María Becerra enfrentó un embarazo ectópico: qué es y por qué puede repetirse
La cantante fue operada de urgencia tras sufrir un embarazo ectópico, una condición médica de alto riesgo que ya había atravesado anteriormente. ¿Qué implica este cuadro y por qué existe posibilidad de recurrencia?
María Becerra enfrentó un embarazo ectópico. Crédito: Reuters
Tras una preocupante internación, María Becerra confirmó en sus redes sociales que debió ser intervenida quirúrgicamente debido a un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna de riesgo vital. La cantante permaneció en terapia intensiva pero actualmente se encuentra estable y en proceso de recuperación.
Un embarazo ectópico ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, mayoritariamente en las trompas de Falopio. Esta condición impide el desarrollo normal del embrión y representa un riesgo grave para la vida de la madre si no se trata de inmediato.
Según expertos, esta afección puede provocar complicaciones como hemorragias internas y daños irreversibles en los órganos reproductivos. Sólo 1 a 2% de los embarazos son ectópicos, pero su letalidad es significativa si no se detectan a tiempo.
Es una condición médica de alto riesgo que ya había atravesado anteriormente. Gentileza
Factores de riesgo y posibilidad de recurrencia
La probabilidad de sufrir un embarazo ectópico aumenta si la paciente tuvo uno previamente, debido a posibles daños o alteraciones en las trompas de Falopio. Además, factores como infecciones previas, endometriosis o cicatrices quirúrgicas también incrementan el riesgo.
Expertos aseguraron que haber tenido un embarazo ectópico previo genera una predisposición, y que la hemorragia interna en estos casos se debe a la ruptura de las arterias que nutren la trompa, lo que causa una disminución del volumen sanguíneo y pone en peligro la vida de la paciente.
Ocurre cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero, mayoritariamente en las trompas de Falopio.
Tratamiento
Gracias a los avances médicos, hoy es posible detectar embarazos ectópicos en etapas tempranas mediante ecografías y monitoreo de hormonas específicas. El tratamiento puede incluir medicamentos o cirugía, dependiendo de la gravedad del caso.
Además, es fundamental un seguimiento posterior para evaluar el estado del aparato reproductivo y prevenir nuevas complicaciones. La presencia de dolor abdominal intenso, sangrado vaginal anormal o debilidad pueden ser signos de alerta y deben motivar una consulta médica inmediata.
El caso de María Becerra visibiliza la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de los embarazos ectúpicos, una condición que, aunque poco frecuente, puede poner en serio riesgo la vida de las mujeres.
Familiares, amigos y colegas de la música expresaron su apoyo público a Becerra tras conocerse su cuadro de salud. En redes sociales se volvió tendencia, y miles de seguidores le enviaron mensajes de aliento y pronta recuperación. Desde su equipo de trabajo destacaron la valentía de la artista al compartir su experiencia para concientizar sobre una condición que afecta a muchas mujeres.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.