El juez de Cámara Sebastián Creus rechazó esta semana un planteo de inconstitucionalidad presentado por la Defensa de Francisco Mario Sánchez, el automovilista que la noche de Navidad de 2020 protagonizó un accidente de tránsito fatal sobre la ruta nacional 168 que terminó con el fallecimiento del joven peatón Luciano Nicola. Este fallo encamina el caso hacia un juicio oral, en un procedimiento totalmente inédito: la acción por conversión.
Es que luego de la investigación, la fiscalía decidió no acusar por el hecho al conductor del auto y la querella apeló a este novedoso mecanismo para convertir la persecución pública en privada. Esto es justamente lo que -por distintos motivos- cuestionó la Defensa de Sánchez.
"Con el nuevo sistema, las víctimas tienen un rol fundamental dentro del proceso penal. Por el viejo sistema era imposible que las víctimas y sus familiares accedan incluso a las audiencias. No eran públicas. Hoy las víctimas son parte de la investigación. Si la defensa alega que su pupilo es inocente, qué mejor instancia que el juicio para demostrarlo", señaló Juan José Patiño, abogado de la familia de Nicola.
Caminata fatal
Nicola tenía apenas 19 años cuando murió, la noche de Navidad del año 2020, sobre el asfalto de la ruta nacional 168, a la altura de Colastiné Sur.
El Covid había provocado una pandemia sin precedentes y todo tipo de encuentro estaba prohibido. En ese entonces, las fiestas que había solo eran las "clandestinas". A una de ellas había asistido Luciano, en el Club de Caza y Pesca ubicado sobre el río.
La víctima tenía 19 años.
Algunos vecinos llamaron a la policía y a la madrugada los patrulleros irrumpieron en la escena para poner fin al evento.
Muchos chicos habían asistido en colectivos, camionetas y autos de alquiler que iban a regresar a buscarlos recién con la salida del sol. Se generó entonces una marea de gente que emprendió caminando el regreso a sus hogares en la ciudad de Santa Fe.
Centenares de jóvenes "peregrinaban" cuando ocurrió el choque trágico, a la altura del kilómetro 480 en la mano que dirige el tránsito a la capital santafesina. En esas circunstancias, el auto Nissan March gris de Sánchez embistió a Luciano, que sufrió gravísimas lesiones y murió prácticamente en el acto.
Todo pasó antes de las 6 de esa mañana. El automóvil se detuvo unos metros más allá y el conductor lo dejó abandonado, con la llave puesta en el tambor de arranque. Luego, Sánchez abordó el vehículo de un amigo para retirarse del lugar.
Recorrido judicial
"Básicamente, luego de investigar, la fiscalía planteó lo mismo que sostiene la defensa... que la puesta en peligro fue exclusiva de la víctima. Que no había responsabilidad de Sánchez", explicó Patiño.
Cuando el Ministerio Público de la Acusación decidió archivar la causa, la querella apeló al artículo 291 del código de procedimiento penal: una acción por conversión. Quiere decir que se convierte una persecución pública, por un delito público como es el homicidio, en persecución privada, porque la fiscalía resolvió no perseguir al entender que no había delito.
Fue así que Patiño presentó por escrito un procedimiento de querella por homicidio culposo contra Sánchez en el Colegio de Jueces.
Juan José Patiño, abogado de la familia del joven fallecido.
El doctor Leandro Lazzarini habilitó la "conversión". Patiño señaló en ese momento que "la resolución del magistrado fue contundente. Más allá de que no se mete en la responsabilidad penal, sí expresa la necesidad de que el caso vaya a un juicio oral y público.
Además, profundiza un poco en la responsabilidad de Sánchez. Si bien considera que Nicola circulaba por la ruta, contempla toda la situación. No era un día común. Hay una serie de situaciones que se daban en las que cualquier conductor con sentido común hubiese actuado distinto. Si ves que vienen 300 personas caminando por la ruta y fila de autos por la derecha, tomás ciertas precauciones. Este tipo venía a entre 90 y 110 Km/h, al máximo. Sumale que chocó y se fue del lugar. Sumale que a las cinco o seis horas le detectaron un porcentaje importante de alcohol en sangre. Entonces, ¿cómo no vamos a ir a juicio oral para ver si no fue determinante la conducta del automovilista para provocar el accidente?".
Tiempo después se fijó fecha de juicio para el 22 de agosto de este año, pero todo quedó suspendido por la presentación del recurso de inconstitucionalidad que los defensores de Sánchez, Martín Montegrosso y Guillermo Morales, presentaron ante la Cámara. "Ahora que el camarista Creus nos volvió a dar la razón, voy a solicitar a la Oficina de Gestión Judicial que se fije nueva fecha para el juicio. Entiendo que no habría motivos para seguir dilatando los tiempos, por más que los defensores intentes algún otro recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia", afirmó el abogado querellante.
Sánchez es acusado de homicidio culposo agravado por conducción imprudente, negligente y temeraria y por darse a la fuga abandonando a la víctima. Por este delito, la querella solicita una pena de seis años de prisión, además de la inhabilitación para conducir vehículos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.