pasados referentes del Archivo Histórico de San Jerónimo del Sauce, recibieron la visita de estudiantes y docentes del profesorado y la licenciatura en historia de la facultad de humanidades y ciencias de la UNL de la ciudad de Santa Fe.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto; “Una ciudad hispanocriolla y sus fronteras en el S. XIX; Santa Fe y San Jerónimo del Sauce, de la colonia al estado provincial”.
"El itinerario contó con la visita a la casa de la cultura, donde conocieron el Archivo “Roberto E. Lance” y el trabajo que realizamos los integrantes del mismo, para reivindicar y revalorizar la historia local, siguiendo los pasos de nuestro querido Roberto", comentaron.
Alumnos y docentes aprovecharon también el recorrido para visitar la muestra temporal e itinerante sobre los carnavales en San Jerónimo del Sauce.
Luego, Waldemar Yenssen, encargado del Museo Pbro. Guillermo Lagger, brindó una charla sobre los dos siglos de historia que tiene la localidad y los objetos que forman parte de la colección del museo. Brindando la oportunidad de conocer la capilla “San Jerónimo”, monumento histórico nacional y su importante historia.
Por último, la visita culminó en la plaza local, donde todos compartimos un taller de folclore, bailando junto a la escuela de danzas local “Amaiqué”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.