El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Personas Mayores, dio inicio al Programa de Formación de Promotores Gerontológicos en la localidad de Suardi.
La capacitación, promovida por el Gobierno de la Provincia en coordinación con los gobiernos locales, se desarrolla de forma gratuita. El curso comprende 13 módulos y está a cargo de profesionales especializados en la materia.
El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Personas Mayores, dio inicio al Programa de Formación de Promotores Gerontológicos en la localidad de Suardi.
La propuesta, completamente gratuita, contempla una carga horaria de 150 horas cátedra y surge a partir de convenios con municipios y comunas.
La formación está a cargo de diversos profesionales y tiene como propósito capacitar a personas en la atención domiciliaria e institucional de personas mayores.
Se busca proporcionar herramientas prácticas y teóricas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, evitando institucionalizaciones innecesarias y favoreciendo su permanencia en el entorno familiar el mayor tiempo posible.
Está previsto que los participantes adquieran conocimientos tanto teóricos como prácticos, para luego recibir certificados que los habiliten a desempeñarse profesionalmente en el área.
En este contexto, la secretaria de Políticas Sociales e Integración Social, Viviana Foresi, resaltó que “este es el tercer curso de Promotores Gerontológicos que se pone en marcha. También se está llevando a cabo en Venado Tuerto y Ceres, y próximamente se sumarán siete nuevas ediciones”.
Respecto a la relevancia de esta capacitación, Foresi subrayó que “una de nuestras políticas prioritarias es garantizar el cuidado y acompañamiento de las personas mayores. Pero también es fundamental formar adecuadamente a quienes van a cuidarlas, a quienes estarán al lado de nuestros padres y seres más queridos en momentos donde la autonomía comienza a disminuir".
"El cuidado debe estar en manos de personas técnicamente capacitadas y con una formación humanitaria sólida. Este curso también incluye prácticas profesionales que consideramos esenciales”.
Por su parte, el subsecretario de Personas Mayores, Fabián Peralta, afirmó que “podemos diseñar múltiples acciones, pero sin el compromiso de los gobiernos locales ninguna llegaría a buen puerto. Por eso, valoramos enormemente el respaldo que en este caso brinda Suardi, así como también el compromiso constante del senador -Michlig- que se ajusta a las indicaciones que nos dio nuestro gobernador”.
“Cada una de las acciones que impulsamos busca repensar, como sociedad, la manera en que miramos a las personas mayores. Dejamos atrás esa concepción obsoleta que las encasillaba como ‘clase pasiva’. Nosotros queremos hablar de personas mayores activas, y para ello generamos estos espacios de formación y debate. Nuestra propuesta es gratuita, pero con un estándar de calidad elevado”,agregó el funcionario.
Finalmente, el intendente de Suardi, Hugo Boscarol, destacó: “Este curso es de gran relevancia. Suardi y Ceres son localidades privilegiadas dentro del departamento San Cristóbal, gracias al trabajo conjunto con el gobierno provincial. Que este curso sea totalmente gratuito y accesible, es una oportunidad valiosa para quienes desean prepararse adecuadamente para el cuidado de personas mayores”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.