Hallaron restos humanos e investigan si pertenecen a Delfina Hecker
Se trata de "un hallazgo de evidencia biológica de interés forense" que fue enviada a peritaje de ADN con el propósito de determinar si es compatible con la información genética de la bebé. Delfina desapareció durante el temporal de principios de abril junto con su hermanita, Pilar, de cinco años, quien fue encontrada sin vida a principios de abril.
Pilar y Delfina Hecker fueron arrastradas por la corriente mientras viajaban con sus papás.
La búsqueda de Delfina Hecker, la nena de 1 año desaparecida tras las inundaciones de Bahía Blanca, arrojó una novedad importante. El sábado, en la zona costera de la Base Naval Puerto Belgrano, se produjo "un hallazgo de evidencia biológica de interés forense" que fue enviada a peritaje de ADN con el propósito de determinar si es compatible con la información genética de la beba.
Delfina tiene un año y está desaparecida desde el temporal.
A principios de abril, el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo del cuerpo de Pilar Heker (5), la hermana mayor de Delfina. Ambas habían sido arrastradas cuando viajaban con sus padres por la ruta 3 camino a la localidad de Mayor Buratovich y fueron sorprendidos por la correntada.
De Delfina, la más chiquita, no se conoció información, por lo que la búsqueda siguió.
La conexión entre los hallazgos de Delfina y Pilar
El sábado se encontró evidencia biológica en la zona costera de la pileta de suboficiales de la Base Naval Puerto Belgrano. El lugar está a unos 17 kilómetros de donde se ubicó el cuerpo de Pilar.
"Se produjo un hallazgo de evidencia biológica de interés forense, la cual se recolectó por parte del personal de Policía Científica de Bahía Blanca y es material que va a ser objeto de una pericia forense, una pericia de ADN, una pericia genética, a los efectos de poder determinar si estamos en presencia del hallazgo de Delfina", explicó la fiscal del caso, Marina Lara, en una conferencia de prensa reciente.
El ADN ya se solicitó de manera urgente y se va a hacer en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Junín. No hay anticipación respecto de cuánto puede demorar el resultado.
Elementos naturales que podrían revelar el origen de la evidencia
El hallazgo, según detalló la fiscal, tiene las mismas características que el de Pilar: la tierra, la marisma en el lugar que habría traído la corriente es un ejemplo.
"Lo que a mí me llamó la atención es la presencia de cebolla, que es lo que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías. En Baterías había cebolla y acá también se volvió a encontrar lo mismo. Podríamos estar en presencia de algo que vino de Cerri", añadió Lara.
"La familia está al tanto diariamente de todas las actividades que se van a hacer y de hecho tenían conocimiento de esto, de esta diligencia que se iba a realizar el día sábado. La diligencia se hizo el sábado y el domingo y ellos estuvieron en el lugar como todos los días", destacó. El operativo para encontrar a las hermanas no se detuvo nunca. Se hicieron rastrillajes múltiples.
El 21 de abril, días antes del hallazgo del sábado, la fiscal había dispuesto un rastrillaje en una zona específica de la playa de Coronel Rosales, en el Arroyo Parejas, y en la zona costera de la base naval que continúa al Arroyo Parejas, que es la pileta suboficial. De confirmarse la compatibilidad, agregó Lara, sería "una misión cumplida" con respecto a la intensa búsqueda de meses.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.