De la planta a la mesa: alumnos de Las Petacas producen jugo y sopa en polvo con cítricos y verduras excedentes
Estudiantes de 2° año de la Escuela Brigadier Estanislao López del pequeño pueblo del departamento San Martín se las ingeniaron para aprovechar frutas y vegetales que no se llegan a consumir.
De la planta a la mesa: alumnos de Las Petacas producen jugo y sopa en polvo con cítricos y verduras excedentes
La escuela Brigadier Estanislao López de Las Petacas – departamento San Martín – es nuevamente noticias por estas horas. Bajo la coordinación de la profesora Mariana Echarri, alumnos de segundo año producen jugos y sopas naturales en polvo con cítricos y verduras excedentes en la localidad. “Hay viviendas con muchas frutas sin consumir. Y eso nos tenía algo intranquilo. Entonces hicimos un relevamiento y consultamos si los dueños nos donaban esos sobrantes para hacer productos saludables”.
Todo comenzó sobre el cierre del 2024 cuando la propia docente les propuso a los alumnos realizar un censo de plantas frutales en la comunidad. “Los chicos me decía que tomaban mucho tereré y los jugos en polvo comprados le generaban acidez”, recordó Echarri sobre la raíz del proyecto que hoy ya es una realidad. “Comprar en la verdulería y exprimir las frutas es muy costoso. Además, en verano todavía no se encuentran maduras. Con lo cual es imposible”, agregó la docente.
Contabilizando el alto número de cítricos existentes en hogares y baldíos – naranjas, mandarinas y pomelos – y entendiendo que muchas de esas frutas terminaban en descomposición por falta de consumo, decidieron transformar la materia prima en un producto natural y 100% saludable. “Hay viviendas con muchos cítricos sin consumir. Y eso nos tenía algo intranquilo. Entonces hicimos un relevamiento y consultamos si los dueños nos donaban esas frutas excedentes”.
Los estudiantes producen tanto jugos como sopas completamente naturales a partir de los excedentes.
Así, le dieron una vuelta de tuerca a la idea para lograr conservar toda esa fruta. “Disecamos los cítricos, luego hacemos una molienda gruesa y, una vez que tenemos eso, repetimos el proceso pero en un mortero para llegar a un casi polvo. Finalmente procesamos todo en un moledor de especies para que quede listo. Lo único que quitamos es la semilla de la fruta, el resto se utiliza”, detalló Echarri.
Todo el camino productivo, desde la recolección de las frutas hasta lograr el producto final, tiene una duración de una semana. “Debimos estudiar un poco y encontrarle la vuelta porque a veces se nos volvía muy amargo el cítrico. Hasta que dimos con el punto justo nos llevó un tiempito”, contó quien está al frente del Laboratorio.
La iniciativa fue más allá y también sumaron verduras de huertas para reconvertirlas en sopas instantáneas. “Estamos utilizando zapallo, puerro, cebolla, ajo y acelga. También combinamos estas verduras”. Para esto, el proceso es similar a lo que se hace con los cítricos.
Los productos finales son consumidos por los propios alumnos de la escuela y la misma comunidad sin costo alguno.
La producción es 100% natural y saludable. En ninguno de los casos existe un agregado de conservantes. “Después, cada uno en su hogar, puede agregarle lo que quiere. Azúcar al jugo o sal a la sopa. Pero nuestra intención es que lo puedan consumir todas las personas”, indicó Echarri.
Los productos finales son consumidos por los propios alumnos de la escuela y la misma comunidad sin costo alguno. “Nosotros dejamos una cajita y quienes vienen a buscar, si quieren, dejan dinero. Hay personas que nos traen verduras y frutas. Todo es bienvenido”, concluyó Echarri.
En los últimos años el establecimiento educativo fue noticia por la creación de un Banco de Sangre, la creación de un Observatorio Astronómico móvil, la confección de mapas escritos en braille y un proyecto denominado El Aroma de los Colores, el cual consiste en fabricar lápices y asignarle un olor a cada uno para que personas no videntes los puedan identificar. También, entre otras iniciativas, fabricaron en pleno brote de dengue tabletas sustentables para repeler mosquitos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.