Días pasados referentes del Archivo Histórico de San Jerónimo del Sauce, recibieron la visita de estudiantes y docentes del profesorado y la licenciatura en historia de la facultad de humanidades y ciencias de la UNL de la ciudad de Santa Fe.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto; “Una ciudad hispanocriolla y sus fronteras en el S. XIX; Santa Fe y San Jerónimo del Sauce, de la colonia al estado provincial”.
Días pasados referentes del Archivo Histórico de San Jerónimo del Sauce, recibieron la visita de estudiantes y docentes del profesorado y la licenciatura en historia de la facultad de humanidades y ciencias de la UNL de la ciudad de Santa Fe.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto; “Una ciudad hispanocriolla y sus fronteras en el S. XIX; Santa Fe y San Jerónimo del Sauce, de la colonia al estado provincial”.
"El itinerario contó con la visita a la casa de la cultura, donde conocieron el Archivo “Roberto E. Lance” y el trabajo que realizamos los integrantes del mismo, para reivindicar y revalorizar la historia local, siguiendo los pasos de nuestro querido Roberto", comentaron.
Alumnos y docentes aprovecharon también el recorrido para visitar la muestra temporal e itinerante sobre los carnavales en San Jerónimo del Sauce.
Luego, Waldemar Yenssen, encargado del Museo Pbro. Guillermo Lagger, brindó una charla sobre los dos siglos de historia que tiene la localidad y los objetos que forman parte de la colección del museo. Brindando la oportunidad de conocer la capilla “San Jerónimo”, monumento histórico nacional y su importante historia.
Por último, la visita culminó en la plaza local, donde todos compartimos un taller de folclore, bailando junto a la escuela de danzas local “Amaiqué”.
Por otra desde el Ejecutivo local valoraron el trabajo silencioso, constante y profundamente comprometido, llevado adelante por el grupo de vecinos, que no persigue otro fin más que honrar y continuar el legado de Roberto Lance.
"Gracias a los miembros del Archivo por su dedicación incansable en promover estos encuentros que nos invitan a reflexionar y a mantener viva nuestra historia local. Un especial agradecimiento a los estudiantes y docentes del profesorado y la licenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (Santa Fe), por visitar nuestra localidad y sumarse a este espacio de memoria y conocimiento compartido", destacaron.
En este sentido agregaron que el intercambio cobra un valor especial, "ya que quienes hoy se forman como futuros profesores de historia tuvieron la oportunidad de conocer el pueblo más antiguo del departamento Las Colonias, que este mes de julio celebrará con orgullo sus 200 años. Que este encuentro fortalezca el lazo entre la universidad, la comunidad y el patrimonio histórico que nos define".
Por último la Escuela Comuna de danzas folclóricas "Amaiqué" cerró con todos los honores una jornada histórica y cultural inolvidable.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.